Suscríbete
Suscríbete
Fernando López, Country Manager de Gipa, estuvo presente en el encuentro del 15º Aniversario de la Plataforma Logística de HolyAuto impartiendo una ponencia en la que, bajo el título de “Lo importante es lo importante”, habló del contexto complejo actual y de la estimación del valor de negocio de la posventa, que crecerá un 9,6% en 2022 (IAM: 10%; OES: 8,4%) frente al año 2021. “La situación actual favorece a un mayor crecimiento de la actividad del negocio en el mercado independiente, mientras que la escasez de coches vendidos, el envejecimiento del parque y alta venta de vehículo de ocasión no favorece al canal marquista”, destacó López.
Comparando los niveles de facturación frente al año 2019, Gipa recoge cómo la red oficial está llegando a los niveles de 2019 (aunque todavía está un 0,1% por debajo), mientras que el mercado independiente ya los superó (+4,4%). En este sentido, el mercado posventa crece un 3,2% frente a los datos prepandemia.
Respecto a las matriculaciones, en los años 2018 y 2019 se estabilizó la demanda en cifras acordes a la situación, población, parque, licencias de conducir,... Pero la pandemia del Covid-19, la crisis de suministro y la invasión de Ucrania hacen que la demanda no crezca, acumulando tres años consecutivos con cifras de ventas de coches preocupantes para la posventa independiente, que puede verse favorecida a corto plazo, pero no así a largo plazo. Además, los combustibles alternativos siguen aumentando su peso dentro de las matriculaciones (2021: 35%, 2022: 41%), aunque se observa una ligera ralentización.
También observan desde Gipa un cambio de la estructura del parque en base a la tipología de carburante. La bajada de venta de coches diésel empieza a tocar “suelo”. “España está hibridando el parque, donde sigue existiendo motor de combustión, y no electrificándolo”, indicó Fernando López, incidiendo que en nuestro país el parque eléctrico supone solo el 0,5% del total. Respecto al kilometraje anual, se estima que el kilometraje medio en 2022 aumente un 5,3% (12.544 kilometros de media) sobre el del año 2021, aunque aún está por debajo del registrado en 2019.
Haciendo una proyección de cara a 2025, Fernando López señaló en el encuentro de HolyAuto que, a pesar de que no existe un estancamiento, el crecimiento del parque circulante será muy residual. “Desde el punto de vista de la posventa, el parque no os va a dar nada”, aseguró el ponente, para incidir también en el creciente envejecimiento del parque, que aumentará de los 12,3 años de media actual a los 12,8 años en 2025. El parque de más de 15 años pesará y será el decisor en la posventa, con el 42% en 2025, aunque la manera de consumir estos servicios será diferente. Respecto al kilometraje anual por coche, se volverán a comportamientos de 2019, con un descenso de kilometraje por coche, lo que supondrá una pérdida de posventa.
Para el sector, Fernando López subrayó la importancia del efecto precio: el crecimiento del sector de la posventa será del 17% en 2025, pero sin el efecto precio (solo actividad del sector), el incremento asciende al 5,6%. “Los crecimientos no serán exponenciales en los próximos años. La tarta del mercado de la posventa está muy apretada. Vendemos unidades, no vendemos dinero”, indicó.
El Country Manager de Gipa hizo un llamamiento a los presentes para vigilar, proteger y mejorar el margen. Para ello, enumeró tres factores principales: la pertenencia a un grupo, la logística y los stocks.
En cuanto al primer factor, los datos de Gipa muestran que el 60% de las tiendas en España (en total 2.855 distribuidores / tiendas) ya están integradas en algún grupo, mientras que el 40% son totalmente independientes. De ahí que las tiendas que se encuentran dentro de algún grupo muestren una mayor fortaleza de negocio respecto al futuro (8,1 de media sobre 10) frente a las que no pertenecen a ninguno, que presentan más dudas (7,4 sobre 10). Respecto a la recuperación de los niveles de venta de 2019, entre las pertenecientes a un grupo el 61% afirma haberlo recuperado, mientras que la tienda independiente el porcentaje se encuentra en el 49%. En cuanto a las que no han vuelto a la normalidad, prevén que el futuro mejore de aquí a dos años.
Por su parte, el segundo factor, relativo a la logística (reparto a los talleres y rutas de reparto), muestra que la planificación de los envíos, estableciendo rutas, cada vez es más usado por las tiendas. Ya se realizan seis rutas de media en el 40% de las tiendas (con rutas pre-definidas). Aunque el servicio de entrega a los talleres sigue siendo muy bueno, en los últimos años ha disminuido el porcentaje de entregas que se hace en una hora, sobre todo el inmediato (el 26% de las entregas de los distribuidores/tiendas de recambios se hacen en menos de media hora). “Claramente se empiezan a racionalizar los envíos”, indicó Fernando López, quien finalizó su intervención hablando de los stocks: el 64% está en tienda para suministro inmediato, “un nivel de cumplimentación bastante aceptable para los pedidos”.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.