Equipamiento

La DGT lanza 12 vídeos para promover el uso de los Sistemas ADAS

Faconauto y Ganvam colaboran en su difusión para que los conductores comprendan la importancia de llevar estos dispositivos activados para estar más protegidos en carretera y reducir la mortalidad.
Sistemas ADAS Faconauto

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha creado una docena de vídeos divulgativos con los que, bajo el lema “Movámonos mejor”, busca promover el uso de los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS), obligatorios en todos los vehículos homologados desde el pasado 6 de julio de 2022 y en las nuevas matriculaciones a partir del 6 de julio de 2024.

Faconauto, a través de sus proyectos estratégicos Faconauto Seguridad Vial y Universidad Faconauto, y Ganvam colaborarán con la DGT en la difusión de estos vídeos con el fin de conseguir que los conductores comprendan la importancia de llevar estos dispositivos activados para estar más protegidos en la carretera y reducir la mortalidad a la mitad al final de la década, un objetivo establecido en la Estrategia de Seguridad Vial 2030.

DDR: sistema de advertencia de somnolencia y distracción

Evalúa el estado de alerta del conductor y le ayuda a seguir prestando atención al tráfico. Para detectar la fatiga, puede hacer de una centralita de motor que controla el tiempo de la marcha y emite una alerta tras dos horas de uso ininterrumpido o de un sensor en el volante, que analiza la presión o pequeños giros introducidos por el conductor y también detecta correcciones o cambios bruscos de trayectoria. Los sistemas más avanzados incorporan también una cámara interior enfocando hacia la cara del conductor para analizar los movimientos de sus ojos y su cabeza. Cuando el sistema detecta fatiga o distracción del conductor, en base a los patrones programados, se enciende una alerta en el cuadro de instrumentos con la forma de una taza humeante o un mensaje de texto indicando al conductor la conveniencia de realizar una pausa.

ISA: asistente inteligente de velocidad

Este sistema, formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y detecta limitaciones temporales de velocidad, ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad, contribuyendo de este modo a la mejora de la seguridad vial.

TSR: reconocimiento de señales de tráfico

Este sistema tiene por objeto recordar al conductor las principales señales que le afectan. Para ello, suele utilizar una cámara frontal y un sistema de procesamiento de imágenes que reconoce las principales señales como las de limitación de velocidad y las que regulan los adelantamientos, reproduciéndolas y manteniéndolas en el cuadro de instrumentos, a la vista del conductor. Los sistemas TSR pueden ser pasivos, que simplemente alertan al conductor mediante imágenes o avisos acústicos de situaciones de peligro, como exceder el límite de velocidad, entrar en zona de curvas peligrosas o en zonas señalizadas con riesgo de hielo y nieve, o activos, los cuales pueden intervenir además sobre los frenos si, por ejemplo, detectan que el vehículo se aproxima demasiado rápido a una señal de stop y de no actuar rápidamente no tendría tiempo para detenerse.

REV: detector de marcha atrás

Es un sistema que advierte de la presencia de personas u objetos detrás del vehículo cuando se circula marcha atrás. Los sensores más habituales son radares ubicados en el interior del paragolpes trasero o en sus esquinas; sensores de ultrasonidos colocados en el exterior del paragolpes, capaces de detectar objetos muy cercanos; y cámara trasera, que permite al conductor visualizar el entorno facilitando la conducción marcha atrás. El sistema REV no interviene activamente sobre la dirección ni sobre los frenos, sino que solamente emite una alerta luminosa o sonora. El sistema que sí actúa sobre los frenos, aplicándolos con plena intensidad cuando detecta riesgo de colisión o atropello inminente, es una evolución del REV, denominado R-AEB con detección de peatones.

RTCA: alerta de tráfico cruzado trasero

Está diseñado para actuar en maniobras de salida marcha atrás de estacionamientos en batería. La detección de los vehículos que se aproximan, por ambos lados, puede realizarse con diferentes sensores, bien con radares ubicados en el interior del paragolpes trasero o en sus esquinas, que son capaces de detectar vehículos a varias decenas de metros o bien sensores de ultrasonidos colocados en el exterior del paragolpes. El sistema suele ir sincronizado con la cámara trasera. Cuando el conductor introduce la marcha atrás, ambos se activan automáticamente.

BSM: sistema de monitarización de ángulos muertos

Avisa al conductor de la presencia de vehículos en los puntos ciegos cercanos al vehículo de los que no se tiene visión directa con una señal luminosa en el retrovisor de ese lado. Existen otros sistemas más avanzados que son capaces de actuar sobre la dirección y los frenos y que, cuando el conductor intenta cambiar de carril a otro ocupado por un vehículo, ofrecen resistencia en el volante y disminuyen suavemente su velocidad.

LDW: aviso de salidad de carril

Controla la posición del vehículo en su carril y advierte al conductor si detecta que el vehículo lo abandona sin haber utilizado antes el indicador de dirección. Existen diferentes tipos de sensores para el reconocimiento de las líneas que delimitan los carriles, siendo el más utilizado la cámara de vídeo montada detrás de la luna parabrisas. La señal de alerta suele ser acústica y visual en el panel de instrumentos, aunque algunos sistemas generan también una pequeña vibración en el volante o incluso en el asiento.

AEB: sistema de frenada autónoma de emergencia

Cuando nos estamos acercando a mucha velocidad al coche de delante, se activa una alarma sonora y visual y, si el conductor no reacciona, la unidad de control activa los frenos a plena intensidad. Si el conductor frena con poca intensidad y existe riesgo de colisión inminente, automáticamente aumenta la presión de frenado al máximo. Existen sistemas AEB urbanos, que actúan cuando el vehículo circula a velocidades inferiores a 50 km/h, e interurbanos, por encima de los 50 km/h.

AEB+P+C: sistema de frenada autónoma de emergencia con detección de peatones y ciclistas

Añade al sistema AEB la funcionalidad de detección de peatones y de ciclistas, por lo que también frena circulando a velocidades urbanas si detecta riesgo de colisión contra estos usuarios vulnerables. El funcionamiento de estos sistemas puede verse afectado por condiciones climatológicas adversas, suciedad sobre los sensores y también tienen dificultades para reconocer a peatones o ciclistas cuando visten prendas de colores con poco contraste sobre el fondo.

FCW+P+C: aviso de colisión frontal con detección de peatones y ciclistas

Este sistema monitoriza el estado de la carretera y el entorno próximo a ella, avisando al conductor cuando estima alta probabilidad de colisión con otros vehículos o con peatones y ciclistas. Las señales que emiten pueden ser sonoras, visuales o de vibración. En ningún caso, el sistema actúa sobre la dirección del vehículo, sino que sólo es un sistema de aviso al conductor, único responsable de la realización de las maniobras o actuaciones necesarias para tratar de evitar la colisión o el atropello.

ESS: sistema de frenado de emergencia

Es un sistema de seguridad activa diseñado para prevenir colisiones por alcance alertando a los vehículos que circulan por detrás de la realización de una frenada de emergencia. Cuando se acciona con brusquedad el freno del vehículo que equipa este sistema, las luces de emergencia o las de posición traseras comienzan a parpadear a alta velocidad, para alertar a los vehículos que le siguen de que se está produciendo una reducción drástica de la velocidad de circulación o incluso una detención total del vehículo en la vía. Lo habitual es que, conjuntamente con este sistema, el vehículo incorpore un sistema de asistencia a la frenada que amplifique la presión al detectar una aplicación brusca sobre el pedal de freno, con lo que se consigue una frenada de emergencia más eficaz.

LKA: sistema de asistencia al mantenimiento de carril

Mediante una cámara situada en el parabrisas, este sistema examina las líneas de separación de carriles y, con ello, monitoriza la posición del vehículo en su carril. Si detecta que el vehículo se acerca demasiado a una de las líneas, actúa suavemente sobre la dirección para volver a centrar el vehículo en su carril. El conductor puede, en todo momento, girar el volante y hacerse con el control del vehículo. Al activar el indicador de dirección para cambiar de carril, el sistema no interviene.

Relacionado Una mayor implantación de sistemas ADAS habría evitado un 40% de los siniestros viales esta Semana Santa ¿Cómo ve un coche el mundo que le rodea? ¿Cómo influyen las reparaciones en el funcionamiento de los sistemas ADAS?

Hoy destacamos

Más noticias

Michelin Davidovo Rusia
Fabricantes

Power International Tires, socio conocido de Michelin, es uno de los principales distribuidores de neumáticos en Rusia y tiene presencia en todo el país.

Amortiguadores dt spare parts
VI

Estos componentes tienen la misión de compensar las irregularidades del firme y reducir o frenar las vibraciones que provocan en los muelles del vehículo.

ImagenGIDP
Empresas

Este desarrollo de Dipart permite acceder a todos los programas y herramientas que el grupo pone a disposición de los talleres

B Parts 1
Empresas

Al adoptar los principios de la economía circular, el especialista en comercio online contribuye a la a la reducción de su huella de carbono.

Ana Castro ContiTech Continental
Empresas

Apoyada por el resto del equipo de ContiTech Ibérica, será responsable del desarrollo del mercado portugués.

Confortauto millon visualizaciones youtube
Redes y Talleres

Con el vídeo de la campaña de reposicionamiento de marca “Es tiempo de hablar de nuestro tiempo”.

Monedero culata man
VI

En menos de un año, Auto Comercial Monedero ya había recuperado la inversión que realizó en el desarrollo y fabricación de la culata.

Cartel Rallye Recalvi Rías Baixas
Empresas

Todos los pilotos y coches del Recalvi Team participarán este fin de semana en la prueba, que este año incluyen diversos eventos paralelos a la cita con el asfalto.

Anfac produccion automoviles españa
Cifras

Esta evolución muestra, según Anfac, cómo las fábricas españolas, a pesar de haber registrado un primer cuatrimestre al alza, siguen afectadas por el ritmo intermitente en el aprovisionamiento de ciertos componentes.

Jornada automocion andalucia
Cifras

Para Faconauto, la debilidad de las matriculaciones impide la renovación de los vehículos en circulación y penaliza la seguridad vial y el medio ambiente.

Eurorepar lubricantes
Producto

El número de referencias de la gama, disponible en las placas Distrigo, asciende a 18 para una cobertura del 95% del parque automovilístico que circula en Europa.

Aurgi
Empresas

Desde la dirección de la cadena desmienten que haya movimientos: “son rumores sin base cierta real”

Goodyear neumaticos le mans
Competición

A lo largo del fin de semana se utilizarán más de 2.500 neumáticos, que se transportan en diez camiones desde la planta de fabricación del fabricante en Hanau (Alemania) hasta el circuito.

KUMHO TCR World Tour carreras
Competición

Con las carreras inaugurales en Portugal, la competición patrocinada por Kumho Tire se desarrollará en siete regiones de cuatro continentes.

ACEA Euro7
Actualidad

Daría lugar a aumentos de costes directos entre 4 y 10 veces superiores a los citados por la Comisión Europea, según un nuevo estudio, según la patronal Acea.

ElRecambiazo Aser Dia7
Promociones y campañas

Más de 80.000 euros en herramientas, más de 10.000 regalos y descuentos de hasta el 10% en los principales proveedores del Grupo ASER.

Bosch pastillas freno
Promociones y campañas

La oferta completa de la compañía está compuesta de 27 subfamilias y 11.000 referencias, que permite cubrir la gran mayoría de marcas y modelos existentes en el mercado.

Hergar1
Empresas

El equipo de Recambios Hergar, distribuidor madrileño de ASER, sigue avanzando en la implantación de los proyectos que se han marcado dentro de su línea estratégica para los próximos años

Eaclima
Empresas

La compañía cuenta con un catálogo de 14.000 referencias, 8.500 relativas a productos de la familia térmico motor y 5.500, climatización, con las que cubren más de 400.000 aplicaciones en turismo, vehículo industrial, agrícola y obra pública

MEEC PRESS (7)
Empresas

Cuenta con una superficie de 9.600 metros cuadrados y se encargará de las actividades de Ride Control y Advanced Suspension Technologies (AST) de la compañía en Europa

Sstandox
Carrocería y Pintura

Harald Klöckner, responsable de formación internacional de Axalta y especialista en productos del repintado para EMEA, describe los pasos a seguir para una reparación correcta a la primera lo más rápido posible.

Ppcr1
Empresas

Las dos primeras citas antes del verano tendrán lugar el 1 de junio en Valencia y el 15 de junio en Zaragoza

Buscar en Posventa

Síguenos