Suscríbete
Suscríbete
El mercado de turismos y todoterrenos ha cerrado abril con un crecimiento de 8,2%, con un total de 74.749 unidades, impulsado por la mejoría en el ritmo de la producción de vehículos y su transporte, lo que ha permitido una mayor agilidad en la entrega de los pedidos. En el acumulado del año, las matriculaciones crecen un 33,7%, con un total de 312.314 unidades en el primer cuatrimestre, aunque todavía se mantienen muy lejos de los ritmos y volúmenes de ventas previos a la pandemia, que se situaban por encima de las 100.000 unidades en el mes de abril de 2019, un 28,4% por debajo.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en abril se quedan en 119,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,2% inferior que la media del mismo mes de 2022. En el primer cuatrimestre del año, las emisiones se sitúan en 119,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,9% menos que el mismo periodo de 2022.
Respecto a las matriculaciones por canales, las ventas de turismos y todoterrenos dirigidas a empresas y alquiladoras logran mejorar respecto al año anterior. Las empresas se sitúan como principal canal de venta, con 30.615 unidades, un 8,9% más que 2022. De igual manera, las matriculaciones para el rent a car mejoran un 30,6%, hasta las 15.753 unidades, mientras que las ventas dirigidas a particulares se reducen un 1,9% respecto al año pasado, con 28.381 unidades.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman 10.635 unidades en abril, lo que supone un crecimiento del 12,9% respecto al año pasado. En el primer cuatrimestre de 2023, el mercado mejora un 25,8%, alcanzando las 44.796 unidades. Por canales, sólo las ventas a empresas logran aumentar un 40,2%, con 7.565 unidades, mientras que a autónomos y a alquiladoras se reducen un 27,7% y un 19,2%, respectivamente.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, éstas logran un crecer un 13,5% en abril, con un total de 2.201 unidades. En los cuatro primeros meses, se suman 10.150 ventas, lo que supone un aumento del 19,3%. Por tipología, los vehículos industriales obtienen en abril 1.923 nuevas matriculaciones, creciendo un 11,5%. Por su parte, las ventas de autobuses, autocares y microbuses mejoran un 29,9%, con 278 unidades.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “las ventas de turismos nuevos cierran abril también en positivo. Los cuatro primeros meses del año han arrojado cifras positivas. Sin embargo, si comparamos los datos con los de abril de 2019, vemos con preocupación que seguimos un tercio por debajo y que las familias continúan comprando turismos, pero también a un ritmo de un 30% menor de lo que hacían en ese mismo mes de 2019. El comprador sigue teniendo inmensas dudas sobre qué coche comprar al continuar escuchando mensajes que demonizan al vehículo. España, como segundo productor de vehículos europeo, debe apostar por un modelo de movilidad sostenible pero que incluya al vehículo privado como parte de la solución y no del problema de la descarbonización”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “las matriculaciones del mes de abril nos hacen recordar con nostalgia cuando, antes de la pandemia y según se iba acercando el verano, el mercado sobrepasaba con mucha facilidad las 100.000 unidades matriculadas. En este mes de abril nos hemos quedado muy lejos de esas 100.000 unidades y, además, hemos notado cierta ralentización en el crecimiento que veníamos viendo en los tres primeros meses del ejercicio. Los concesionarios nos dicen que esos crecimientos se debían a una mejora en el aprovisionamiento de vehículos y también a operaciones procedentes de finales del año 2022. Ahora hay que confirmar si se están produciendo pedidos a fábrica, lo que garantizaría una bolsa de matriculaciones de cara al segundo trimestre del ejercicio, lo que confirmaría la recuperación del mercado. Tal y como se ha comportado el mercado en este primer cuatrimestre, parece que vamos a rebasar con cierta duda las 900.000 unidades matriculadas. Esto nos deja, además, a la puerta de ese millón de coches vendidos que, para nosotros, es el objetivo para que no sufra ni la competitividad ni el empleo en el sector”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “este mes podríamos decir que hemos tenido el calendario 'en contra'. Hemos tenido un día hábil menos para vender que en abril del año pasado y esta circunstancia ha contribuido a que las matriculaciones hayan sufrido una ralentización que se ha hecho notar, especialmente, en el canal de particulares. Si lo comparamos con la referencia prepandemia, este 'efecto calendario' se agudiza, puesto que abril de 2019 tuvo dos días laborables más que el de este año. Por otro lado, las alquiladoras ya habían hecho su aprovisionamiento de flota para dar respuesta a la demanda de Semana Santa, por lo que su crecimiento también se ha frenado. El comportamiento de este segundo trimestre será clave para determinar la vuelta progresiva a la normalidad”.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.