Suscríbete
Suscríbete
Continental Automotive ha reunido en Madrid a la prensa especializada para contarle de primera mano los principales desarrollos en los que está trabajando y los pilares fundamentales en los que ya basan su actividad: digitalización, sostenibilidad y seguridad vial.
Jesús Castillo, director del área Independent Aftermarket en Continental Automotive Spain, ha realizado una panorámica sobre la compañía, “que es mucho más que neumáticos. De hecho, ahora, la división de Automotive representa ya el 46% de la actividad de Continental, Neumáticos es el 35% y Contitech el 17%”. Por ello, el fabricante alemán quiere posicionarse como proveedor líder en la nueva movilidad. “Somos pieza clave en la movilidad autónoma, somos los primeros en el mercado con software definido para el vehículo. Ahora mismo, el 30% del valor del vehículo está vinculado al desarrollo del software. De 60 ó 70 UCE pequeñas en el coche vamos a pasar a tener dos o tres servidores de alto rendimiento. Eso supone un cambio tremendo para los proveedores”, añadió Castillo.
Así, los pilares en los que basa su actividad Continental son digitalización, sostenibilidad y seguridad vial. En el caso de la digitalización, los responsables del proveedor hablaron de diferentes aspectos de la compañía, como Line-fit solutions (desarrollos para primer equipo), Lifecycle solutions (herramientas y soluciones para asegurar la movilidad durante todo el ciclo de vida del vehículo) y Service solutions (servicios ligados a ello, desarrollar soluciones inteligentes y conectadas para movilidad y transporte).
Además, presentaron dos nuevos desarrollos: Autodiagnosis Tyre Series (un equipo de diagnosis sencillo para medir y comprobar el estado de los sensores TPMS en el vehículo) y SINDRI, un sistema de recepción digitalizada, con conexión por OBD, en el que, mediante una tablet, se lee la información del vehículo y la transmite a la aplicación.
En el caso de la seguridad vial, Jesús Castillo comentó que en carretera, “el 28% de los siniestros en carretera con víctimas mortales se deben a averías por falta de mantenimiento, relacionados con el triángulo de la seguridad: frenos, neumáticos y dirección”.
Por último, respecto al tercer eje, la sostenibilidad, los responsables de Continental hablaron de actuaciones concretas de la compañía (“queremos ser neutrales en carbono, nos esforzamos por una movilidad libre de emisiones y apostamos por la economía circular”) y avanzaron en algunos desarrollos de producto en los que están trabajando para vehículos eléctricos, como los frenos de tambor mejorados (que permiten una menor emisión de polvo), nuevos sistemas de freno de disco (con discos más grandes, pinzas más pequeñas y un menor peso) y desarrollos “en seco”, esto es, completamente eléctricos. Este “eBrake”, sistema completamente eléctrico podría llegar a la producción en serie en 2030 (en una primera fase sólo se electrificaría el freno trasero, de tambor).
Como fabricante de equipos originales, ya que produce para prácticamente todos los fabricantes de vehículos del mundo, Continental Automotive está en continuo desarrollo de nuevas soluciones además de contar con información de actualidad en tecnología. Gracias a este conocimiento, la compañía considera la formación como un elemento necesario para sus clientes, siendo uno de los pilares fundamentales en su estrategia para el aftermarket y algo indispensable en su servicio profesional que abarca también al que ofrecen sus clientes y talleres.
Dentro de este marco y en combinación con las formaciones presenciales que se dan en ContiAcademy en el centro de Alcobendas (Madrid) y las sesiones informativas impartidas por todo el territorio nacional, Continental Automotive presenta su nuevo programa online para el aftermarket “Futuros Retos para el taller“, que permitirá acceder a formaciones especializadas en automoción, proporcionando a sus clientes una ventaja sobre su competencia en el sector y estar a la vanguardia de la tecnología.
Esta iniciativa tiene como objetivo transmitir de primera mano información técnica, así como los conocimientos de los propios profesionales de Continental Automotive, asegurándose así que los talleres disponen de toda la formación necesaria para afrontar los cambios tecnológicos y poder aumentar su capacidad de negocio en el futuro.
Estas formaciones son exclusivamente online, están abiertas a cualquier taller y se componen de cuatro webinars: cambios en los sistemas de freno en Euro 7 y vehículos eléctricos, evitar reclamaciones en el sistema de frenado, sistemas de presión de neumáticos (TPMS) -en combinación con la herramienta de Continental Autodiagnos Tire- y modelos y tecnología de vehículos híbridos y eléctricos. Al completar los cuatro cursos, se entregará un certificado de formación, que acredita a los asistentes, con los conocimientos adquiridos.
La oferta formativa de Continental se clasifica en tres categorías: sesiones informativas, cursos de formación técnicos más orientados a sistema de frenos: reparación y mantenimiento, diagnosis, ABS y por último, esta última iniciativa enfocada al aftermarket que completa el programa que ofrece la compañía a sus clientes.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe