Suscríbete
Suscríbete
En torno a 1,1 millones de turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse en España a cierre de 2022, según los datos recabados por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de Unespa, en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza.
La cantidad de coches ecológicos, que comprenden principalmente los de motorización híbrida y eléctrica, aumentó un 18,9% respecto a un año antes. Su crecimiento contrasta con el alza del 2,81% de los que emplean un motor de gasolina y el estancamiento de los vehículos diésel. En consecuencia, los turismos de motorización alternativa han elevado su presencia en España y representan ya el 4,64% del parque asegurado nacional. Es decir, prácticamente un punto porcentual más que hace un año. Por tipo de motorización, a cierre de 2022 había un total de 820.788 turismos híbridos, 183.961 eléctricos puros, 161.855 que se movían con gas licuado y 8.724 que se impulsaban por otros medios.
En términos absolutos, la mayor parte de los coches ecológicos son conducidos por personas de mediana edad (entre 31 y 65 años). En términos relativos este tipo de vehículos tiene un peso mayor entre los jóvenes -es decir, entre los conductores de entre 18 y 30 años-, al representar el 5,61% del total de coches conducidos por ellos.
Un análisis del reparto de los vehículos tomando como referencia el sexo del conductor revela que el coche ecológico no se diferencia mucho del de motor de combustión. Las mujeres son titulares del 25,28% de las pólizas de turismos ecológicos, mientras su presencia como propietarias de coches con motor de gasolina o de diésel es del 28,62% y del 26,87%, respectivamente. Estas cifras no deben confundirse con las que puedan difundir otras fuentes, como la Dirección General de Tráfico (DGT), sobre personas con carnet de conducir, pues la condición de titular del seguro presupone que esa persona es la conductora habitual del vehículo asegurado, pero no implica que sea la única que lo emplea.
Una panorámica territorial muestra cómo los vehículos con motorización eléctrica tienen una presencia especialmente destacada en la Comunidad de Madrid, donde representan el 8,5% del parque móvil autonómico, seguida de Cataluña (5,12%) e Islas Baleares (4,55%). Por el contrario, las regiones donde el vehículo híbrido y el eléctrico tienen un menor peso relativo son Extremadura (1,70%), Castilla-La Mancha (2,31%) y Castilla y León (2,53%).
Un repaso de la distribución de estos vehículos por provincias muestra, entre tanto, que el mayor peso de estos vehículos se da en Madrid (8,5% del parque territorial), Barcelona (5,63%), Islas Baleares (4,55%), Gerona (4,33%) y Álava (4,03%).
Entre los municipios de más de 75.000 habitantes, destaca la presencia de las motorizaciones alternativas en Las Rozas, Sant Cugat del Vallès, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Alcobendas, Sant Boi o Mataró, además de en las propias Madrid y Barcelona. Se percibe, pues, que el motor eléctrico se está implantando antes en localidades de renta superior a la media nacional. Sobre todo, si se encuentran ubicadas en la periferia de una gran ciudad. Sus propietarios suelen ser personas en activo -como se ha visto más arriba en el análisis por edad-, que realizan trayectos de ida y vuelta de varias decenas de kilómetros cada día. Estos conductores optan por un vehículo ecológico para rebajar el coste de sus desplazamientos y aprovechar las ventajas que, a la hora de aparcar, han dispuesto los ayuntamientos de Madrid y Barcelona para estos coches.
Los datos recabados por Estamos Seguros desvelan que el Grupo Toyota sigue acaparando la mitad del parque móvil electrificado español. Su enseña Toyota luce en el 42,53% de los vehículos con motor alternativo en España, a lo que se puede sumar la cuota de su otra filial: Lexus (7,77%). Por detrás, aparecen varios grupos asiáticos y europeos. El conglomerado surcoreano Kia Motors (11,32%) está presente a través de Kia y Hyundai. Le sigue Renault-Nissan (9,74%), propietario de Dacia, Renault, Mitsubishi, Nissan e Infiniti. Luego aparece Stellantis (8,01%), matriz de Opel, Peugeot, Fiat, Citröen, Jeep, DS y Alfa Romeo. El pelotón de fabricantes lo cierra Volkswagen (5,17%), propietario de Seat, Volkswagen, Audi, Porsche, Škoda, Cupra y Suzuki.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga