Web Analytics
VI

MAN trabaja en formar y certificar a su flota para poder reparar camiones y autobuses eléctricos

Según sus responsables, en 2026, todo el personal de su red de posventa (más de 800 personas) estará preparado y certificado para la electromovilidad en vehículos pesados
Manmadrid

MAN ha reunido a la prensa en Madrid para hablar de los nuevos retos que presenta la electromovilidad en el sector del camión y el autobús. La marca alemana ya es un referente en electromovilidad en el sector de autobuses urbanos. Con más de 1.000 unidades entregadas de autobuses urbanos 100% eléctricos en Europa (más de 100 de ellos en España) MAN obtiene una clara ventaja en experiencia y aprendizaje que está aplicando al sector del camión.

En este 2023, MAN ha realizado 38 encuentros con 1.300 clientes transportistas de mercancías que representan un parque circulante de 25.000 camiones. En estas sesiones, en base a las opiniones de los transportitas, ha identificado los principales retos del paso a la electromovilidad en España y los ha enmarcado en varios ámbitos: infraestructuras, finanzas, cuestiones técnicas y posventa.

  1. Infraestructuras, ¿habrá suficientes puntos de recarga? La falta de infraestructura de recarga es uno de los grandes impedimentos en el desarrollo de la electromovilidad. Un camión eléctrico requiere puntos de recarga con un mínimo de 150 kW de potencia. En España sólo hay 990 puntos con estas características y la mayoría no son aptos para camiones. Es indispensable desarrollar una red suficiente de puntos de recarga. En este sentido, y alineado con la patronal de fabricantes Anfac, de potencias de 350 kW, 800 kW y 1.200 kW. El calendario elaborado por esta entidad señala que debería haber 1.512 puntos de recarga de acceso público en España para vehículo pesado con estas características en 2030 y 1.614 en 2035.
     
  2. Finanzas, ¿cómo ayudar frente a la elevada inversión inicial requerida? Cambiar de un modo de propulsión a otro supone una elevada inversión inicial para los transportistas, que, además, sufren un exceso de trámites burocráticos para acceder a las ayudas. En esta situación se hace necesario un plan transparente, sencillo y adecuado en sintonía con un modelo de electromovilidad que reciba un impulso a través de subvenciones estatales.
     
  3. Cuestiones técnicas. En el apartado técnico, surgen varias cuestiones. La primera, la duda sobre si la autonomía ofrecida será suficiente para su trabajo. De ahí la necesidad de asesoramiento en cada uno de los casos, uno por uno, teniendo en cuenta las rutas, los tiempos y el precio de recarga, el análisis de la orografía, el tipo de mercancía, el peso medio de carga, la climatología, etc. En el caso de MAN esa asesoría la ofrece a través de los expertos de MAN Transport Solutions.
    En lo concerniente a cómo las temperaturas extremas afectan a los vehículos eléctricos, las pruebas realizadas por MAN Truck & Bus, tanto los test invernales en Cabo Norte (Noruega) como los estivales en Granada muestran la idoneidad del producto para cualquier clima.
    El tercer desafío técnico es si las recargas serán o no suficientemente rápidas para no alargar las paradas obligatorias por ley, que son 45 minutos tras 4,5 horas, y para asegurar otras 4 horas de conducción. En esos 45 minutos de pausa se puede recargar con un cargador de 375 kW aproximadamente 250 kWh, lo que se traduce en 200-300 km más de autonomía, dependiendo de su consumo. Con un MCS (Megawatt Charging System) de 750 kW, puede casi duplicar estas cifras. Por esa razón son necesarios cargadores de alta potencia que aseguren un transporte ágil.
     
  4. Posventa, cuestión de formación y acompañamiento. Toda la red de servicio va a actualizar tanto sus instalaciones como a sus profesionales a los requerimientos teóricos y prácticos de la electromovilidad. MAN y toda su red ya está transformándose para asegurar la transformación a la electromovilidad, tanto a nivel de equipamiento como de formación. El futuro del transporte por carretera requiere de un ecosistema basado en la digitalización, la conectividad y la electromovilidad. Vehículos conectados cuyo uso se optimiza a través de los servicios digitales que lo acompañarán a lo largo de toda su vida útil, realizando un seguimiento exhaustivo del estado del vehículo y ofreciendo un mantenimiento preventivo. En este sentido, Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia, avanzó que el plan de la compañía es que en 2026 toda la red (más de 800 personas) esté habilitada y certificada para reparar y mantener autobuses y camiones eléctricos.


Del autobús al camión, pasando por el autocar

Según comentaron los responsables de MAN, en el caso de los autobuses eléctricos, los urbanos Lion´s City 10, 12, 18 E, (eléctrico de 10, 12, y 18 metros), ya son una realidad en muchas calles de urbes europeas, pues hay más de 1.000 producidos y entregados. A fecha de hoy, más del 60% de los concursos de buses urbanos en Europa son totalmente de buses eléctricos. El siguiente paso de MAN Truck & Bus es la electrificación de los autocares, con una “early fleet” prevista para 2025.

Con respecto al eTruck, que cubrirá todo tipo de transporte: distribución, obras, larga distancia… etc, la propulsión eléctrica por baterías en los camiones de MAN Truck & Bus ya es una realidad, con alrededor de 800 solicitudes de pedido desde el pasado mes de octubre, de modo que las primeras unidades serán entregadas a los clientes en 2024. De forma gradual, la compañía está trabajando en dos estadios con relación a la autonomía: el actual de 600-800 kilómetros de rango diario, si bien, en 2026, los 1.000 kilómetros de autonomía diaria serán una realidad. Todo ello ayudará al fabricante a conseguir que los vehículos eléctricos representen la mitad de las ventas de camiones en 2030.

Todos estos cambios, visibles y materializados en vehículo, están implicando toda una serie de transformaciones en la compañía, que afectan a todas las áreas, desde la formación hasta la producción. Así, en el eMobility Center de la compañía en Múnich ya ha formado y especializado a más de 2.600 en el manejo de la alta tensión, y la cadena de montaje de la planta muniquesa pasará a una producción mixta de camiones diésel y eléctricos en 2025.

Baterías

Otro foco de interés son las baterías. MAN Truck & Bus ha invertido 100 millones de euros en su tradicional fábrica de Núremberg para construir una fábrica de baterías. La producción en serie de los paquetes de baterías comenzará a principios de 2025.

Además, MAN Truck & Bus ya está trabajando en una estrategia para dar nuevos usos a las baterías. Lo primero es prolongar esa primera vida el mayor tiempo posible, ayudando a los clientes a que sus procesos (uso y conducción del vehículo) contribuyan a aumentar su longevidad.

En el caso de que exista un problema con la batería, el fabricante apuesta por la reparación, no por la sustitución; de modo que cuenta ya con dos centros reparadores en Europa para este servicio, uno en Barcelona. Una vez termine su vida útil, la estrategia diseñada contempla tres casos para hacerlas revivir: segundo uso -es decir, reparar la batería y volver a utilizarla en un vehículo-; segunda vida, -como almacenamiento intermedio de instalaciones de energía solar o eólica- o la recuperación de las materias primas para producir otras nuevas.

MAN

Hoy destacamos

Más noticias

Felix1
Empresas

Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete

Gremi talleres barcelona san cristobal 2025
Actualidad

La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.

Trelleborg
Neumáticos

El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte

Midasvicente
Empresas

Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025 aedive ganvam
Cifras

Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.

Faconauto observatorio posventa
Actualidad

El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Ayvens sobrecarga vehiculo vacaciones
Vamos de paseo

Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.

NP 6º CONCURSO IMAGEN TNU
Neumáticos

La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático

Mieurotaller web 1753265609
Promociones y campañas

Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche

Liqui Moly limpiador DPF GPF
Producto

Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.

Carly calor verano
Equipamiento

BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.

Carglass sistemas adas
Carrocería y Pintura

Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.

First Stop La Vuelta 2025
Redes y Talleres

La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.

Grupo andres formulausal formula student
Distribuidores

Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.

Tataiveco
VI

Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros

Vacaciones
Actualidad

La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance

Suspension Neumatica LCV Montcada amortiguadores KONI Ford Transit Custom video
VI

Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.

Valeo camaras 100 millones
Empresas

Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.

Javiercoleto
Actualidad

La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia

Aeca itv
Cifras

Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.

Imagen   De Izquierda a Derecha   Ortwin Frille (Empleado de Gestión de Procesos Mewa), Eric Rissler (Gestor de Proyectos de Aplicaciones Mewa), Markus Horvath (Sybit GmbH). © SAP
Empresas

El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes

Buscar en Posventa

Síguenos