Suscríbete
Suscríbete
Para saber si ha llegado el momento de pasar la ITV, los usuarios pueden consultar la ficha técnica del vehículo, la pegatina de la vigencia de la ITV pegada en el parabrisas o bien en la app miDGT. En este sentido, Norauto recuerda que la ITV debe hacerse a los cuatro años, en el caso de los turismos y vehículos destinados al transporte de personas con MMA inferior a 3.500 kg. Las siguientes inspecciones son cada dos años hasta que el vehículo cumpla los diez y cada año a partir de ese momento. En el caso de las furgonetas o vehículos mixtos (vehículos de transporte de mercancías o cosas con una MMA menor o igual a 3.500 kg), deben pasar la primera ITV a los dos años y será bianual hasta el sexto año. A partir de ahí, será anual hasta los diez años de la matriculación y semestral a partir de entonces.
Preparar el coche para la ITV es esencial si se quiere lograr una calificación positiva, especialmente cuando se trata de coches más antiguos. Por este motivo, Norauto enumera diez pautas que se deben seguir antes de pasar por la estación de ITV:
1. La documentación en orden. Hay que revisar que tanto el permiso de circulación como la Tarjeta ITV están al día y, por supuesto, debe coincidir con el número de bastidor, matrícula, marca y modelo.
2. El vehículo debe estar exteriormente en buenas condiciones. Para ello, basta con una inspección visual para empezar comprobando el buen estado de las placas de la matrícula, que deben ser legibles, no presentar desperfectos ni aristas, coincidir con la documentación y estar en el lugar indicado y visibles. También hay que verificar que el estado estructural del chasis y de la carrocería no cuentan con oxidación o corrosión, especialmente en elementos que afecten a los sistemas de seguridad; y comprobar otros elementos como la correcta colocación del tapón del depósito de combustible o la adecuada fijación de los paragolpes, entre otros.
3. Buena visibilidad. Las lunas y parabrisas no deben tener roturas o modificaciones que afecten al campo visual del conductor. Los limpiaparabrisas deben funcionar correctamente y las escobillas tienen que estar en buen estado. Igualmente, el número de espejos retrovisores deben ser los necesarios, además de comprobar su estado y sus fijaciones.
4. Las puertas, ventanas y otros mecanismos de cierre deben funcionar correctamente. Hay que revisar el estado de las puertas, bisagras, elevalunas, manillas y montantes, prestando especial atención al correcto funcionamiento de las cerraduras que impiden la apertura no deseada de las puertas.
5. Tanto los asientos como el cinturón de seguridad deben estar en buen estado. Los vehículos deben disponer del número de plazas para las que están autorizados y el número de asientos indicado, que tienen que estar anclados a la estructura de forma resistente, no estar deteriorados ni contar con ningún elemento suelto. En el caso de los coches con dos puertas y plazas traseras, alguno de los asientos delanteros debe ser abatible y que el mecanismo funcione correctamente. Por supuesto, deben contar con el reposacabezas correspondiente. También es necesario examinar el estado del cinturón de seguridad, que el número de puntos de anclaje es el reglamentario, la correcta fijación de los cinturones a sus anclajes y su buen estado, y que no existe ningún impedimento para el despliegue de los airbags. Por último, se debe comprobar el funcionamiento del antihielo y antivaho, la existencia del antirrobo y el velocímetro.
6. El alumbrado y señalización. Luces de posición, de largo y corto alcance, de freno, intermitentes, antinieblas, marcha atrás, luces diurnas,... Las luces deben estar bien niveladas y es importante que ninguna esté fundida.
7. Revisar el estado general del motor, el catalizador, el sistema de alimentación, el sistema de escape y la transmisión. Esta comprobación y puesta a punto es recomendable realizar en un taller por expertos profesionales de la mecánica, donde pueden elevar el vehículo y verificar que todo está en orden.
8. Neumáticos y frenos en buen estado. Los neumáticos deben tener el dibujo correcto contando con una profundidad mínima de la banda de rodadura de 1,6 mm. Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión se encuentran entre los defectos graves más detectados en las inspecciones. También se comprueba el sistema de dirección y la eficacia del sistema de frenos. En la ITV se verifica su actividad y se realiza una inspección visual.
9. Sin testigos encendidos en el cuadro de mandos. Además de hacer una inspección visual de que no hay ninguna luz encendida, se recomienda realizar una lectura de averías electrónicas; es decir, un aparato indica si el coche cuenta con una avería de carácter electrónico y se controla el correcto funcionamiento de sistemas como la inyección electrónica, los airbags, el ABS o ESP. Por ejemplo, el sistema de llamada de emergencia eCall también se comprueba en la ITV. Además de revisar el correcto estado de sus componentes, como son el botón o altavoz, el sistema de autodiagnóstico no debe detectar un incorrecto funcionamiento del sistema.
10. Cumplir con las emisiones del vehículo, que deben estar dentro de los límites legales. En ninguna circunstancia se puede manipular sus sistemas anticontaminación. La comprobación del sistema de control de emisiones se realiza con herramientas de lectura del sistema de diagnóstico a bordo (OBD). Los niveles deben ser inferiores a los límites establecidos de acuerdo con la fecha de fabricación del vehículo y el tipo de combustible utilizado. También se comprueba que el nivel de ruido no supere los límites establecidos.
Muchos sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS - Advanced Driver Assistance Systems) pasaron a ser obligatorios en los vehículos de nueva homologación en 2022, mientras que en julio de 2024 se amplió el número de ADAS que debían formar parte de los vehículos de fabricación europea, como el detector activo de cambio de carril, el asistente de velocidad inteligente o la alerta de tráfico cruzado. Sin embargo, actualmente no hay reglamentos específicos para revisar cada uno de los ADAS en la ITV. Estos reglamentos individuales deberían recoger cómo deben funcionar y cómo se deben comprobar en la inspección. Hoy por hoy sólo se puede realizar un diagnóstico electrónico.
Por último, Norauto recuerda que, una vez realizado el proceso de inspección, el usuario debe recibir una copia del informe con el resultado de la ITV y el distintivo (si es favorable), que debe colocar en el parabrisas interior del vehículo en el lado superior derecho. Además, se sella y firma la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos con el resultado de la evaluación y se informa a los servicios de Industria de la comunidad autónoma y a la Dirección General de Tráfico (DGT).
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
El nuevo centro está ubicado en una zona de alto volumen de tráfico: la Estación de Servicio Repsol de la autovía A42, margen izquierdo, entre Fuenlabrada y Parla, junto al Polígono Cobo Calleja