Suscríbete
Suscríbete
Durante el primer trimestre del año, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4x4 y furgoneta) registraron un incremento interanual del 37,2%, con 3.296.240 unidades, de las cuales el 76% procedían de China. En cuanto a los neumáticos de camión y/o autobús, el acumulado enero-marzo muestra un crecimiento del 16,7%, alcanzando las 109.590 unidades. Por países, destacan los incrementos de Vietnam (41,5%), Tailandia (39,3%) y Japón (135,7%), según recoge Adine en su informe mensual a partir de los datos oficiales del ICEX y la Agencia Tributaria.
Por su parte, las importaciones de neumáticos de motocicleta cayeron ligeramente un 1,6% (232.360 unidades), con Tailandia como principal país de origen, con 126.530 unidades (54%). El segmento agrícola creció un 32,3%, alcanzando 59.120 unidades, con India como origen dominante (39.930 unidades, 67%), muy por delante de otros países asiáticos. Por último, los neumáticos de construcción, minería y obra aumentaron un 55%, con 36.770 unidades, con India concentrando el 45% del total (16.630 unidades) y China, el 34% (12.440 unidades).
En el pasado mes de marzo, las importaciones del segmento consumer crecieron un 57,3% respecto a marzo de 2024, alcanzando las 1.329.500 unidades. China volvió a dominar el origen, con 1.016.700 unidades (76%). Mientras tanto, las de neumáticos de camión y/o autobús aumentaron un 26,3%, con 35.350 unidades, destacando países como Vietnam (27,3%), Tailandia (59%) y Japón, que experimentó un crecimiento excepcional del 160,9%.
En el segmento de motocicleta, las importaciones se mantuvieron prácticamente estables, con una leve subida del 0,1% (71.880 unidades), con Tailandia como el principal origen, con 37.730 unidades (52%). Por su parte, los neumáticos agrícolas registraron un fuerte aumento del 97,8%, con 27.790 unidades importadas, de las cuales el 46% procedieron de India y el 44%, de China. Por el contrario, las importaciones de neumáticos de construcción, minería y obra cayeron un 49,9% (7.270 unidades), siendo India el país de origen más destacado, con 4.620 unidades (64%).
Para el secretario ejecutivo de Adine, Óscar Bas, “el fuerte incremento de las importaciones en el primer trimestre, especialmente en los segmentos de consumer y camión, refleja un claro repunte de la actividad importadora, en parte impulsado por la recuperación de los flujos logísticos desde Asia y una mayor previsión de aprovisionamiento por parte de los distribuidores. No obstante, este crecimiento se produce en un contexto internacional complejo, marcado por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y el Mar Rojo, que están volviendo a presionar al alza los costes de los fletes marítimos y podrían afectar al equilibrio del mercado en los próximos meses”.
Además, Óscar Bas explica que “el reciente anuncio de la Comisión Europea sobre la apertura de una investigación antidumping a las importaciones de neumáticos nuevos de turismo y camión ligero procedentes de China añade un factor de incertidumbre adicional. Este procedimiento, de prosperar, podría conllevar la imposición de derechos adicionales que alteren el equilibrio actual del mercado, afectando tanto a la planificación logística como a la competitividad de las importaciones”.
Los 100 periodistas franceses e internacionales ya han elegido un total de 46 candidaturas entre las 166 innovaciones presentadas, con cinco elecciones por categoría y seis para el Premio RSE.
El encuentro reunirá a figuras clave del ecosistema del neumático, la posventa y la automoción para abordar los CAES de neumáticos, la IA, el EUDR, los retos del taller y el impacto del antidumping, entre otros temas.
El “Equipo de Bomberos del Dakar”, de Países Bajos, usa los productos Castrol en el motor de alto rendimiento de su vehículo de carreras, que participará en el rally de la Baja España Aragón.
Desde TNU celebran la propuesta de la empresa Muka, que convierte residuos, como los neumáticos fuera de uso, en muebles funcionales y ecológicos.
Priorizar la seguridad de los pasajeros, ponerse inmediatamente en contacto con la compañía de rent-a-car y documentar el estado del vehículo dañado son algunas pautas que marca Feneval.
Para 2030, la proporción de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos del fabricante alemán aumentará a más del 40%
La facturación de los talleres de camión y autobús mejora un 7,2% en un año, aupada por un incremento de los precios del 7,8%, pero desciende un 0,5% el número de órdenes de reparación.
El 94,3% de la flota de vehículos chinos de la compañía corresponde a híbridos enchufables. Los todoterrenos abarcan un 97,8% y, en relación al perfil del usuario, las pymes representan el 54,2%.
Estos neumáticos para turismo, que reemplazan al modelo VI-682, aportan mejoras en tecnología, diseño y rendimiento.
El vehículo pilotado por el neerlandés Paul Spierings incorpora piezas de la marca en una de las competiciones más exigentes del calendario de rally.
Las baterías de iones de litio de GS Yuasa han sido parte integral del lanzamiento del cohete H-IIA y el satélite japonés GOSAT-GW de observación climática.
Las ventas crecen un 52% en el primer semestre, impulsadas por los modelos de hasta 3 años. Aunque el precio medio baja de los 31.000 euros, el presupuesto del comprador se sitúa en los 23.330 euros.
El aumento del 18% en el coste medio de los recambios compensa la caída del 4% en el número de reparaciones, de acuerdo al último análisis elaborado por Solera y Conepa.
Las asociaciones periciales de ambas comunidades celebran sus respectivas Asambleas Autónomicas, reforzando el papel de Apcas en la defensa y promoción de la profesión pericial.
Del 8 al 11 de abril de 2026 en La Rural, la feria ocupará una superficie de 35.000 metros cuadrados, ofreciendo mayor espacio para expositores, visitantes y actividades.
La compañía inicia la producción de esta solución para un OEM alemán y nuevos pedidos de fabricación en serie con mayor integración vertical.
El último estudio de Aervi muestra que el sector, con buenos datos de empleo, mantiene una tendencia positiva en su actividad y prevé cerrar el año con una subida similar.
Sólo un 6% ha implementado sistemas de control de fatiga y apenas un 7% emplea dashcams que detecten distracciones al volante, según un informe de Webfleet sobre digitalización de flotas.
La compañía de renting flexible aporta algunas claves para que los usuarios de este tipo de vehículos conozcan qué deben tener en cuenta antes de llevar su coche al taller.
La actual gama Vredestein TWT de Apollo Tyres cubre la mayoría de las categorías de ciclismo (urbano, carretera y grava).
En esta nueva edición, serán 30 los seleccionados para disputar las finales prácticas, que se celebrarán el próximo 16 de septiembre en el Circuito de Madrid Jarama-RACE.
El grupo califica la operación como “un golpe importante para todos los que creemos en una distribución independiente, sólida y colaborativa como la que defendemos desde el grupo”