Suscríbete
Suscríbete
Más de 6 de cada 10 talleres están descontentos con el retorno económico que obtienen de su actividad. Es una de las principales conclusiones de la “II Encuesta de Actividad y Clima Empresarial en los Talleres Españoles” elaborado por la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa). El informe, correspondiente al cierre del primer trimestre del año, recoge las respuestas de 286 talleres de toda España, mediante encuestas online y telefónicas, realizadas entre los días 10 y 30 de abril, con una duración media de seis minutos.
Los talleres de la muestra contactada en el informe se dedican mayoritariamente a la electromecánica (54%), aunque casi 2 de cada 10 (19%) declaran hacer carrocería y el 46% repara y cambia neumáticos. Al preguntar en la encuesta por la actividad principal del negocio, el porcentaje de los electromecánicos se dispara el 70%, el de los carroceros se queda en un 16% y el de los especialistas en neumáticos, en un 14%. El tipo de vehículo sobre el que declaran trabajar fundamentalmente, el que es su especialidad, es el turismo (72%), seguido del industrial (22%), las motos (4%) y el agrícola (2%). Finalmente, el perfil tipo del taller se completa con datos sobre su antigüedad media en el mercado, que se establece en 18 años. Más del 31% tienen entre 15 y 20 años de vida y superan el 24% los de más de 20 años.
El informe de Conepa incluye también la valoración que los talleres hacer de diferentes actores del mercado con los que se relacionan: asociaciones de talleres, redes de talleres y distribuidores y fabricantes de recambio, neumáticos, pintura y maquinaria. El 47% de los consultados declara pertenecer a una asociación de talleres y su satisfacción con los servicios prestados por estas se puntúan con un 7,7 sobre 10 (notable), mientras que un 14% asigna menos de 5 puntos sobre 10 (suspenso) a sus asociaciones.
Un 31% pertenece a una red de talleres y la gran mayoría de ellos valora con un notable (7,8 sobre 10) la aportación que la red hace a su negocio, aunque un 11% las suspende. En el caso de los distribuidores de recambio, su aportación a los talleres obtiene una valoración de 7,6 sobre 10 (notable) y un 16% la califica con un sobresaliente (más de un 9 sobre 10). Los talleres valoran, finalmente, a los fabricantes de recambio, neumáticos, pintura y equipamiento con un 7,6 sobre 10, y hay un 22% que los puntúan con un sobresaliente.
El informe investiga también la estructura actual de los talleres y llega a la conclusión de que el mantenimiento y reparación de vehículos sigue siendo un sector de micro y nano pymes. El 38% de los talleres cuenta con entre 3 y 5 técnicos (el 42% realiza su actividad con menos de 3 técnicos en plantilla). En cuanto al personal de administración, el 56% cuenta con una sola persona en administración. La edad media de los técnicos se sitúa en los 49 años y el de los profesionales que se encargan de tareas administrativas y de gestión, sobre a los 56 años.
En cuanto a la evolución del empleo, el 78% declara contar con la misma plantilla que en trimestre anterior. Apenas un 12% dice haberla ampliado (en todos los casos en un solo técnico más), mientras que un 10% indica haberla reducido (un 3% en un empleado y un 7% en dos empleados). El 54% de los talleres está satisfecho con la dimensión de su plantilla, un 43% cree que tendría que reforzar el equipo y apenas un 3% considera tener una plantilla excesiva.
En general, todos los talleres, independientemente de su especialidad, declaran una mejora en la carga de trabajo durante el primer trimestre del año. Por especialidades, el 59,8% de los electromecánicos aseguran haber tenido más trabajo, el 25,5%, el mismo y un 14,7%, menos. En el caso de los carroceros, siguen siendo mayoría los que mejoran su carga de trabajo, un 40,6%, aunque un 34,2% declara haber tenido el mismo y un 25,2%, menos. Si duda alguna son los neumatiqueros los que más moderadamente señalan haber mejorado su carga de trabajo: un 33%, sí, pero un 35,6 dice haber tenido más o menos la misma que en el anterior trimestre y un abultado 31,4% declara haber reducido su actividad.
Respecto a las previsiones de evolución de la actividad hasta finales de año, los más optimistas vuelven a ser, una vez más, lo electromecánicos: el 57,8% espera más trabajo frente a un 13,6% que prevé una reducción de actividad. En el caso de los de chapa y pintura, el 37,7% confía en mejorar el número de órdenes de reparación mientras que un 26% espera menos trabajo. Más optimistas para lo que queda de año se muestran los neumatiqueros: un 42,4% espera más trabajo frente a un 23,1% que espera menos.
En cuanto a la evolución de la facturación de los talleres en el primer trimestre del año, de nuevo la gran mayoría declara un crecimiento pero hay diferencia por especialidades. Un 57,2% de los electromecánicos dice haber facturado más frente a un 16,4% que dice lo contrario. El 38,8% de los de chapa y pintura señala haber mejorado su facturación por un 30% que asegura haberla reducido. Finalmente, un 43,2% de los neumatiqueros dicen haber mejorado su facturación por un 24,5% que apunta una reducción.
De cara al resto del año, todas las especialidades se muestras especialmente optimistas en cuanto a la evolución de su cifra de negocio. Un 51% de los electromecánicos, un 35% de los de chapa y pintura y un 47,9% de los de neumáticos confían en mejorar sus ventas, mientras que apenas un 15,5%, un 28,45% y un 22%, respectivamente, creen que estas serán peores según avance 2025.
Son también mayoría los talleres que declaran haber mejorado su rentabilidad en el primer trimestre, el 34% dice haber obtenido una rentabilidad similar a la del trimestre anterior y un 28%, peor. Con todo, y a pesar de que el 38% dice haber mejorado su rentabilidad, un 62% de todos los consultados se muestra poco (41%) o nada (21%) satisfecho con el retorno que obtienen de su actividad. Los razonablemente satisfechos son un 35% y los muy satisfechos, un 3%.
Obtener un nivel de rentabilidad adecuado, las dificultades para captar y retener personal cualificado, y el creciente poder de negociación de clientes como rentings y aseguradoras son las tres principales preocupaciones declaradas por los talleres en lo que va de 2025. En cuanto a las inversiones que consideran más importantes para orientar su negocio a futuro, las tres primeras son: actualizar equipamiento (maquinaria y herramientas digitales para mejorar procesos), reforzar la plantilla y actualizar la formación y el conocimiento.
En materia de formación, el 54% asegura haber hecho algún curso de formación en los últimos doce meses, un porcentaje inferior al recogido en el Informe de Actividad y Clima Empresarial en el Taller realizado por Conepa a mediados del año pasado, cuando era casi 6 de cada 10 (59%) los que sí habían hecho algún curso. La relación de cursos más habituales, sin embargo, sigue siendo la misma: de mecánica o carrocería compleja, de vehículos híbridos, en sistemas ADAS, de gestión económica del taller y en vehículos eléctricos. Destaca la reducción del número de talleres que han hecho una formación en gestión de empresa en el último año, que pasa del 14% al 9%.
Los talleres valoran con un 8 sobre 10 la solidez actual de su negocio para garantizar su continuidad en un horizonte de cinco a diez años.
Las ventas crecen un 52% en el primer semestre, impulsadas por los modelos de hasta 3 años. Aunque el precio medio baja de los 31.000 euros, el presupuesto del comprador se sitúa en los 23.330 euros.
El aumento del 18% en el coste medio de los recambios compensa la caída del 4% en el número de reparaciones, de acuerdo al último análisis elaborado por Solera y Conepa.
Las asociaciones periciales de ambas comunidades celebran sus respectivas Asambleas Autónomicas, reforzando el papel de Apcas en la defensa y promoción de la profesión pericial.
Del 8 al 11 de abril de 2026 en La Rural, la feria ocupará una superficie de 35.000 metros cuadrados, ofreciendo mayor espacio para expositores, visitantes y actividades.
La compañía inicia la producción de esta solución para un OEM alemán y nuevos pedidos de fabricación en serie con mayor integración vertical.
El último estudio de Aervi muestra que el sector, con buenos datos de empleo, mantiene una tendencia positiva en su actividad y prevé cerrar el año con una subida similar.
Sólo un 6% ha implementado sistemas de control de fatiga y apenas un 7% emplea dashcams que detecten distracciones al volante, según un informe de Webfleet sobre digitalización de flotas.
La compañía de renting flexible aporta algunas claves para que los usuarios de este tipo de vehículos conozcan qué deben tener en cuenta antes de llevar su coche al taller.
La actual gama Vredestein TWT de Apollo Tyres cubre la mayoría de las categorías de ciclismo (urbano, carretera y grava).
En esta nueva edición, serán 30 los seleccionados para disputar las finales prácticas, que se celebrarán el próximo 16 de septiembre en el Circuito de Madrid Jarama-RACE.
El grupo califica la operación como “un golpe importante para todos los que creemos en una distribución independiente, sólida y colaborativa como la que defendemos desde el grupo”
Nani Cámara, gerente de Talleres Antis Guadarrama, es la protagonista del último podcast “Historias del Taller”, que muestra las experiencias, retos y pasiones de quienes forman el corazón del sector.
En su estudio de actividad, Ancera estima que el sector cierre el año con un incremento del 4,7%, mientras que en 2026 el aumento sería del 3,4%, en línea con la recuperación post pandemia y la inflación.
La distribución de neumáticos crece un 7,3% en consumer hasta junio, mientras que en el segmento de camión y/o autobús registra un leve incremento del 0,5% según datos del Distripool de Adine.
El curso, celebrado los días 16 y 17 de julio en su Aula Técnica, contó con la asistencia de 16 profesionales de la reparación, dentro del programa Formación Integral DP.
“La incorporación de Ancoj refuerza nuestro papel como interlocutor ante las administraciones, el sector y el conjunto de la sociedad”, señala Marta Blázquez, presidenta de la patronal de concesionarios.
El lanzamiento de este producto de nueva generación confirma el compromiso compartido del equipo de Fórmula 1 y R-M Agilis de superar los límites en términos de rendimiento y de responsabilidad.
Con motivo del 116º aniversario de Audi, Carfax analiza el estado actual de los coches de la marca que circulan por nuestras carreteras, incluyendo datos deantigüedad, kilometraje y riesgos asociados.
Su incorporación, efectiva a partir del 14 de julio, se enmarca en el proceso de expansión que la compañía viene desarrollando en el país vecino.
El Business Development Center de la marca acogió una formación centrada en la reproducción de acabados especiales y los productos desarrollados para hacerlo de una forma rentable en el taller.
Este año, además de los monoplazas, el compromiso de la marca de adhesivos y selladores se extiende a otras disciplinas como el Energy Boat Challenge en Mónaco y el XtraChallenge de drones.
Con casi 4 millones de viajes registrados en 2024, el vehículo compartido se consolida como una opción de movilidad adaptada a todas las necesidades.