Suscríbete
Suscríbete
CGA reunió a casi un millar de personas, la mayoría de los 866 talleres que componen sus tres redes (CGA Car Service, MultiTaller Service y Sacorauto Service), pero también socios y proveedores, en el II Congreso de las redes de talleres del grupo. El Congreso se ha planteado totalmente diferente a lo que fue el primero, celebrado en Madrid el pasado 2015; en esta ocasión, el escenario elegido ha sido el parque de PortAventura, en Salou (Tarragona) para albergar un evento divido en dos partes: una jornada abierta para talleres, proveedores y prensa, y una segunda, al día siguiente, para tratar temas internos y para hablar de cómo mejorar la red de talleres.
Durante el Congreso, José Miguel Ibáñez, responsable de las redes de CGA, repasó las diferentes inversiones realizadas por el grupo, que superan los 4,8 millones de euros desde 2013; de ellos, más de 3 millones de euros se han invertido en el bienio 2015-2016. Entre las diferentes partidas presupuestarias de este bienio, Ibáñez detalló algunas, como rotulaciones (casi 400.000 euros en 4 años), ropa de taller (casi 260.000 euros), cursos técnicos y comerciales (casi un millón de euros), asistencia técnica telefónica (716.000 euros), campañas y publicidad (más de 580.000 euros) o informática (más de 1,3 millones de euros), entre otros aspectos.
La reunión comenzó aportando algunos datos procedentes de Gipa. Ibáñez destacó la evolución positiva de las matriculaciones (“entre enero y marzo ya se han incrementado un 8%”) y del kilometraje anual. Además, explicó que el número de entradas a taller también crece (“en 2016 un coche realiza como media una entrada al taller cada 7,1 meses”) y la destacada cuota del canal multimarca (“que aglutina, de media, el 80% de las entradas a taller”).
Durante el Congreso, también hubo lugar a que algunos proveedores aportaran su visión del presente y futuro del sector. Ángel Lozano (Robert Bosch) se encargó de la conectividad. “Hasta ahora, los fabricantes habíamos focalizado esfuerzos en el hardware, pero ahora estamos centrados en el software, en vincular al taller con el vehículo y ofrecerle diferentes servicios. Seguimos apostando por el futuro, que pasa por la conectividad”.
Lozano también habló del eCall -obligatorio a partir de abril de 2018 en Europa- y el bCall, en el que se activa el call center en caso de avería. “Se envía al callcenter una diagnosis remota, evaluación de datos, comunicación a servicios asistencia, se informa al cliente sobre la posibilidad de continuar circulando y de generar cita con taller asociado. Y es importante reseñar que los datos son propiedad del propietario del vehículo”, avisó Lozano. Además, el responsable de Bosch matizó que el taller multimarca tiene mucho futuro en este sentido, con la posibilidad de ofrecer a sus clientes una monitorización de los mantenimientos y un seguimiento personalizado, de modo que puedan realizar a sus clientes un seguimiento similar al que hoy en día se realizan a las flotas.
En el Congreso de Talleres CGA de 2015, Valeo habló de la transición del vehículo en los últimos años, ejemplificándolo en un Volkswagen Golf. Pero esta vez, la compañía incidió en que los fabricantes de componentes están innovando para transformar el automóvil, además de ayudar a los talleres en esta transición tecnológica y de electrificación. “Surgen oportunidades en el sector y todos debemos remar hacia una misma dirección: la formación, la información y la documentación”, destacó José Antonio Tercero, director general de Valeo. “Todos los fabricantes innovamos constantemente e iremos evolucionando poco a poco para que convivan todas las tecnologías”. Tercero hizo un llamamiento a los talleres para que realicen las actividades de formación convocadas por los fabricantes, con el fin de que sean igual de competitivos o más que el taller oficial.
Por su parte, David Fernández, responsable de Área de Posventa en Valeo, se centró en el cambio en la compañía, más tecnológica e innovadora, posicionada ahora en tres áreas de evolución: electrificación, movilidad digital, y coche conectado y autónomo, donde también tiene gran importancia la sostenibilidad, con menos diésel y más electrificación. En este sentido, el mercado se estructurará en tres grandes grupos de coches: de bajo voltaje (12 y 24 voltios) para circulación en ciudad (trayectos cortos) con vehículos de cero emisiones y enchufables; los utilitarios semihíbridos y de 48 voltios semihíbridos; y los vehículos de alto voltaje (60 voltios o más), que son los PHEV, híbridos enchufables y 100% eléctricos.
Por tanto, el cambio se reflejará en una modificación de las transmisiones en el primer grupo de vehículos, pasando de las transmisiones manuales a las automáticas, para llegar a las híbridas y, finalmente, las eléctricas. Dentro de los sistemas de electrificación de bajo voltaje (potencia 12 a 48 voltios), el cambio se refleja en los generadores de corriente de 48 voltios, de la energía de movimiento pero también de frenada y parada. Aparecen los e-Clutch y E-supercharger opcional, además de los ejes traseros eléctricos generados a 48 voltios con convertidores y baterías.
Y en cuanto a los de alto voltaje, para vehículos de alta gama, con 100% conducción eléctrica, destaca en este ámbito la 'joint venture' entre Valeo y Siemens para el suministro de componentes y sistemas de alta tensión innovadores y asequibles para toda la gama de vehículos eléctricos en carretera, incluidos híbridos, híbridos enchufables y vehículos eléctricos completos.
Por último, Pedro López, de Valcor, empresa dedicada a realizar la formación comercial a los talleres de la red, animó a que el taller mire internamente a su empresa. Y, en primer lugar, trate de conocer bien al cliente; en segundo, que apueste por preparar el cambio de su negocio hacia el futuro, pensando dónde quiere dirigirse. “O te aclimatas o te aclimueres” señaló. López, asimismo, invitó a los talleres a pararse a conocer la realidad del mercado y de su propia empresa, tener actitud para fidelizar el servicio y el producto y realizar un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de su negocio en su entorno.
La primera parte del Congreso finalizó con un homenaje al primer reto televisivo para la red: el programa Ironcar, en el que los participantes relataron varias anécdotas, y con la participación de Alejandro Vicario, director general de CGA, quien hizo entrega de premios a los talleres con mejor imagen, que recayeron en Talleres Adrián (Culleredo -A Coruña-), Automoción A. L. Serna (Cadalso de los Vidrios -Madrid-), Reparaciones Fernández (Padrejón -La Rioja-), Talleres D.J (Cornellá de Llobregat -Barcelona-) y Talleres Guillin (A Coruña).
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.