Suscríbete
SuscríbeteSegún Dominick Zarcone, presidente de LKQ, “esta desinversión refuerza nuestro compromiso de revisar nuestra cartera de negocios, racionalizar nuestra base de activos y desinvertir en negocios secundarios”.
Cerraron el pasado ejercicio con una rentabilidad del 1,40%, una cifra mayor que en los dos ejercicios anteriores aunque con menor actividad, según datos de Snap-on Business Solutions.
2021 ha sido un buen año para la compañía alemana, consiguiendo un resultado neto positivo cercano a los 1.500 millones de euros.
No se está renovando flota y, por tanto, no se está inyectando oferta de vehículo joven al mercado de ocasión, según el análisis de Faconauto y Ganvam.
Las ventas de 78.800 millones de euros obtenidos por la compañía el año pasado superan los niveles anteriores a la crisis provocada por la pandemia.
El mercado de ocasión arranca 2022 con un total de 127.153 unidades vendidas, en línea con el mismo mes del año anterior, según datos de Faconauto y Ganvam.
Ancove considera “un mal inicio” y revisa sus previsiones a la baja para el conjunto del año.
Será responsable de definir la estrategia del grupo y de gestionar todas las empresas internacionales pertenecientes a GiPA.
El sector de la automoción sigue arrastrando la falta de microchips y la crisis económica derivada de la pandemia.
El seminario Atención al Cliente & Posventa, se celebrará el 20 de enero, y el de Técnicas de Venta & Mejora Profesional, el próximo día 27, presenciales para talleres de Cataluña y online para el resto de comunidades.
El mercado de ocasión crece un 9% en comparación con el ejercicio 2020 pero se queda un 5,2% por debajo de 2019, cumpliéndose así las previsiones de Faconauto y Ganvam.
De cara a 2022, Faconauto maneja un escenario optimista, en el que se matricularían alrededor de 968.000 unidades, lo que supondría un crecimiento de las matriculaciones del 13%; y otro pesimista, en el que apenas se sobrepasarían las 900.000 unidades.
La escasez de semiconductores y el descenso de la demanda por la crisis económica derivada de la pandemia siguen siendo las mismas causas que en meses anteriores.
Las operaciones con turismos y todoterrenos de segunda mano contabilizaron un total de 161.153 unidades en octubre, un 21% menos respecto al mimo mes de 2019.
En el acumulado del año, el mercado modera su crecimiento al 11,6%, con 1.593.352 turismos vendidos, según datos de Ancove.
La asociación defiende ante la Comisión Europea acotar a un 20% de su volumen total las ventas directas de las marcas para compensar las inversiones no amortizadas de las redes de distribución.
Durante la pandemia, el especialista en aceites y lubricantes tiene un crecimiento estable y supera los cuellos de botella en el abastecimiento de materias primas.
Las operaciones con turismos y todoterrenos de segunda mano contabilizaron un total de 163.715 unidades en septiembre, lo que supone un descenso del 13,5%.
Las ventas de turismos y todoterreno caen un 15,7% en el mes de septiembre, hasta las 59.641 unidades, respecto de septiembre de 2020.
El ranking europeo de ventas está liderado por el Volkswagen ID.3, por delante del Fiat 500 eléctrico, el Peugeot 208, el Hyundai Kona, el Opel Corsa y el Kia Niro.