Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) defiende en Europa acotar a un 20% de su volumen total las ventas directas de las marcas por considerar que la actual asimetría de poder entre fabricantes y distribuidores choca con la normativa de competencia.
Así lo ha trasladado la patronal de la distribución a la Comisión Europea en el proceso de consulta pública abierto para revisar el reglamento que regula los acuerdos verticales -Reglamento 330/2010- y que expirará en mayo de 2022, en medio, según Ganvam, de un contexto marcado por cancelaciones masivas de contratos de venta y posventa o sentencias que reconocen la posición de dominio de determinadas marcas sobre sus redes (Caso Büchl en Austria).
En sus alegaciones, la asociación pone de manifiesto que “las condiciones contractuales tienen un impacto en la competencia y defiende la necesidad de un marco regulatorio capaz de proporcionar seguridad jurídica a las inversiones que las redes de distribución se están viendo obligadas a acometer para adaptarse al nuevo entorno digital y a la venta online”. En este sentido, considera que “la legislación debe acotar el poder de los fabricantes, de forma que si asumen parte del volumen de ventas, redefinan las exigencias que imponen a sus redes y compensen las inversiones no amortizadas para no comprometer su futuro”.
La patronal de la distribución pone como ejemplo el impacto que tendría para una red de distribuidores que ya haya realizado las inversiones dictadas, pero que se vea afectada por la cancelación, continuando su relación contractual con la marca como agentes. En este caso, para el director corporativo de Ganvam, Jaime Barea, “dado que el agente genuino no puede soportar riesgo financiero ni comercial, debe recibir compensación por la inversión ya realizada y aprovechada ahora en la nueva red de agentes; una compensación que debe diferenciarse de la remuneración o comisión entregada como agente”.
Además de una mayor protección al distribuidor, la patronal aboga también por ejercer un control sobre los precios duales, permitiendo que haya diferencias en función del canal online y offline, siempre que los distribuidores cuenten con unas condiciones de aprovisionamiento adecuadas, evitando que los fabricantes puedan vender online al consumidor final a un precio que el distribuidor no pueda ofrecer usando el mismo canal.
Por otro lado, en sus alegaciones, compartidas por la patronal de agentes y servicios oficiales Fagenauto, Ganvam llama la atención sobre la importancia del acceso abierto y seguro a los datos que genera el vehículo para garantizar la libre competencia. Para la patronal de la distribución, todos los operadores del sector -y no solo los fabricantes- deben tener la oportunidad de desarrollar propuestas de valor basadas en ventas y reparaciones predictivas, diagnósticos en remoto o servicios por suscripción, garantizando precios más competitivos y favoreciendo al consumidor.
Según Jaime Barea, “la normativa de 2010 debe actualizarse para dar respuesta a un contexto que ha cambiado las reglas del juego y en el que tendencias como la digitalización, la electrificación o la nueva movilidad transforman el modelo de distribución, pero no debe hacerlo debilitando todavía más la posición del distribuidor, ya mermada por la desequilibrada relación con la marca ante la ausencia de un marco regulatorio específico que lo ampare”.
En el mes de julio aumentaron casi un 6%, hasta las 193.933 unidades, por el tirón de los seminuevos, según datos de Ganvam y Faconauto.
Este manual ofrece información práctica sobre los derechos de los asegurados, las coberturas habituales de las pólizas y los pasos a seguir para tramitar los daños sufridos ante las aseguradoras.
La Consejería de Turismo y Empleo concede una subvención para mantener el servicio de denuncia anónima y fomentar el consumo responsable en el Archipiélago Canario.
El resultado de esta evolución lo atestiguan las victorias en pruebas de neumáticos y las más de 30 marcas de automóviles que confían en el Ventus como primer equipamiento para sus modelos.
En la comparativa de la publicación británica, la quinta generación del modelo reafirma las características de seguridad y rendimiento avanzadas en su lanzamiento.
En esta tribuna de opinión, el responsable de Comunicación y ESG de Ayvens España, David Henche, habla de “una herramienta poderosa y accesible para reducir el impacto ambiental del transporte”.
La compañía supera el millón de clientes en Europa y se aproxima a los 13 millones de dispositivos conectados en todo el mundo.
La formación, de 83 horas y dividida en cinco módulos, se impartirá en formato presencial del 26 de septiembre al 28 de noviembre.
La transacción impulsa el plan estratégico de LKQ para simplificar su estructura corporativa y centrarse en sus segmentos principales
El precio de las cubiertas mantiene la contención observada en junio y continúa evolucionando por debajo de la inflación general
Degradación de componentes plásticos y gomas, daños en la pintura y barniz, afectación del sistema de climatización, así como riesgo para el sistema eléctrico son algunos de los efectos sobre los vehículos
Esa refracción de la luz afecta a cámaras de los sistemas ADAS y hace trabajar a los algoritmos de IA
Se encargará, entre otras funciones, de apoyar en la planificación y ejecución de campañas de marketing, colaborar en la gestión de redes sociales y contenidos digitales y dar soporte en la organización de eventos y ferias
Según un estudio de CarGarantie, la gran mayoría de los concesionarios (83%) ofrece activamente extensiones de garantía y el 74% de los encuestados señala un efecto positivo en la tasa de retorno de clientes al taller
El neumático all season e-Vantra FlexClimate se lanzará próximamente al mercado de recambios y ha sido desarrollado específicamente para las necesidades de las furgonetas de transporte que utilizan cada vez más la tracción eléctrica
No saber estacionar de forma segura el vehículo averiado, la mala señalización de éste y no usar los chalecos reflectantes son los errores más comunes ante una avería en carretera que pone en peligro tanto a los pasajeros como a los trabajadores de asistencia en carretera
La utilización de una señalización adecuada garantiza un equipamiento conforme a la normativa legal y protege a los conductores y a otros usuarios de la vía
Comprobar baterías de arranque convencionales (tecnología SLI) es un proceso rápido y sencillo. Sin embargo, en las baterías de tecnologías avanzadas EFB y AGM han de tenerse en cuenta muchos más factores a la hora de llevar a cabo una revisión
El SportContact 7 ganó siete de ocho pruebas, demostrando su rendimiento para vehículos deportivos
Desde Aeca-ITV explican que, aunque son pocos los vehículos que presentan defectos graves en el capítulo de identificación, sí que se puede suspender la inspección si la matrícula está en mal estado
La patronal apoyaría incentivar la reparación frente a la sustitución en vehículo nuevo si se limita a dos años el plazo legal de garantía
El fabricante ha diseñado neumáticos a medida que se adaptan perfectamente al motor V12 más potente jamás fabricado por la marca italiana