Suscríbete
Suscríbete
Jesús Poza Gómez, natural de Ezcaray (La Rioja, 1.965), es el presidente y director general de CRC Industries Iberia, firma de referencia en diferentes segmentos y con un importante margen de crecimiento en la posventa automoción de nuestro país. Sabe que el camino no es fácil, especialmente en situaciones como las actuales, aunque confía en la calidad de sus productos, algunos de ellos de éxito mundial.
Texto: Fernando Torrecilla
Usted es director general de CRC desde 2.008, pero accede a la firma muchos años atrás. Háganos un balance personal de todos estos años.
Este año cumplo veinte en la compañía y he ido creciendo con la misma, personal y profesionalmente: desde mis comienzos como director comercial, con la energía y frescura de los 27 años, hasta el momento actual, donde la experiencia es clave para la toma de decisiones. Tengo la satisfacción personal de haber creado un equipo comprometido con la empresa y de haber desarrollado productos nuevos de éxito mundial.
¿Cuáles son sus funciones actuales?
Presidente y director general de la filial CRC Industries Iberia, con responsabilidad en España, Portugal y Sudamérica.
CRC es una compañía plenamente consolidada en España, con más de 40 años de presencia en nuestro mercado, ¿es así?
Afortunadamente es así. Los comienzos fueron duros, pero con un trabajo constante y manteniendo una filosofía de compañía basada en la calidad y el servicio se ha conseguido el liderazgo en varios de los sectores de actividad donde actuamos.
Sin embargo, la fabricación se trasladó a Bélgica en 1.987. ¿Cuáles fueron los motivos?
En esa época se prohibió la utilización de los CFC's como propelentes y había que hacer una remodelación en la fábrica, para adaptarla a la nueva legislación. Debido a que los cambios había que hacerlos en todas las plantas que CRC tenía en Europa, se decidió centrar la inversión en una sola, la de la central europea (Bélgica), creando la línea de envasado más moderna de la época con tecnología de CO2.
¿Qué evolución siguió CRC Iberia a partir de entonces?
El cierre de la fabricación no supuso ningún problema, sino una ventaja, pues nos obligó a definir una estrategia de diferenciación y especialización. CRC optó entonces por seguir envasando con otro propelente no inflamable (en vez del propano butano por el que optaron otras empresas), mejorando el rendimiento de cada aerosol.
También desde 2.007 ustedes son responsables de toda el área de Sudamérica.
Debido a la experiencia adquirida durante años en España y Portugal y a la coincidencia en cultura e idiomas con los países latinoamericanos, se propuso a la compañía gestionar el mercado sudamericano, ya que en México tenemos filial. Los resultados son muy positivos, habiendo multiplicado por cuatro el volumen de negocio de la zona en los últimos cuatro años.
¿Cuáles son sus productos de referencia?
En el mercado español, los lubricantes 5-56, 2-26, 3-36, limpiador de contactos Contact Cleaner, galvanizado en frío Aluzinc, pintura en aerosol Acryl Ral, Markerpaint,… A nivel mundial, el limpiador de frenos Brakleen, producto inventado por CRC, y el CRC 5-56.
¿Qué características presentan?
En el caso de Brakleen, mayor poder de limpieza que el resto de productos similares, con válvula 360º. En el CRC 5-56, sus propiedades antihumedad, menos solventes y más seguro, con válvula 360º.
¿Tienen previsto el lanzamiento de alguna nueva gama?
En breve vamos a lanzar una nueva línea de aditivos más completa y con una imagen más profesional, acorde a la calidad del producto y a la marca. También la nueva línea ECO con productos biodegradables para mantenimiento industrial y una gama completa de productos para el mantenimiento del sistema de frenado.
¿Qué tipo de instalaciones disponen en su sede central, en Segovia?
Tenemos el almacén de distribución de la filial, con 2.300 m2, y más de un millón de aerosoles, además de las oficinas centrales.
Detállenos su estructura en España.
Contamos con la dirección financiera, logística y comercial de la filial, con sus correspondientes equipos. Comercialmente disponemos de tres Areas Managers, que reportan a la dirección comercial y gestionan y dan soporte a la red de 50 comerciales que tenemos distribuidos por España y Portugal. En Chile tenemos un Area Manager que da soporte a los distribuidores de Sudamérica.
¿Cómo funcionan a nivel logístico?
Ofrecemos un servicio de 24-48 horas, con una efectividad del 99,8 %. Todas las semanas recibimos producto desde el centro de distribución europeo, ubicado en nuestra fábrica de Bélgica.
¿Con cuántas referencias cuentan?
Más de 2.500 referencias.
¿Qué posición ocupan en un mercado tan estratégico como el español?
En los sectores industrial, eléctrico-electrónico y construcción, CRC es la marca líder en aerosoles técnicos y pinturas en spray. En otros, como automoción o bricolaje, estamos bajos.
Tras potenciar otros sectores de la empresa, ¿ha llegado el momento de la automoción?
En este momento, donde la actividad de todos los sectores baja, las posibilidades de crecimiento están en el desarrollo de productos nuevos e innovadores, o en abordar nuevos mercados. En nuestro caso ha llegado el momento de enfocarnos en los sectores donde nuestra cuota es baja, como automoción y bricolaje, donde tenemos margen de crecimiento y experiencia de éxito en otros países.
¿De qué forma lo están logrando?
El camino no es fácil, y menos en situaciones como las actuales, pero tratamos de transmitir al mercado cómo CRC puede ayudar a incrementar el volumen de negocio de un distribuidor mediante cursos de formación, visitas conjuntas, soporte técnico especializado, productos más seguros y ecológicos, varios productos únicos, especializaciones en sistema de frenado, soporte comercial europeo y mejorar los costes de mantenimiento en el taller.
¿Hasta qué punto la experiencia extraída de otros mercados como el sueco o finlandés puede aplicarse en España?
CRC es la marca líder del mercado de automoción en Suecia y Finlandia: vayas donde vayas encuentras un aerosol de CRC. Además de las experiencias comerciales que nos puedan transmitir nuestros colegas del norte, lo más importante es el nivel de calidad que han aportado a nuestros productos, por ser los países más exigentes en normativa medioambiental. En CRC, el producto es el mismo para toda Europa.
Es inevitable comentar esta eterna crisis. ¿Comenzamos a ver el final del túnel?
La incertidumbre sigue siendo grande y la desconfianza se ha implantado en nuestras calles. Cuando hablas con personas de otros países, que han pasado por crisis muy duras, te das cuenta que siempre hay salida y que la situación es mejor de lo que nos transmiten. Creo que aún no se distingue el final, pero ya vemos la claridad que precede a la luz y que nos indica que estamos en el camino correcto.
Muchas firmas hablan ya de un nuevo marco de negociación, ignorando la coyuntura económica. ¿Qué opinión tiene al respecto?
Esta crisis nos dejará un cambio en la forma de hacer las cosas a todos los niveles, pues muchas cosas van a ser totalmente nuevas y diferentes.
¿Qué proyectos se reserva CRC Iberia para los próximos meses?
Vamos a seguir con nuestra filosofía de trabajo, ofreciendo soluciones a los problemas de mantenimiento, potenciando nuestros aspectos diferenciadores, y todo ello ayudado cada día más con las nuevas tecnologías, novedosa web, códigos QR, redes sociales,… como ya estamos haciendo en CRC USA.
¿Algún aspecto más a comentar, señor Poza?
Únicamente una reflexión sobre el momento actual, que considero una oportunidad para mejorar y ser más eficientes en nuestros trabajos y estar mejor preparados para crecer cuando cambie el ciclo.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes