Suscríbete
Suscríbete
Las normas ACEA son las que establecen los fabricantes de vehículos para asegurarse de que los lubricantes son adecuados para que un motor funcione correctamente y dure el máximo tiempo posible. La versión más reciente, ACEA C5 se refiere a la HTHS, que es la viscosidad mínima a la cual la carga que soportan los cojinetes es admisible. Esto quiere decir que, por debajo de ella, se podrían tener problemas de desgastes y roturas. Pues bien, ACEA C5 establece que esa HTHS debe ser igual o mayor, a 150º C, a 2,6 mPa·s y menor de 2,9 mPa·s.
Según explican desde Total, ACEA C5 baja la viscosidad HTHS, que es la que se da a altas temperaturas y alto cizallamiento, y lo hace por debajo de la de un SAE XXW-30. Por eso se recomienda, cuando se exige un aceite que cumpla con la norma ACEA C5, que se utilice un XXW-20 cuya HTHS a 150º C se corresponda con ese intervalo de viscosidad. Se trata de una diferencia muy importante respecto a ACEA C1, C2, C3 y C4, que pedían viscosidades HTHS superiores.
Cuando la viscosidad disminuye, lo que ocurre es que disminuye también la necesidad de energía para mover el aceite por el circuito y este fluye más rápidamente, tanto en frío como en caliente. Y, destaca Total, a menor energía consumida, menores emisiones. En el caso de los aceites ACEA C5, el ahorro de consumo de combustible exigido es mayor o igual al 3%, como en el caso de un C1.
Respecto a los problemas que se pueden dar si la viscosidad es menor a la HTHS, dependen en gran medida del diseño de la zona donde se encuentran los cojinetes, los materiales utilizados para fabricar estos elementos y también otros que soportan una carga elevada. Por ello la utilización de las SAE XXW-20 sólo se recomienda para algunos tipos de motores, normalmente los nuevos.
Además, para cumplir las nuevas normas de emisiones se exige que los lubricantes sean compatibles con los sistemas de tratamiento de gases que se utilizan en los vehículos; es decir, que se trate de productos Low SAP, en cuyo caso las concentraciones de fósforo y azufre, así como de las cenizas sulfatadas, van indicadas en la norma y son equivalentes a las de un aceite C2 o un C3. Otras variaciones posibles se darían en la compatibilidad con gomas y elastómeros.
En otros ensayos se exige también que las prestaciones sean equivalentes a las otras normas C: limpieza de motor, ya sea gasolina o diésel, de inyección directa o no, a altas y bajas temperaturas, compatibilidad con biocombustibles, desgaste del motor, capacidad detergente del producto y eliminación de lodos
Desde Total recuerdan que la norma ACEA C5 surgió como respuesta a las demandas de los motores más modernos. Una de las vías que utilizan los fabricantes de coches para reducir emisiones es la producción de motores cada vez más ajustados, lo que dificulta que aceites más viscosos, como pueden ser los 0W-30 o 5W-30, se muevan como deben por el circuito de lubricación, lo que se traduce en un aumento del consumo. Por eso estos motores necesitan aceites más fluidos.
Como son más pequeños, los nuevos motores trabajan a mayores temperaturas y/o presiones, por eso las formulaciones de los productos deben ajustarse a estas nuevas condiciones. Además, necesitan reducir al máximo la formación de depósitos en el motor, tanto a alta como a baja temperatura, precisamente por su menor tamaño: como las holguras son más reducidas, es más fácil que cualquier suciedad pueda afectar al movimiento de las piezas, desgastándolas. En algunos casos, esto puede afectar a la misma combustión, es decir, al consumo de carburante y a una mayor cantidad de emisiones.
Por este motivo, ACEA C5 es tan exigente con la fluidez (baja viscosidad), reducción de la suciedad (aditivos detergentes y dispersantes) a alta y baja temperatura, estabilidad frente a la temperatura (bases sintéticas altamente estables) y capacidad de aguantar la carga (aditivos antidesgaste). El único problema es que no se puede utilizar en todos los vehículos, sino solo en aquellos en los que se recomiende un lubricante ACEA 0W-20.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe