Suscríbete
Suscríbete
La 29ª edición de Autopromotec, celebrada del 25 al 28 de mayo en Bolonia (Italia), destacó, según la organización, “por el entusiasmo y la posición internacional de todo el sector del mercado de recambios de automóviles”. De este modo, los cuatro días de exposición, un día menos que en la edición de 2019, demostraron “la verdadera fuerza del sector”: más de 75.141 operadores profesionales, el 15% de los cuales procedentes de 116 países, acudieron al recinto ferial de Bolonia para descubrir las innovaciones más recientes en términos de productos y servicios específicos para cada sector del mercado.
En una superficie expositiva de 141.000 metros cuadrados, para un total de 15 pabellones y seis áreas exteriores al aire libre, el mundo de la posventa del automóvil se volvió a reunir en persona tras el parón impuesto por la pandemia. Protagonistas de Autopromotec 2022 fueron las 1.311 empresas participantes, el 31% de ellas de 46 países diferentes, que crearon un escaparate internacional de tecnología e innovación.
Autopromotec se reafirma, por tanto, como un evento de gran alcance internacional, con una actividad entrante basada en el apoyo estratégico del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y de la Agencia ICE-ITA. Gracias a este apoyo, y con el esfuerzo conjunto de las agencias de la red local, Autopromotec alcanzó este año más de 180 delegados extranjeros de más de 35 países. También se obtuvo un gran resultado en términos de reuniones organizadas dentro del área B2B, planificadas también con el apoyo de Enterprise Europe Network. En total fueron más de 800 reuniones (629 en la edición previa a la pandemia), que involucraron a 138 representantes de empresas italianas participantes.
Los grandes retos que ofrece el mercado de la automoción, la mayoría ya en marcha, relacionados especialmente con la transición ecológica y la conducción autónoma, sirvieron de marco para la edición 2022 de Autopromotec. Junto a un camino único en el corazón de la posventa proporcionado con FUTURMOTIVE Experience – Talks – Startups, desarrollado con el apoyo de ICE Agenzia, Autopromotec 2022 ofreció una mirada atenta hacia el futuro del sector, a través del análisis y la comparación de las tendencias más importantes. A continuación, los visitantes fueron guiados a través del evento y, de manera más general, de las tendencias disruptivas en la cadena de suministro de la movilidad, gracias a varias oportunidades para un enfoque y debate en profundidad ofrecidos por los numerosos talleres y conferencias organizados durante la feria.
Con la primera edición de Electric City, Autopromotec también ofreció una visión de 360 grados de la movilidad eléctrica, con una selección de coches de propulsión alternativa: desde los “city cars” hasta los vehículos de alto rendimiento, todos ellos exhibidos en los 600 metros cuadrados de área de exhibición.
Con Autopromotec 2022, el mundo de la posventa del automóvil se reunió también a nivel “digital”. En los primeros cinco meses de este año, el sitio web del evento alcanzó 285.733 visitantes únicos (frente a los 234.868 de 2019) y más de 2.411.625 páginas vistas. Un número importante de usuarios siguió la edición de 2022 a través de las redes sociales: en los primeros cinco meses del año los perfiles digitales de Autopromotec sumaron un total de 58.369 interacciones y 2.074.809 publicaciones vistas.
En palabras de Renzo Servadei, CEO de Autopromotec, “para el mercado de recambios del automóvil, Autopromotec 2022 fue la primera gran oportunidad para volver a estar juntos. Durante todo el evento se pudo palpar la gran ilusión por reencontrarnos cara a cara después de tanto tiempo. En los últimos tres años, mientras el mundo parecía haberse detenido, las empresas, sin embargo, no dejaron de invertir e innovar. Esto supuso un enorme avance tecnológico que se apreció en todos los sentidos durante estos días de feria: los visitantes por fin han podido tocar todas las novedades anunciadas en los últimos meses. Un sector cada vez más tecnológico y digitalizado, junto con desafíos, ofrece importantes oportunidades que aprovechar. Los operadores profesionales han demostrado que son muy conscientes de la importancia de actualizarse y formarse para estar al día. La gran participación registrada demuestra que el sector está preparado para afrontar los retos del futuro de la movilidad”.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.