Suscríbete
Suscríbete
Las aplicaciones que exigen altas velocidades de funcionamiento, facilidad de manipulación y prolongada vida útil se verán beneficiadas por los nuevos rodamientos de bolas de cuatro puntos de contacto de NSK. Entre otras características, la serie QJ incluye un anillo interior que se divide en dos mitades. Los usuarios pueden separar el anillo exterior de estos rodamientos de bolas de contacto angular de una sola hilera de las mitades del anillo interior (dividido a lo largo de un plano perpendicular en el centro del eje) para facilitar la manipulación.
Los rodamientos QJ de NSK también pueden soportar cargas axiales significativas en ambas direcciones. Como resultado, los rodamientos son ideales para transportar cargas axiales puras, así como cargas combinadas en las que las cargas axiales sean elevadas.
Otra ventaja es el tamaño compacto de la serie QJ. Una sola unidad QJ puede reemplazar a una disposición cara a cara o espalda contra espalda de rodamientos convencionales, ahorrando espacio de diseño. Además, un ángulo de contacto de 35º ayuda a prolongar la vida útil gracias a la alta capacidad de carga axial resultante, que a su vez minimiza los costes asociados con los periodos de inactividad y de mantenimiento.
Entre las aplicaciones que se beneficiarán de estos rodamientos se encuentran los compresores de tornillo sin aceite, las bombas industriales, las transmisiones de tractores, las cajas de engranajes de robots y los servomotores, así como otras aplicaciones en las industrias petroquímica, química y farmacéutica.
NSK ha creado un diseño interno especial complementado con una jaula de bronce con mecanizado de precisión. Esta combinación ofrece una mayor velocidad límite, una elevada precisión dimensional y de funcionamiento (P6) y un juego axial limitado. Entre las ventajas adicionales destacan una reducción en la generación de calor, de vibraciones y de ruido.
En una carta conjunta, ambas entidades recuerdan la validez de la propuesta, presentada a comienzos de 2021, con un análisis de las necesidades del sector para adaptarse a la nueva era de la movilidad.
Apta informa de que los cambios introducidos se encuentran en consulta pública y se pueden enviar alegaciones para su modificación hasta el 14 de febrero de 2023.
A partir del 1 de enero de 2023, el primer llenado de todas las motos de producción y de carreras de la marca italiana Fantic se realizará con productos de Motorex.
Aedive y Ganvam califican a 2023 como “un año crucial” que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras para cumplir el objetivo de cinco millones de vehículos eléctricos para 2030.
Ante las bajas temperaturas de este invierno, Clarios recomienda a los conductores que soliciten una revisión del estado de su batería en un taller mecánico especializado.
“¿Qué hacer si me rechazan la ITV?” “¿Los coches que permanecen estacionados también deben tener la inspección al día?” “¿Quién puede pasarla?”. Son algunas cuestiones que responde la asociación.
Los Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV equipan los vehículos SUV electrificados de Nissan, los modelos Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico.
Adine explica que esta cifra supone casi 9 puntos por encima de la variación anual de 2021 y 7 puntos por encima del IPC, que cerró el año pasado en el 5,7%.
Con más de 20 cursos certificados y adaptados a diferentes puestos de trabajo, la plataforma está cosechando buenos resultados entre los técnicos, los distribuidores y las instituciones educativas.
Estos galardondes contarán con seis categorías en su primera edición. Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 24 de febrero.
Un cheque por valor de 9.093 euros que la asociación manchega destinará a mejorar el asesoramiento a niños y adolescentes con cáncer.
Las matriculaciones se sitúan un 25,8% por debajo del periodo prepandemia, ya que en enero de 2020 se contabilizaron 86.443 unidades vendidas, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Recoge las últimas novedades de la compañía, haciendo especial hincapié en su línea de productos Premium
De la mano de Sernauto y ABE (Advanced Business Events), el evento europeo reunirá en Ifema Madrid a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción.
Desde ECEC recomiendan prestar atención a síntomas como que el volante vibre, ruido excesivo al circular, conducción molesta, rebotes o que el vehículo se desvíe hacia un lado en una recta.
La compañía también desarrolla la nueva herramienta de programación TPA 300 para configurar los sensores TPMS.
El sector prevé un incremento de la actividad del 8,4% en 2023, según un estudio de Aervi.
La Escuela de Negocios imparte sesiones a Recambios Gaudí, Reynasa, Recambios Jesús y Plata Hermanos, así como una consultoría de procesos a un taller de Ourense.
Con un 5%, es el segundo sector más optimista aunque reduce sus intenciones de contratación en un 7% respecto al cuarto trimestre de 2022 (12%), según un estudio de ManpowerGroup.
El 53% de las grúas se solicita mediante llamada y un 15% se hace por e-mail, según el servicio OK24Horas de Euromaster.
La compañía ha completado esta operación en la Comunidad de Madrid dentro de la estrategia de expansión y consolidación de sus servicios de inspección técnica de vehículos en España.
Participará como Asociación Colaboradora en la convocatoria sobre la movilidad sostenible, que celebrará su segunda edición del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de Ifema Madrid.