Suscríbete
Suscríbete
El futuro del amortiguador pasa por su adaptación a los nuevos retos de la movilidad, como en el caso de desarrollos de amortiguadores que recuperan la energía producida cada vez que el coche pasa por un bache o traza una curva. En ello y en la fabricación de amortiguadores que se adapten de una manera más rápida y fiable a las condiciones de la carretera sin perder el confort de los ocupantes del vehículo son algunos de los aspectos en los que se está centrando el esfuerzo de la labor en I+D+i de los fabricantes de este tipo de componente, aseguran desde la iniciativa "Elige calidad, elige confianza".
“Hoy en día, las nuevas tecnologías, los nuevos actores en el mercado y los nuevos modelos de negocio influyen en toda la industria automotriz”, aseguran desde ECEC, y destacan que, en este sentido, algunas compañías especializadas en la fabricación de este componente consideran que, para responder a este contexto, los componentes individuales, de forma aislada, “no son suficiente”. Así, según la iniciativa, muchas compañías orientan sus trabajos a la combinación optimizada de componentes en sistemas, en el caso de la amortiguación, en el sistema de chasis. Estos sistemas incluirían, por ejemplo, el soporte de futuros conceptos de movilidad para dinámica lateral, longitudinal y vertical, una plataforma altamente flexible y modular, así como un e-drive integrado, a partir de la combinación inteligente de varios sistemas activos y semiactivos que identifican de forma predictiva y resuelven los movimientos adversos de la carrocería del vehículo. Con ello, dependiendo de la situación de conducción, aumenta la seguridad y la comodidad de los ocupantes, y también alivia al conductor, especialmente en el tráfico de la ciudad.
De este modo, mirando al futuro, la amortiguación seguirá siendo un componente crucial de la movilidad como una interfaz indispensable entre la carretera, el chasis y el conductor.
Desde ECEC también inciden en la importancia del buen estado de los amortiguadores para un correcto frenado durante la conducción. Y es que los amortiguadores, como parte del sistema de suspensión del vehículo junto con los neumáticos y muelles, son los responsables de mantener el vehículo en contacto permanente con la carretera. “Un solo amortiguador desgastado puede aumentar la distancia de frenado hasta 2 metros”, apuntan desde la iniciativa, “lo que diferencia una frenada segura de un posible accidente”. Este aumento de la distancia de frenado se debe a que, al frenar, por la inercia de la velocidad y el peso del vehículo, los amortiguadores desgastados no estabilizan la carrocería. Esto provoca que los neumáticos pierdan el contacto con la carretera y se produzca una disminución de la tracción y el control, ocasionando que la distancia de frenado sea mayor.
En términos generales, con unos amortiguadores en mal estado, la distancia de frenado aumenta hasta un 35%, dependiendo de la velocidad, de los sistemas del vehículo y del pavimento. Esta distancia puede llegar a alcanzar los 6 metros en velocidades de hasta 80 kilómetros por hora.
Así, la seguridad en la conducción se ve afectada, y de forma más acentuada, en condiciones climatológicas adversas, como puede ser conducir con lluvia. Si los amortiguadores están en mal estado, los muelles rebotarán después de cada bache, lo que acentúa la pérdida de control y propicia que el agua de la lluvia se interponga entre las superficies del neumático y el asfalto, lo que reduce o anula la adherencia del neumático a la carretera y hace que la dirección se vuelva inestable. Este efecto, sumado a la velocidad, bastará para hacer flotar un coche sobre las ruedas, produciéndose el fenómeno físico aquaplaning.
Para evitar situaciones que afecten a la seguridad, el conductor debe prestar atención a determinados síntomas que indican que es necesaria una revisión de los amortiguadores: si se perciben oscilaciones al conducir; si se observan manchas de aceite al mirar detrás de las ruedas; si, al conducir, el volante vibra aunque el pavimento esté en buen estado; si se observan señales de desgaste irregular en los neumáticos; o si al frenar en seco el vehículo se hunde más hacia la parte frontal, se desvía hacia los lados o es difícil de controlar.
Es recomendable revisar el estado de los amortiguadores cada 20.000 kilómetros y sustituirlos a partir de los 80.000 kilómetros, momento en el que han perdido gran parte de sus prestaciones. Dependiendo del tipo de conducción y de las condiciones de la carretera, este kilometraje de referencia puede variar.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes