Suscríbete
Suscríbete
El papel que juegan la innovación y la digitalización en la transición hacia la neutralidad climática ha sido el tema central de “Tecnología para descarbonizar nuestra forma de movernos”, el segundo encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible impulsado por la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive | LeasePlan. Después de los buenos resultados del primer encuentro de este segundo ciclo del Foro y de las mesas de debate celebradas el año pasado, la empresa continúa promoviendo este tipo de diálogos con el fin de impulsar la transformación verde.
En esta ocasión, en el encuentro estuvieron presentes Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive; Juan Ignacio Garmendia, partner account manager en Geotab; Nerea Luis, directora de Data&AI en Sngular; Javier Martínez Ríos, director de E-Mobility de EDP; Toni Massot, responsable de proyecto de Novolitio en Urbaser; y Filippo Brunelleschi, EMEA Director of Market Operations de Superpedestrian.
Los avances tecnológicos de las últimas décadas han cambiado los hábitos sociales en todos los aspectos, también en el ámbito de la movilidad, donde las diferentes innovaciones, fundamentalmente a través de la gestión del 'big data' y la inteligencia artificial, posibilitan un gran despliegue de posibilidades técnicas, con complejos sistemas de software que están convirtiendo la movilidad en más eficiente, más segura y más fácil. En palabras de Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive, “en los próximos años, el futuro se jugará en clave digital. Y, con el permiso de los fabricantes, la pelea será más por los datos que por los propios vehículos”.
En este sentido y, aunque en movilidad la conversación tecnológica apunte a menudo hacia cuestiones como la conducción autónoma que ya se está comenzando a extender y regular, va mucho más allá: los asistentes de conducción, el GPS o los sensores son tecnologías ya integradas con enorme potencial. Según Juan Ignacio Garmendia, partner account manager de Geotab, “la gestión correcta de los datos nos ayuda a conectar los vehículos y que compartan información, lo que también puede contribuir a la adopción del vehículo eléctrico”. De hecho, el uso de la tecnología y la apuesta por la innovación son fundamentales en la implantación de flotas más sostenibles, más limpias y más eficientes.
La electrificación del parque de vehículos, junto a la descongestión del tráfico y un aire más limpio son los principales desafíos de la movilidad en la actualidad, por lo que la tecnología se posiciona como impulsora clave para la asunción de estos retos, ya que, a través de la inteligencia artificial (IA) “se pueden convertir los datos en conocimientos”. Así lo subrayó Nerea Luis, directora de Data&AI en la consultora Sngular, que ha recordado que “entender cómo funcionan las ciudades y establecer procesos de análisis de cómo y cuándo se mueven las personas puede ayudar a mejorar sensiblemente la movilidad”. Sin embargo, aunque hoy los nuevos vehículos están preparados y cuentan con software potentes, la infraestructura urbana aún está muy lejos de alcanzar los mismos niveles, por lo que, en su opinión, “la necesaria interacción entre la ciudad y los vehículos, aunque técnicamente es posible, aún no puede producirse”.
Cuando esto ocurra, las megalópolis que vienen en un futuro no tan lejano cambiarán de forma radical la concepción de las urbes. “Vamos hacia una visión de ciudades mucho más orgánicas. A algunos les suena a utópico, pero ya es real tanto en zonas de Estados Unidos como en el norte de Europa. No son modelos irreales y la IA los está empujando”, apuntó Filippo Brunelleschi, EMEA Director of Market Operations de Superpedestrian, empresa especializada en soluciones tecnológicas para vehículos de micro movilidad.
A pesar de la falta de infraestructuras urbanas, la evolución es imparable y en los últimos años se están produciendo numerosos avances en esta dirección: los puntos de recarga se han duplicado en apenas año y medio, alcanzando ya los 20.000, y se prevé que continúe la expansión. Para Javier Martínez Ríos, director de E-mobility de EDP, ahora el gran reto se sitúa en mejorar la experiencia de los usuarios. “Es hora de trabajar la interoperabilidad que ya tenemos, buscar formas de monetizar los puntos de recarga, trabajar en la capilaridad de la red,... Decisiones que sean buenas para las compañías y que se lo pongan fácil a la gente. Cargar un coche tiene que ser algo mejor y más fácil que echar gasolina”, remarcó.
Durante el encuentro también se abordó la problemática del final de la vida útil de las baterías. En este sentido, y puesto que los materiales que mueven los vehículos eléctricos son finitos y escasos, los presentes recordaron la necesidad de entender el reciclaje como necesario en la movilidad del futuro, bajo la perspectiva de una economía circular que fomente su reciclado y el aprovechamiento de los materiales que las conforman para darles una nueva vida una vez llegado el momento, y con el fin de garantizar una buena gestión de los recursos.
En este sentido, Toni Massot, portavoz de Urbaser, compañía que, junto a Endesa, crearon el año pasado Novolitio, la primera empresa española para recuperar y reciclar baterías de litio, ha manifestado que “el gran problema que enfrentamos ahora es que cada fabricante utiliza una batería diferente, con componentes químicos distintos, lo que complica su tratamiento. Aunque se incluye un pasaporte de baterías, su reciclaje es un enorme reto para los talleres y para las plantas, tanto a nivel logístico como de funcionamiento”. Por ello, Massot destacó que “es fundamental contar con una legislación clara que ayude a evitar el 'greenwashing', ya que contribuye a que empresas, administraciones, gestores de residuos y ciudadanos sepan qué tienen que hacer con las baterías de sus vehículos”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga