Suscríbete
Suscríbete
En el dinámico sector de los concesionarios, el panorama está evolucionando a una velocidad increíble, dando paso a tendencias transformadoras que están remodelando la industria. A medida que nos adentramos en 2024, los concesionarios se encuentran en la encrucijada de la innovación y la adaptación, abrazando el cambio para satisfacer las necesidades dinámicas de los consumidores de hoy en día. Estas son las cuatro principales tendencias que dejarán una huella imborrable en los distribuidores de automóviles en 2024.
La primera de ellas viene gestándose los últimos años: la revolución eléctrica del parque móvil. El inconfundible zumbido de los vehículos eléctricos ha dejado de ser un eco lejano para convertirse en una sinfonía que gana resonancia entre los concesionarios. En 2024, esta revolución habrá trascendido desde la novedad para convertirse en una fuerza dominante, a medida que los fabricantes amplían continuamente los límites de la tecnología de baterías, la autonomía y las prestaciones de los eléctricos alcanzan cotas sin precedentes. En el próximo año, la creciente concienciación sobre la sostenibilidad medioambiental y la llegada de vehículos que cuestan menos de 25.000 euros acelerarán aún más esta tendencia, impulsando a cada vez más consumidores a pasarse a los vehículos eléctricos.
Sin embargo, no se trata sólo de los coches en sí, sino también de la infraestructura que los sustenta. Los concesionarios están invirtiendo mucho en estaciones de recarga para satisfacer la demanda de los clientes y desarrollar una nueva fuente de ingresos.
Otra de las tendencias que marcará el mercado va a ser la metamorfosis digital impulsada por salas de exposición virtuales y transacciones fluidas. Si bien estas salas han proliferado en los últimos años, el deseo cada vez mayor de ofrecer una experiencia de cliente omnicanal significa que este tipo de proyectos están destinados a acelerarse. Se espera que, en 2024, el sector de la automoción experimente un aumento significativo de las ventas en línea y una experiencia del cliente cada vez más digitalizada. Las salas de exposición virtuales, con modelos en 3D y experiencias inmersivas, permitirán a cada vez más clientes explorar los vehículos desde la comodidad de sus hogares.
Las plataformas de comercio electrónico se han convertido en el nuevo campo de batalla, con concesionarios que ofrecen opciones de compra en línea, pruebas de conducción virtuales e incluso entregas a domicilio. Las estrategias de marketing digital han cobrado protagonismo, aprovechando las redes sociales, los “influencers” y los comentarios en línea para crear expectación en torno a los más recientes modelos. El antiguo proceso de compra de un coche está experimentando una metamorfosis digital y los concesionarios son los protagonistas de este nuevo mundo.
La tercera corriente hacia la que se dirige el mercado es a la información basada en datos: 'Data Driven'. En 2024, el poder de los datos no es sólo una palabra de moda, sino un imperativo estratégico para los concesionarios de automóviles. El uso de análisis avanzados e inteligencia artificial se ha convertido en la piedra angular del éxito. Los análisis predictivos no sólo vaticinan las tendencias del sector, sino que también ayudan a los concesionarios a gestionar el inventario de forma más eficiente.
Los sistemas de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) ya no son meros ficheros digitales, sino sofisticadas herramientas que realizan un seguimiento de cada interacción con el cliente y ayudan a comprender sus expectativas. Esta riqueza de datos se utiliza para crear estrategias de marketing personalizadas, garantizando que cada cliente se sienta algo más que un número.
Por último, la cuarta tendencia que marcará los concesionarios en 2024 es el cambio hacia una experiencia de cliente 2.0. La experiencia ha evolucionado de una sonrisa y un apretón de manos a un viaje digital fluido que se extiende más allá de la tienda. El año que viene, los chatbots impulsados por inteligencia artificial serán el primer punto de contacto, proporcionando asistencia y orientación instantáneas. La personalización es el nombre del juego, con concesionarios que ofrecen recomendaciones, promociones y servicios a medida basados en las preferencias individuales.
Las plataformas digitales de servicio han tomado protagonismo, permitiendo a los clientes programar el mantenimiento, realizar un seguimiento del historial de servicio e incluso diagnosticar problemas de forma remota. Los concesionarios del 2024 entienden que la experiencia del cliente es un esfuerzo de 360 grados y cada punto de contacto es importante.
En conclusión, mientras los concesionarios navegan por el dinámico panorama de 2024, estas cuatro tendencias dirigen el rumbo del sector. La revolución eléctrica, la metamorfosis digital, la información basada en datos y una experiencia de cliente mejorada no son sólo tendencias, sino los pilares sobre los que se asienta el futuro del comercio minorista de automoción. Así que a abrocharse el cinturón que el viaje no ha hecho más que empezar.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe