Suscríbete
Suscríbete
Las cadenas de nieve siguen siendo el principal elemento utilizado por los conductores españoles para conducir cuando las carreteras quedan cubiertas por un manto blanco. Sin embargo, no todo el mundo sabe utilizarlas correctamente. Conscientes de ello, Norauto responde a todas las dudas que pueden surgir a la hora de tener que instalar las cadenas de nieve y tener que conducir.
En primer lugar, Norauto señala la importancia de conocer los diferentes tipos de cadenas que hay en el mercado. Por un lado, las cadenas de nieve metálicas ofrecen un gran agarre sobre nieve y hielo. Suelen ser más complicadas de instalar que las textiles, pero garantizan una mayor adherencia. Por su parte, las cadenas textiles son más fáciles de colocar y pesan menos, por lo que son más fáciles de guardar. Suelen ofrecer una buena adherencia y una conducción más cómoda que las cadenas metálicas, aunque tienen un menor agarre. Además, no dañan sistemas como el ABS o ESP. También se pueden utilizar las cadenas híbridas o mixtas. Son de montaje sencillo y rápido pero hay que utilizar más fuerza para ajustarlas. Son recomendables en aquellos casos en los que se usan las cadenas con mucha frecuencia.
No siempre que nieva o haya nieve es obligatorio llevar cadenas pero sí recomendable. Generalmente, se suele informar a los conductores de la obligatoriedad de utilizar este sistema. Se suele hacer a través de los paneles de información variables, señales de tráfico (que suelen estar situadas en zonas de montaña) o los propios agentes de Tráfico.
Si es obligatorio, hay que llevar alguno de los sistemas homologados para conducir con nieve. Las cadenas son el sistema más utilizado ya que sólo se utilizan cuando es necesario. Pueden ser sustituidas por neumáticos de invierno o neumáticos all season, siempre que lleven las siglas M+S (pueden circular sin cadenas). Circular sin cadenas o sin neumáticos de invierno o all season que las sustituyan cuando es obligatorio supone una sanción de 200 euros. Además, no se permitirá seguir circulando y el vehículo puede quedar inmovilizado.
Actualmente, la normativa no obliga a llevar las cadenas de forma permanente en el maletero, aunque sí es recomendable hacerlo si hay previsión de nevada o se va a circular por zonas de montaña, sobre todo, con la bajada de las temperaturas.
No, hay que tener en cuenta las dimensiones del neumático. Por ello, antes de elegir cadenas de nieve conviene indicar el modelo de vehículo para contar con las cadenas más idóneas. También existen algunos modelos de coche que no permiten la instalación de cadenas.
Sí, siempre que estén en buen estado. Si se cambia de vehículo, hay que tener en cuenta que no es lo mismo un neumático que requiere una cadena estándar de 7 mm que la que necesita un SUV o 4X4. Las cadenas que se utilizaban para un anterior vehículo pueden no valer para el nuevo.
No, hay que tener en cuenta el tipo de cadena y la marca. Por ejemplo, las textiles e híbridas son más fáciles de poner que las cadenas metálicas. Siempre hay que seguir las indicaciones de la marca a la hora de instalarlas.
Efectivamente, es la mejor forma de conocer todos los pasos que se deben seguir y dedicar el menor tiempo posible en carretera a colocarlas y hacerlo de forma efectiva.
Se recomienda colocar las cadenas en un lugar apartado del tráfico y, por supuesto, colocar la señal V-16 para ser más visibles. El usuario debe llevar, además, el chaleco reflectante y utilizar guantes para evitar cortes, una linterna por si hay poca luz y una manta por si hay que apoyarse en el suelo.
Se deben colocar sobre las ruedas motrices. Si el vehículo es de tracción delantera, deben ir en las ruedas del eje delantero; si es de tracción trasera, en las ruedas traseras. En el caso de los 4x4 con tracción integral, se recomienda poner las cadenas en los cuatro neumáticos.
Si está todo nevado y es obligatorio, sí. Si la situación no es esta y la nevada llega en pleno trayecto, se deben instalar sobre la superficie cubierta de nieve o hielo. De esta forma, se evitan daños en el neumático y la llanta.
Las cadenas pueden no ponerse todas de la misma forma pero sí hay unos pasos comunes. En primer lugar, hay que estirar las cadenas sobre el suelo y levantar las cadenas hasta la parte superior del neumático. A continuación, se cierra el aro para que quede apoyado sobre la goma y se estira la cadena sobre la banda de rodadura. Se aconseja desplazar el vehículo unos centímetros para que la rueda pise sobre la cadena. Se debe cubrir la rueda y unir todos los enganches y tensores. Se sabe que la cadena está bien ajustada cuando la holgura no supera los 1,5 centímetros si se tira de ella sobre la banda de rodadura. Algunas cuentan con tensores automáticos que se ajustarán a la rueda cuando se inicie la marcha. Otras son manuales y es necesario ajustarlas después de haber recorrido algunos metros con el coche.
Las cadenas de nieve suelen contar con un sistema automático de tensado y centrado que permite una tensión óptima. Además, las de última generación permiten no tener que parar para comprobar si están tensas. Sin embargo, si son de tensión manual, Norauto recomienda circular 100 metros para, posteriormente, volver a ajustarlas. Hay que revisar con frecuencia que las cadenas estén bien montadas y sujetas, que no se haya soltado ningún enganche.
Puede causar daños en las llantas, en la carrocería del vehículo e incluso en algunos sistemas de seguridad. Si se escuchan ruidos extraños o se percibe que las cadenas están sueltas, hay que detener el vehículo en un lugar seguro y colocarlas correctamente.
Si en la vía hay nieve o hielo, puede ser recomendable seguir circulando con cadenas aunque ya no sea obligatorio. En todo caso, si las condiciones de la vía ya son óptimas, es aconsejable quitarlas para que no dañen los neumáticos y otros sistemas de seguridad, como puede ser el ABS o ESP. En el caso de cadenas textiles y en ausencia de nieve o hielo, pueden llegar a romperse por la fricción con la carretera.
Se recomienda limpiarlas y lavarlas, retirando los restos de nieve. Hay que dejarlas secar y guardarlas en el dispositivo de almacenaje del fabricante. Durante el invierno o con bajas temperaturas, es recomendable llevarlas en el maletero, sobre todo, si hay previsión de nevadas.
Es poco probable que esto ocurra pero sí puede suceder. En este caso, no se podrán utilizar.
Por supuesto, todo va a depender del tipo de cadena de nieve utilizada y del uso que se haga de ellas, es decir, si se utilizan correctamente y si se hacen muchos kilómetros con ellas. En principio, las cadenas deben durar muchos años y no se ha concretado un periodo concreto.
Por último, Norauto remarca la necesidad de extremar la precaución cuando se conduce con cadenas de nieve; de hecho, se debe reducir la velocidad y se debe adaptar a las condiciones de la vía. No se pueden exceder los 50 km/h y hay que seguir en todo momento las indicaciones de las señales y, sobre todo, de los paneles de información y agentes de Tráfico. La compañía remarca que no se deben dar acelerones bruscos y frenazos, hay que aumentar la distancia de seguridad y se aconseja conducir preferiblemente en marchas largas.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe