Suscríbete
Suscríbete
La Federación de Empresarios de Automoción de Málaga (Fedama) ha mostrado su respaldo a la valoración de la Federación de Asociaciones Empresariales de Talleres de Automoción y Movilidad de Andalucía (Faetam), de la que forma parte, tras conocer las reformas en materia laboral tomadas por el Gobierno.
Faetam Andalucía es la patronal sectorial de la automoción andaluza que representa a los más de 8.000 talleres y 2.500 vendedores de la comunidad andaluza, además de otras industrias auxiliares del sector. Fue constituida a comienzos de 2023 por parte de las asociaciones patronales provinciales de Málaga (Fedama), Córdoba (Atradeco), Granada (Asemtagra), Cádiz (Femca-Atra), Huelva (FOE) y Jaén (FDM).
A continuación, reproducimos el texto íntegro que Faetam ha hecho público, en el que lamenta que en la normativa no se tenga en cuenta la realidad del sector:
El sector que representa Faetam Andalucía se basa en la pyme, y con una mayoría de pequeños autónomos, dispersos por Andalucía, desde el taller de barrio o rural al concesionario de vehículos; desde el vendedor independiente a la industria auxiliar; en turismos, agrícola, industrial, motocicleta, etc.
Los anuncios en material laboral del Gobierno de España son un flagrante ataque a la sostenibilidad de nuestras empresas. Lo que, desde los despachos en Madrid, lejos del esfuerzo diario de nuestros empresarios (que sostienen parte del PIB andaluz y del empleo), se percibe como “avances progresistas” o “pequeños ajustes”, minan directamente la competitividad de la pyme de automoción, y viene a sumarse a la alta inflación soportada en materias primas y energía.
Además, la revolución que vive el sector, con una transición, entendemos “políticamente acelerada” hacia modelos de “emisiones cero” y “tecnológicos” (no podemos considerar que Madrid, o cualquier gran urbe, sea equiparable a una ciudad media como puede ser Granada, Jaén o cualquiera de los pueblos andaluces), fuerzan al pequeño empresario a acometer nuevas inversiones en formación, en equipos, etc., estrangulando aún más su horizonte.
La subida aprobada de 5 puntos en el salario mínimo en 2024 supone que el sueldo mínimo mensual a 14 pagas pasará de 1.080 euros brutos (15.120 euros brutos anuales) a 1.134 euros (15.876 euros brutos al año). Si el sueldo es a 12 pagas, el salario será de 1.323 euros. Esta subida, unida a las que se han venido produciendo, supone una intromisión en la labor negociadora de los agentes sociales, no sólo en el ámbito estatal, sino en el provincial, donde se conoce realmente el tejido industrial y se negocia de igual a igual entre las patronales representativas del metal y las CCSS habilitadas. En el mejor de los casos, suponen la compresión de las tablas salariales y su pérdida de efectividad en cuanto a escala salarial justa, añadiendo interferencias en la negociación de los convenios.
Más sorprendente es el anuncio del proyecto de implantación de las 37,5 horas semanales, que supone una nueva “subida salarial” impuesta y encubierta entre un 5% y un 7%, adicional a las subidas negociadas por los agentes sociales para este 2024 y siguientes en el último AENC (3% para 2024). En términos nominales, para un salario de convenio medio de 1.790 euros brutos/mes en 14 pagas, supone un aumento “encubierto” de 1.754 euros/año, más la Seguridad Social correspondiente; esto es, en torno a 2.455 euros/año/trabajador, sólo por la reducción de jornada propuesta. Un golpe enorme para la pyme y el autónomo.
Todo ello, en las espaldas de los pequeños empresarios, en un sector donde el absentismo es un verdadero problema y con unos márgenes en caída.
Desde Faetam Andalucía, en definitiva, denunciamos el acoso a la sostenibilidad y competitividad de un sector que, en Andalucía, con más de 6.000 autónomos, además de muchas mercantiles, representa el 10% del PIB y que emplea a 65.000 trabajadores.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe