Suscríbete
Suscríbete
En el último número de la revista, pedimos a las 90 personas que componen el jurado de los premios “Personajes de la Posventa” que nos trasladasen sus dudas, cuestiones e inquietudes sobre el sector. Tras ello, buscamos quiénes nos las podrían contestar. Aprovechando un hueco en su apretada agenda, hablamos con Benito Tesier, como representante de los fabricantes. Y, como en él es habitual, no rehúye ninguna pregunta y nos aporta su certera visión sobre aspectos de actualidad como la consolidación, la sostenibilidad o la electrificación.
Yendo por partes, si hablamos de concentración hay que distinguir dos tipos distintos de consolidación, con consecuencias diferentes en cada caso. Por un lado, distribuidores que concentran adquiriendo otras empresas de su ecosistema, pero continúan con la misma modalidad de gestión y negocio. Son casos en los que cambia el capital accionarial pero no el statu quo de la empresa, de la organización, no cambia el enfoque, ni los objetivos comerciales, etc. Este tipo de concentración no afecta a los intereses de los proveedores premium, con los que ya tienen un buen volumen de negocio y, dado que, a mayor concentración, mayor volumen, incluso se fortalecen aún más los lazos estratégicos entre ambos.
Hay un segundo tipo de concentración, que es en la que sí cambia el equipo directivo y el modelo de negocio. Como estrategia, alguna de esta operaciones incluye el lanzamiento de una nueva marca blanca que anteriormente no existía en el mercado ibérico. Habrá que ver si el crecimiento de esa marca pasa por adquirir un volumen -o nicho de mercado- añadido al volumen tradicional o si va a crecer canibalizando algunas marcas de primer nivel. En nuestro mercado ha habido con anterioridad proyectos de introducción de marcas blancas, algunas con fuertes campañas de marketing detrás. Pero en España contamos con un prescriptor, el taller de reparación, que asesora al propietario del vehículo, indicándole cuál es el mejor componente para su vehículo, frente a otros mercados como el americano, más proclive a las marcas blancas y al “do it yourself”... Así que, por las características del mercado ibérico, creo que no se va a producir una aceptación de estas marcas a gran velocidad.
Aunque sí hay un elemento favorable: un parque antiguo, con 14 años de media, que hace que sus propietarios cambien la percepción de la reparación porque la perspectiva de ciclo de vida del vehículo es más corta. Por ello busca una solución de conveniencia que equilibre calidad-precio y puede ser que, en esos casos, el usuario se decante por una marca de este tipo, a menor coste.
Sin duda, es un cambio de escenario interesante. Y los fabricantes tendremos que estar atentos para poder reaccionar si esto ocurre.
Hay que valorar la situación del fabricante y del distribuidor. Los fabricantes cada vez nos hemos globalizado más y comprar a fábrica directamente es cada vez más complejo para el distribuidor, requiere de unos volúmenes muy importantes. El distribuidor pequeño cada vez va a tener más complicado adquirir materiales directamente al fabricante y requerirá de mayoristas, que concentran un volumen importante de marcas a distribuir en su mercado. Esto ha hecho crecer diferentes realidades empresariales, han ido surgiendo mayoristas que han adquirido ese rol.
Por otro lado, no considero que grandes operadores mayoristas puedan tener sitio en la Península Ibérica por las características de nuestro mercado que, con los players que ya hay en Portugal y España, está muy bien abastecido. Creo que, con el paso del tiempo, los mayoristas actuales irán adquiriendo mayor volumen y se verán fortalecidos, y los fabricantes iremos concentrándonos en un menor número de clientes, pero de mayor tamaño.
En términos generales, hay un factor que está ahí: el relevo generacional. Hay una generación de empresarios, líderes natos, que están llegando a un fin de ciclo de su vida profesional. Cada uno tiene realidades distintas: hay quienes tienen el relevo resuelto y otros casos en los que no es así y existe una oportunidad en el mercado para los que quieren concentrar volumen de negocio.
Siempre se oyen rumores ligados tanto a esa casuística como a la concentración europea, que se resistía a llegar a Iberia, pero que parece que está llegando o, al menos, que hay cierta voracidad a la hora de hacer inversiones. En el caso de los grupos, es difícil que un actor internacional adquiera uno completo, compuesto por decenas de empresas con realidades distintas.
Tampoco creo que vayamos a un escenario de concentración masiva, como se da en otros países donde un operador concentra un 60 o 70% de mercado. Lo veo difícil en nuestro caso. Pero, sin duda, va a haber alteraciones. Los grupos de distribución tendrán que hacer pactos para no perder masa crítica y seguir funcionando bien como centrales de servicios, con sus redes de talleres, formación, buenas conexiones con organizaciones internacionales...
En definitiva, tenemos una distribución madura, que ha hecho bien los deberes y que siempre ha sabido actualizarse. Habrá modificaciones, pero serán individuales, de acción y reacción. No creo que haya un cambio de equilibrios, pero los volúmenes sí se alterarán tal y como los conocemos hoy, y el statu quo también cambiará.
Puedes seguir leyendo la entrevista (y muchas más entrevistas y reportajes de actualidad) pinchando en este enlace
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes