Suscríbete
Suscríbete
“A pesar de encontrarnos en un mundo digital, la feria comercial sigue siendo una gran oportunidad de negocio de manera presencial, convirtiéndose en una de las acciones de comunicación mejor valoradas por las empresas”, destacan desde Moeve que, gracias a su experiencia en gestión de certámenes comerciales nacionales e internacionales, comparte siete consejos para alcanzar un mayor éxito en una feria comercial.
Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental definir claramente lo que se quiere lograr al ser expositor en una feria sectorial. “¿Estás buscando aumentar la notoriedad de tu marca?, ¿conocer las nuevas tendencias del mercado?, ¿presentar novedades de tu empresa, ampliar tu red de contactos o aumentar tus ventas? Cada objetivo tendrá detrás una estrategia única que se desarrollará a lo largo de la feria”, defienden desde Moeve. Los objetivos definidos con claridad y precisión no sólo marcarán el punto de partida del evento, sino que también se convertirán en la base sobre la que se guiará cada decisión tomada en la feria comercial para cumplir con las expectativas y superarlas, creando una experiencia inolvidable para los organizadores y sus visitantes.
Para llevar a cabo cada estrategia, se requerirá de una planificación de acciones detallada que comienza con la creación de un presupuesto. Según Moeve, habrá que empezar por crear una lista detallada que incluya estas partidas: elección de la feria y costos del espacio, materiales promocionales, proveedores para el diseño y construcción del stand, equipo expositor, contratación de personal adicional y acciones de dinamización del stand. Contar con la experiencia de profesionales que ayuden en la organización de una feria comercial hará que se tenga una visión general de la inversión que se necesita y de los posibles costes adicionales. La finalidad será trabajar en las posibles formas de rentabilizar la presencia en la feria.
Es muy importante seleccionar aquella feria comercial que mejor se alinee con los objetivos empresariales, se acerque al mercado objetivo o esté especializada en un sector concreto de actividad. Por otro lado, una vez seleccionada la feria, la ubicación del stand puede marcar una gran diferencia, por lo que habrá que intentar buscar un lugar con alto flujo de visitantes para maximizar la visibilidad y accesibilidad. Estar atento a las fechas de apertura de reserva de espacios también es crucial para hacerse con una buena ubicación, incluso a un precio menor, si los organizadores de la feria ofrecen descuentos por reservas anticipadas.
La comunicación antes, durante, y después será un punto importante para promocionar la presencia en cualquier feria comercial. Desde Moeve recomiendan utilizar todas las herramientas a disposición de las empresas: redes sociales, e-mail marketing, notas de prensa, publicidad, etc. “Haz saber a tus clientes, empleados y público objetivo que estarás una feria comercial y lo que podrán encontrar en vuestro stand. Ten en cuenta que tu stand se convertirá en un punto de encuentro para ti y tus clientes, colaboradores o proveedores, especialmente con aquellos que no están en tu misma ciudad. Una feria comercial es una magnífica oportunidad para estrechar lazos con aquellos clientes importantes para tu empresa, conocer presencialmente a otros y, por supuesto, tener la oportunidad de encontrar nuevos”.
Pensar en la experiencia que se quiere dar a los visitantes del stand en una feria comercial es imprescindible. Empezando por la ubicación del stand, habilitando espacios en los que poder mantener conversaciones con ellos, presentar los productos, así como facilitar información que puedan guardar para retomar el contacto una vez se haya terminado la feria. En este punto, se puede aprovechar el espacio del stand para organizar charlas, formaciones o pequeños encuentros con los clientes y otros asistentes interesados, en los que de forma distendida se podrá hacer networking y presentar la empresa.
La empresa debe facilitar toda la información que pueda requerir su equipo expositor para ayudar a sacar el máximo rendimiento de la presencia en ferias: material promocional, elementos de comunicación, invitaciones para clientes, programa de la feria, activación de perfiles en las plataformas de expositores, etc. Una vez se esté en la feria, la recomendación de Moeve es hacer un plan de ventas relacionado con los objetivos en ella. “De esta manera, podréis activar acciones de captación o fidelización de clientes: registros de e-mails para recibir más información después de la feria, participar en un concurso, etc.”.
El trabajo no termina con la finalización de la feria comercial. Este es el punto clave para rentabilizarla. La realización de un seguimiento de los contactos obtenidos, el envío de las propuestas solicitadas por los visitantes y la entrega y seguimiento de los presupuestos son fundamentales para que la feria finalmente resulte rentable. Además, la evaluación del alcance de los objetivos ayudará a saber qué le ha gustado a los visitantes y qué se puede mejorar para la próxima edición. Este momento es esencial para continuar creciendo y maximizando el retorno de la inversión en una feria.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes