Suscríbete
Suscríbete
SIGAUS, referente de la Economía Circular en el ámbito de los residuos industriales, ha remitido recientemente sus Informes Oficiales 2023 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), así como a los organismos competentes de las diferentes comunidades autónomas, en nombre de sus empresas adheridas. En ellos se da cuenta del cumplimiento de los objetivos ecológicos establecidos por la normativa sobre aceites usados, así como de la gestión de 131.000 toneladas de este residuo durante el pasado año. Estos informes ofrecen asimismo un análisis territorial sobre la recogida del aceite usado y sobre los beneficios ambientales logrados.
Tal y como recogen estos Informes, en 2023 las empresas adheridas a SIGAUS comercializaron un total de 287.675 toneladas de aceites industriales, siguiendo la tendencia a la baja experimentada en 2022, con un ligero retroceso del 0,4% con respecto a dicho año. La mayor parte se comercializó en el sector de la automoción, un 57%, mientras que un 41% se comercializó en la industria. Respecto al origen del producto, el 70% fue de fabricación nacional.
En cuanto a la generación del aceite usado en el territorio, el documento aporta datos como el número de establecimientos productores (67.109), los municipios en los que se registraron recogidas (4.782) o el número de estas operaciones de recogida (175.621), además de datos específicos sobre la recogida en zonas de especial dificultad (rurales, montañosas o despobladas) o de especial vulnerabilidad ambiental (por situarse en las inmediaciones de espacios protegidos o de recursos hídricos).
Para ello, SIGAUS contó con una red operativa formada por 164 empresas y 205 instalaciones que cubren las distintas fases de gestión del residuo, desde su recogida, hasta su análisis, almacenamiento y tratamiento final. A través de esta red de gestión, el pasado año se recogieron 159.387 toneladas brutas de aceites usados (que incluyen un 18% de agua y otros impropios).
Tras descontar el agua y sedimentos, la cantidad de residuo finalmente gestionado fue de 131.293 toneladas. Cumpliendo con el objetivo de valorización establecido, el 100% fue sometido a distintos tipos de tratamiento para su aprovechamiento en el mercado como nuevos productos. En concreto, el 77,9% (casi 13 puntos por encima del objetivo legal) del aceite usado regenerable fue destinado al tratamiento de regeneración, el prioritario por ley, que permite transformar el aceite usado en bases lubricantes aptas para la fabricación de nuevos aceites industriales. Gracias a las 101.774 toneladas tratadas mediante regeneración fue posible producir cerca de 64.000 toneladas de nuevos lubricantes. Por su parte, la cantidad de aceites usados tratados para su posterior uso como combustible permitió la producción de unas 26.000 toneladas de fuel óleo.
Además del hecho de suministrar al mercado estos nuevos productos valiosos, la transformación del aceite usado en ellos evitó la emisión a la atmósfera de más de 83.000 toneladas de CO2, así como el consumo de 1.320 GWh de energía y de 33 millones de barriles de petróleo, debido a que la producción de bases regeneradas o de fuel óleo a partir de aceites usados requiere menos energía y emite menos CO2 que la producción primaria a partir del petróleo, que además emplea gran cantidad de esta materia prima no renovable.
Toda la información sobre aceites industriales y la gestión de los aceites usados remitida a las Administraciones Públicas procede del Sistema de Información Tecnológico (SIT) de SIGAUS, una herramienta que -en el caso de las operaciones de gestión- se nutre de los documentos oficiales facilitados por las empresas gestoras de aceite usado, que acreditan la completa trazabilidad del residuo, desde su origen a su tratamiento final. Una trazabilidad que, además, es aplicada a un sistema de información geográfica (GIS) para mejorar el control de la información y la exposición gráfica de la misma.
Los Informes Oficiales remitidos incluyen una serie de apartados adicionales, como el Informe anual de Seguimiento y Control de la Ejecución del Plan Empresarial de Prevención, por el que SIGAUS impulsa la reducción de la huella ambiental de los aceites industriales comercializados por sus empresas adheridas. En el marco de este Plan, el pasado año estas empresas declararon 557 acciones encaminadas a minimizar el impacto del aceite industrial en el medio ambiente, como alargar su vida útil, emplear bases regeneradas en la formulación de nuevos lubricantes o fomentar la utilización de técnicas de microlubricación, entre otras.
Por otro lado, y en línea con el compromiso de transparencia de SIGAUS, los Informes cuentan además con información sobre las acciones de revisión y control llevadas a cabo durante el pasado año para verificar las declaraciones aportadas, tanto por las empresas adheridas como por los gestores autorizados de aceites usados.
También se incluye información sobre el Estudio del Mercado de Lubricantes en España, elaborado por la consultora independiente PwC, y que sirvió para establecer la cuota de mercado de cuya financiación se responsabilizó SIGAUS durante 2023, así como un resumen de las distintas acciones de comunicación que la entidad llevó a cabo el pasado año.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe