Suscríbete
Suscríbete
El Informe de la Movilidad Sostenible 2023 busca impulsar la adopción de soluciones tangibles para construir una movilidad más sostenible, segura, eficiente y equitativa, abordando los retos críticos a los que se enfrenta el sector a nivel mundial, y poniendo de relieve la trascendencia de la colaboración público-privada. Un documento que Global Mobility Call espera se convierta en una referencia obligada para el sector, para inspirar nuevas oportunidades de innovación, colaboración y negocio.
Este evento, que celebrará su tercera edición del 19 al 21 de noviembre, organizado por Ifema Madrid y Smobhub, da un paso más en su vocación divulgativa con la edición como novedad de este primer 'paper' que reúne las claves que reflejaron las más de 120 mesas redondas celebradas en la última edición de Global Mobility Call, así como las contribuciones de más de 450 líderes empresariales e institucionales en representación de los 15 sectores que conforman el ecosistema de la movilidad, poniendo de relieve todas las reflexiones y debates sobre los desafíos y oportunidades de la movilidad en un contexto global.
Para la elaboración de este informe, se ha contado con la dirección de Smobhub e Ifema Madrid, junto con la colaboración de dos instituciones de alto prestigio internacional como el Instituto Fraunhofer, la mayor organización de investigación aplicada en Europa, y Bable, spin-off de Fraunhofer y uno de los hubs más relevantes en Europa en 'smart cities' y movilidad.
A lo largo del estudio se destacan aspectos cruciales que deben orientar el desarrollo de la movilidad, como la inversión en infraestructuras críticas, el papel vertebrador del transporte público y la colaboración público-privada, además de la necesidad de alinear objetivos entre todos los actores y de transformar la planificación estratégica en realidades concretas.
Así, se puede destacar el rol crucial de los sistemas de transporte público actualizados que hoy se están aplicando en las ciudades y territorios, así como destacar la importancia de las alianzas público-privadas, en las que se combina el apoyo y capacidad de inversión en políticas e infraestructura del sector público con la innovación del sector privado, acelerando la adopción de prácticas sostenibles y reafirmando el enfoque del evento en movilizar al ecosistema de la movilidad para avanzar hacia resultados concretos.
Las prioridades clave para líderes y comunidades en el ámbito de la movilidad pasan por impulsar colaboraciones entre gobierno e industria para poder poner en marcha infraestructuras sostenibles como estaciones de carga para vehículos eléctricos, ciudades adaptadas a la bicicleta, bajo el concepto de 15 minutos y zonas peatonales, con énfasis en la gestión de tráfico inteligente y soluciones digitales. Igualmente, otra de las claves es la importancia de avanzar en tecnología y soluciones de movilidad inteligente. Esto permitirá promover tecnologías como sistemas impulsados por IA, redes 5G y nuevos modos de transporte, como vehículos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) e hyperloops.
Todo ello debe estar apoyado en un marco regulatorio claro, donde exista una planificación urbana sostenible con la que poder poner en marcha políticas dinámicas y programas de incentivos que promuevan la movilidad sostenible, integrando soluciones de movilidad para equilibrar las necesidades rurales y urbanas. Establecer zonas de cero emisiones para reducir la congestión y crear plataformas que integren distintos servicios de transporte, optimizando la planificación y operación a través de análisis avanzados y fomentando el uso de vehículos compartidos y opciones de tránsito alternativas, dando prioridad a los modelos de movilidad compartida.
También, como resultado de este informe, se observa que debe ser clave fortalecer la investigación y desarrollo en tecnologías sostenibles, de acuerdo con todos los sectores implicados, para compartir mejores prácticas y acelerar la adopción de soluciones ambientalmente responsables, impulsando modelos de investigación, innovación y colaboración global que permitan acelerar la promoción de soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
El avance en el transporte sostenible y la movilidad debe de promover el uso de energías verdes, como el hidrógeno verde, los biocombustibles o la movilidad eléctrica, así como abordar los retos de la automatización en modos de transporte nuevos, que puedan hacer evolucionar a aquellos tradicionales. Igual que debe ser importante compartir y poner en marcha conocimientos, políticas y prácticas a nivel internacional para enfrentar los desafíos de movilidad de forma unificada y construir una cultura de innovación continua en todos los sectores.
Una vez se plantean todas estas ideas, el foco debe situar al ciudadano en el centro de la movilidad sostenible. Esto se deberá hacer con modelos participativos y accesibles que mejoren la calidad de vida y prioricen el transporte público como base de una movilidad inclusiva.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe