Web Analytics
Carrocería y Pintura

Carglass muestra cómo se rompe un parabrisas tras sufrir un impacto

Carglass_parabrisas
Carglass_parabrisas

Después de explicar cómo se produce el daño al cristal, Carglass explica ahora cómo abordar lo que sucede tras el impacto y qué factores determinan que el cristal acabe rajándose por completo. Una vez se ha producido un impacto, es solo cuestión de tiempo que el cristal acabe agrietándose y rompiéndose. Además, un cristal reparado recupera su resistencia original, por lo que si se sufre un impacto, es de vital importancia ir a repararlo antes de que alcance un tamaño que lo convierta en irreversible.

A. A. Griffith publicó en 1921 la primera teoría para explicar el mecanismo de fractura del vidrio y por qué la resistencia real de este material es mucho más baja que su resistencia teórica. En sus investigaciones determinó que el estrés necesario para que un impacto se agrande es inversamente proporcional al tamaño del impacto; es decir, cuánto más grande sea el daño, menos fuerza será necesaria para aumentar su tamaño. Por otro lado, a medida que aumenta el tamaño del impacto, se reduce la resistencia del parabrisas en su conjunto, teoría en la que profundizó S. Wiederhorn, quien en 1967 publicó un estudio que demostraba que el crecimiento de un impacto en un vidrio también depende de la humedad del ambiente.

Los parabrisas están constantemente sometidos a tensiones provocadas por una serie de factores materiales y físicos que actúan en combinación. Este estrés viene, en primer lugar, de la propia fabricación y diseño del parabrisas, que implica el corte del vidrio y el doblado de las dos partes, utilizando un molde para crear la curvatura requerida; y la inserción entre ellas una capa de plástico para laminar el cristal y que no se rompa en mil pedazos cuando se raja. Este proceso puede dejar un nivel de estrés residual 'congelado', cuyo grado puede variar de un lote a otro, e incluso de una parte a otra del parabrisas. Además, el parabrisas tiene un tamaño y forma particulares, con complejas curvaturas. Su propia orientación, inclinación y distribución de masas también le genera tensiones.

En segundo lugar, los parabrisas se unen al vehículo con adhesivos de poliuretano, cuyo endurecimiento puede ir acompañado de un cierto grado de contracción volumétrica que puede ejercer una tensión residual adicional. Además, dos vehículos idénticos pueden ser sutilmente diferentes entre sí (por sus tolerancias dimensionales) y el adhesivo empleado también puede variar ligeramente en propiedades de un lote a otro, así que cada parabrisas tendrá un patrón de tensión diferente.

En tercer lugar, el parabrisas está diseñado para actuar como un componente estructural que aporta rigidez a la carrocería de un vehículo, así como de resistencia al aplastamiento del techo. Al formar parte de la estructura, el parabrisas recibe presiones procedente de las fuerzas G que torsionan la carrocería en las aceleraciones, deceleraciones y curvas que se producen en la circulación del vehículo.

Y eso no es todo. La carrocería de un vehículo se expande y contrae con los cambios de temperatura. Al ser una estructura volumétrica compleja, la naturaleza de la expansión o contracción puede variar considerablemente de un modelo a otro. Como el vidrio y el acero o el aluminio tienen diferentes coeficientes de expansión (y diferentes velocidades de expansión o contracción), los cambios de temperatura pueden causar alteraciones en la carrocería que se transmiten al parabrisas, alterando sus patrones de tensión. Y el propio cristal también sufre al soportar la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior del vehículo, o cambios bruscos, como cuando tratamos de descongelar el parabrisas con agua caliente o le enchufamos el aire frío del aire acondicionado en verano.

Por último, al parabrisas llegan vibraciones cíclicas procedentes de los baches del pavimento y de la propia rodadura al circular; y de la carga del viento, según el tamaño, forma y el ángulo de inclinación del cristal. Por ejemplo, el paso por un badén a una velocidad de 30 km/h genera hasta 5G de aceleración en el parabrisas.

En los experimentos realizados con una temperatura externa de -10º C, el 81% por ciento de los parabrisas se rompió en menos de cinco minutos tras encender la calefacción. A -5º, esa tasa es del 70% e, incluso, a 0° C sigue siendo muy alta: un 59%. Esas mismas pruebas se realizaron con parabrisas reparados por Carglass y ninguno se rompió. En otra prueba se calentó el parabrisas a 80º (temperatura que puede alcanzar en un día soleado), con el interior del coche a 30º. Aunque el parabrisas no colapsó en ese momento, el impacto creció visiblemente, por lo que en varios ciclos similares acabará rompiéndose.

Hoy destacamos

Más noticias

PPG Rumbao Jorma Disopol formacion
Carrocería y Pintura

Profesionales del grupo Pérez Rumbao y de los equipos técnicos de Auto Pinturas Jorma y Disopol, distribuidores de la marca de pintura, conocen las ventajas del concepto “The Power of Innovation”.

Albert Berner homenaje
Empresas

El empresario alemán, de 90 años, recibe el reconocimiento del grupo por la riqueza de su legado, su espíritu emprendedor, sus valores y por su contribución a la sociedad.

Anfac produccion vehiculos
Cifras

La caída de la demanda en Europa y la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados provocan un retroceso del 1,5% en junio, con un notable impacto en las exportaciones que caen un 10,8% en el primer semestre.

Petronas Urania lubricantes
VI

La línea de productos mejorada está respaldada por la tecnología StrongTech, un sistema de aditivos que refuerza la estructura del aceite para prolongar los intervalos de cambio y mejorar el ahorro de combustible.

Granizo
Carrocería y Pintura

Los principales desperfectos que provoca el granizo en automóviles son abolladuras en carrocerías, ópticas, sensores y lunas rotas, que se traducen en costes de reparación elevados, afectan a la movilidad de los usuarios y merman el valor de los vehículos

Talleres vehiculo industrial neumaticos
VI

La cifra de negocio de los talleres independientes que reparan camiones y autobuses en la reposición de neumáticos experimenta una caída del 8,79% entre mayo de 2024 y abril de 2025.

Conepacongreso
Actualidad

La idea es que a través de los canales oficiales de la Federación (teléfono, web, correo electrónico y redes sociales) y mediante las asociaciones territoriales que la integran, los reparadores compartan los asuntos que más les preocupan para integrarlos en el programav

Vredestein Ultrac Pro
Neumáticos

Las personas de entre 55 y 64 años son las más propensas a acudir a comercios minoristas y talleres al sustituir los neumáticos para que les orienten en su elección, según una encuesta realizada por Apollo Tyres

ProvaPilot Selfy Ficosa
Empresas

La compañía ha participado en un consorcio europeo liderado por Eurecat y en el que han colaborado empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas de 8 países europeos.

Jatojato
Cifras

Ya han superado en ventas a Mercedes en junio y a Ford en el primer semestre. El Grupo Volkswagen es el otro gran ganador; Stellantis y Tesla, las mayores bajas

Mahle1
Técnica y Técnología

En el IAA Mobility de Múnich, el fabricante mostrará tecnologías para acelerar la electrificación y reducir las emisiones de CO2 en el tráfico rodado

Equip auto 2025
Actualidad

Los 100 periodistas franceses e internacionales ya han elegido un total de 46 candidaturas entre las 166 innovaciones presentadas, con cinco elecciones por categoría y seis para el Premio RSE.

VII Foro Adine
Actualidad Neumáticos

El encuentro reunirá a figuras clave del ecosistema del neumático, la posventa y la automoción para abordar los CAES de neumáticos, la IA, el EUDR, los retos del taller y el impacto del antidumping, entre otros temas.

Castrol lubricantes camiones Baja España Aragon
VI

El “Equipo de Bomberos del Dakar”, de Países Bajos, usa los productos Castrol en el motor de alto rendimiento de su vehículo de carreras, que participará en el rally de la Baja España Aragón.

BANCO NFU TNU
Neumáticos reciclados

Desde TNU celebran la propuesta de la empresa Muka, que convierte residuos, como los neumáticos fuera de uso, en muebles funcionales y ecológicos.

Feneval averia coche alquiler
Vamos de paseo

Priorizar la seguridad de los pasajeros, ponerse inmediatamente en contacto con la compañía de rent-a-car y documentar el estado del vehículo dañado son algunas pautas que marca Feneval.

Continental 1
Neumáticos

Para 2030, la proporción de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos del fabricante alemán aumentará a más del 40%

Club Posventa Talleres Vehiculo Industrial
VI

La facturación de los talleres de camión y autobús mejora un 7,2% en un año, aupada por un incremento de los precios del 7,8%, pero desciende un 0,5% el número de órdenes de reparación.

Chinos
Empresas

El 94,3% de la flota de vehículos chinos de la compañía corresponde a híbridos enchufables. Los todoterrenos abarcan un 97,8% y, en relación al perfil del usuario, las pymes representan el 54,2%.

Tiresur Ovation neumaticos
Distribuidores

Estos neumáticos para turismo, que reemplazan al modelo VI-682, aportan mejoras en tecnología, diseño y rendimiento.

NRF Rally Baja Aragon
Empresas

El vehículo pilotado por el neerlandés Paul Spierings incorpora piezas de la marca en una de las competiciones más exigentes del calendario de rally.

GS Yuasa baterias espacio
Empresas

Las baterías de iones de litio de GS Yuasa han sido parte integral del lanzamiento del cohete H-IIA y el satélite japonés GOSAT-GW de observación climática.

Buscar en Posventa

Síguenos