Suscríbete
Suscríbete
Bosch cerró el ejercicio fiscal de 2016 en España con unas ventas de 2.300 millones de euros, alcanzando un crecimiento del 7,5% en relación con el año precedente, por lo que superó el crecimiento económico del país. Las ventas netas totales en España, incluyendo la facturación de las empresas no consolidadas y los suministros internos a las sociedades filiales, también registraron un desarrollo positivo, llegando hasta los 2.800 millones de euros.
“España es uno de los mercados más importantes de Bosch en Europa. Para 2017, a juzgar por los buenos resultados obtenidos durante el primer trimestre, esperamos alcanzar de nuevo un desarrollo positivo de nuestras ventas”, aseguró Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal. En 2016, Bosch aumentó su plantilla en España en 150 personas, hasta alcanzar unos 8.900 empleados.
Bosch invirtió en España 102 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento de más del 20% en comparación con el ejercicio 2015. “Estas inversiones, orientadas al futuro y al aumento de la competitividad de los diferentes emplazamientos, reflejan el compromiso de Bosch con nuestro país”, afirmó González Pareja, quien añadió que la inversión para este 2017 será similar a la de 2016.
Las ventas en el área empresarial Mobility Solutions aumentaron su cifra en dos dígitos, por encima del crecimiento de la producción de vehículos en España. Los principales factores del éxito fueron el continuo incremento del nivel de equipamiento de los sistemas de asistencia al conductor y la exitosa introducción de una nueva generación de sistemas multimedia para el automóvil. Mobility Solutions es el área de negocio más grande -con más de la mitad de las ventas totales de Bosch- en España.
Para 2020, Bosch estima que el volumen global del mercado del internet of things, IoT, crecerá a un ritmo del 35% anual, hasta los 250.000 millones de dólares. En 2016, la compañía vendió 27 millones de productos habilitados para internet. En el futuro, se ofrecerán servicios para acompañar a cada producto. Bosch también está trabajando en el siguiente nivel del IoT, que supone dotar a los objetos de inteligencia artificial. Dentro de diez años, casi todos los productos Bosch estarán desarrollados, fabricados o equipados con inteligencia artificial. De hecho, la compañía ha invertido más de 300 millones de euros en el desarrollo de un centro destinado a la inteligencia artificial.
Conectado, automatizado y personalizado: el coche se convierte en el tercer espacio vital
La conectividad está convirtiendo a los coches en el tercer espacio vital junto al propio hogar y al puesto de trabajo de las personas. La automatización y las funciones de conectividad en los coches no sólo hacen que cada viaje sea más seguro y más cómodo, sino que también hacen del automóvil un asistente personal. Dado que el coche es una parte activa del internet of things, los conductores pueden llevar sus vidas digitales a bordo de su vehículo.
El coche también está conectado con el taller. De esta forma, avisa al conductor cuando tiene que hacer una revisión, programa una cita previa con el taller y se asegura de que las piezas de repuesto necesarias estén disponibles. Este nivel de confort se extiende también al estacionamiento. Gracias al servicio de aparcamiento comunitario de Bosch, los automóviles usan los sensores de ultrasonidos del asistente de aparcamiento para informar acerca de los espacios disponibles en la calzada. Esta información se envía, a través de la nube, a un mapa digital de estacionamiento que se pone a disposición de otros vehículos que están circulando por la zona.
La industria conectada, o Industria 4.0, continúa su implantación en las diferentes plantas de producción de Bosch en España. A finales de 2016, la fábrica de sistemas de frenado de Lliçá, Barcelona, implementó el primer sistema de control de producción (Production Monitoring System ??" MES) y los dispositivos inteligentes de vanguardia de Bosch Rexroth. La fábrica de filtros y de inyección de plástico de Aranjuez también implementará este proyecto a lo largo de 2017.
Profesionales del grupo Pérez Rumbao y de los equipos técnicos de Auto Pinturas Jorma y Disopol, distribuidores de la marca de pintura, conocen las ventajas del concepto “The Power of Innovation”.
El empresario alemán, de 90 años, recibe el reconocimiento del grupo por la riqueza de su legado, su espíritu emprendedor, sus valores y por su contribución a la sociedad.
La caída de la demanda en Europa y la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados provocan un retroceso del 1,5% en junio, con un notable impacto en las exportaciones que caen un 10,8% en el primer semestre.
La línea de productos mejorada está respaldada por la tecnología StrongTech, un sistema de aditivos que refuerza la estructura del aceite para prolongar los intervalos de cambio y mejorar el ahorro de combustible.
Los principales desperfectos que provoca el granizo en automóviles son abolladuras en carrocerías, ópticas, sensores y lunas rotas, que se traducen en costes de reparación elevados, afectan a la movilidad de los usuarios y merman el valor de los vehículos
La cifra de negocio de los talleres independientes que reparan camiones y autobuses en la reposición de neumáticos experimenta una caída del 8,79% entre mayo de 2024 y abril de 2025.
La idea es que a través de los canales oficiales de la Federación (teléfono, web, correo electrónico y redes sociales) y mediante las asociaciones territoriales que la integran, los reparadores compartan los asuntos que más les preocupan para integrarlos en el programav
Las personas de entre 55 y 64 años son las más propensas a acudir a comercios minoristas y talleres al sustituir los neumáticos para que les orienten en su elección, según una encuesta realizada por Apollo Tyres
La compañía ha participado en un consorcio europeo liderado por Eurecat y en el que han colaborado empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas de 8 países europeos.
Ya han superado en ventas a Mercedes en junio y a Ford en el primer semestre. El Grupo Volkswagen es el otro gran ganador; Stellantis y Tesla, las mayores bajas
En el IAA Mobility de Múnich, el fabricante mostrará tecnologías para acelerar la electrificación y reducir las emisiones de CO2 en el tráfico rodado
Los 100 periodistas franceses e internacionales ya han elegido un total de 46 candidaturas entre las 166 innovaciones presentadas, con cinco elecciones por categoría y seis para el Premio RSE.
El encuentro reunirá a figuras clave del ecosistema del neumático, la posventa y la automoción para abordar los CAES de neumáticos, la IA, el EUDR, los retos del taller y el impacto del antidumping, entre otros temas.
El “Equipo de Bomberos del Dakar”, de Países Bajos, usa los productos Castrol en el motor de alto rendimiento de su vehículo de carreras, que participará en el rally de la Baja España Aragón.
Desde TNU celebran la propuesta de la empresa Muka, que convierte residuos, como los neumáticos fuera de uso, en muebles funcionales y ecológicos.
Priorizar la seguridad de los pasajeros, ponerse inmediatamente en contacto con la compañía de rent-a-car y documentar el estado del vehículo dañado son algunas pautas que marca Feneval.
Para 2030, la proporción de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos del fabricante alemán aumentará a más del 40%
La facturación de los talleres de camión y autobús mejora un 7,2% en un año, aupada por un incremento de los precios del 7,8%, pero desciende un 0,5% el número de órdenes de reparación.
El 94,3% de la flota de vehículos chinos de la compañía corresponde a híbridos enchufables. Los todoterrenos abarcan un 97,8% y, en relación al perfil del usuario, las pymes representan el 54,2%.
Estos neumáticos para turismo, que reemplazan al modelo VI-682, aportan mejoras en tecnología, diseño y rendimiento.
El vehículo pilotado por el neerlandés Paul Spierings incorpora piezas de la marca en una de las competiciones más exigentes del calendario de rally.
Las baterías de iones de litio de GS Yuasa han sido parte integral del lanzamiento del cohete H-IIA y el satélite japonés GOSAT-GW de observación climática.