Suscríbete
Suscríbete
“Digitalización y Movilidad en la Posventa” fue el tema de la primera sesión celebrada el pasado 27 de julio dentro de la iniciativa Avanza Motor que, organizada por Interneting, en colaboración de Delfín Grupo, abordará temas de actualidad con diferentes jornadas y presentaciones a lo largo de 2021.
En un formato 100% virtual, la jornada contó con el patrocinio de las empresas CAR | Cloud Active Reception, Compra Segura Gestión, Dapda, DAT Ibérica, Dekra y GT Motive, así como de nuestro portal Posventa.info y de la revista Talleres en Comunicación.
El encuentro online, moderado por Raúl González, consultor de Comunicación en Automovilidad de MP3 Automoción, se inició con un debate-coloquio con seis profesionales del sector: César Urdiales, Networks Performance Manager de Dekra; Francisco José Martínez, director general de Compra Segura Gestión; Jesús Martínez, CEO de Delfín Grupo; Manuel Jiménez, Desarrollo de Negocio de Dapda; Márius Burgstaller, director de Desarrollo de Negocio de DAT Ibérica; y Pablo Liñares López, director de Marketing y Transformación Digital de GT Motive.
Los ponentes abordaron la situación actual respecto a la digitalización y la movilidad en la posventa. Para Francisco José Martínez, director general de Compra Segura Gestión, la digitalización supone un gran reto para el sector, que ya cuenta con un gran número de actores para llevarlo a cabo. “Con la digitalización, vamos a estar mucho más cerca, con soluciones a tiempo real para dar más información y transparencia a nuestros clientes”. En su opinión, serán claves la formación y la adopción de nuevos procesos a través de herramientas digitales. “Es un camino que no tiene retorno y que no podemos desaprovechar”.
Por su parte, Manuel Jiménez, Desarrollo de Negocio de Dapda, cree que la digitalización forma parte de la transformación digital del sector y de la adaptación al nuevo cliente por parte de los talleres, que deberán optimizar sus procesos y cambiar la mentalidad, desde la gerencia hasta los empleados, y donde la formación juega un papel fundamental. Se trata, según Jiménez, de “un proceso estratégico, de visión global y de cambio de mentalidad”. Se debe apostar por digitalizar la comunicación con el cliente de una forma efectiva y automatizada, pero también por adaptar los procesos, no solo en la forma de trabajar de la empresa, sino también para estar en el día a día de los clientes. Para ello, el responsable señaló que es necesario establecer objetivos, perder el miedo, saber dónde invertir en este proceso de transformación digital, considerar nuevos modelos de negocio y comunicar.
Durante el debate, Márius Burgstaller, director de Desarrollo de Negocio de DAT Ibérica, también ofreció su visión de en qué consiste la digitalización. “Estamos ante una realidad, lo que conlleva adaptarnos a una nueva situación y conocer cuáles son los procesos de nuestro taller”. La realidad viene también marcada por la relación que el negocio tiene con sus clientes, para saber cómo quieren comunicarse, y por el conocimiento interno del taller. Para Burgstaller, el liderazgo es fundamental, unido a la formación, para entender que el profesional debe adaptarse a esta nueva situación a través de nuevas herramientas. “Este nuevo entorno nos aportará muchas ventajas y beneficios. De la misma manera que un día quisimos abrir un taller, ahora tenemos que sentarnos y reinventarnos para establecer un nuevo modelo de negocio”.
Para César Urdiales, Networks Performance Manager de Dekra, el cliente quiere interactuar de forma digital, lo que implica una reorganización de todos los procesos. El marketing digital o el CRM es fundamental en este sentido. Tener medios digitales en cada centro o taller puede ayudar a una mejor adaptación a lo que los clientes van pidiendo. Pero también es importante que el taller digitalice su propio trabajo interno.
Por su parte, Jesús Martínez, CEO de Delfín Grupo, explicó que el 80% del trabajo de la compañía procede del taller multimarca, un sector muy familiar y con grandes profesionales de la reparación, pero que necesitan mejorar en organización. “Además de la formación, es necesario un proceso de transformación del sistema para profesionalizar el sector”, señaló Martínez, quien anunció el lanzamiento de un proyecto de digitalización del taller por parte de la empresa a través de la formación, no solo online, sino también vectorizada y tutorizada en el tiempo. “Tenemos que saber de dónde partimos y conocer íntegramente nuestra empresa, apoyándose en partners y proveedores que puedan ayudar al taller en el proceso”.
En opinión de Pablo Liñares López, director de Marketing y Transformación Digital de GT Motive, el proceso de cambio tiene que ser continuo, adaptándose al entorno, en este caso motivado por la tecnología. Para el taller cambia todo con la digitalización: el vehículo, la forma de interactuar con los proveedores, la administración del negocio y la forma en que se interactúa con los clientes. “Es necesario encontrar para cada taller un ecosistema que esté integrado, todo ello liderado desde la gerencia de la empresa”, explicó Liñares, para quien es necesario dedicar tiempo en todo este proceso de transformación digital y contar con asesoramiento experto.
Por otro lado, los ponentes del debate abordaron cómo se debe hacer la adaptación del taller a las nuevas formas de movilidad. Entre otras ideas, el cambio en el parque de vehículos y en la propiedad traerán consigo un cambio en la relación entre el dueño del vehículo -que no será ya tanto un consumidor como un cliente corporativo- y el taller, que debe ofrecer todos los servicios que requiere un automóvil.
Finalmente, la primera sesión de Avanza Motor contó con la presentación del caso de éxito “ARES: Movilidad y Digitalización en la Red Oficial de SEAT España”.
El vídeo completo de la jornada virtual se puede ver a través de este enlace.
Bajo los pilares de Imagen, Conocimiento, Cliente y Rentabilidad, los mejores talleres de la red, promovida por Groupauto Unión Ibérica, optan a los Europremium 2025, cuya gala de entrega de premios se celebrará el próximo 20 de junio en Madrid.
El programa de actividades profundizará en los temas más relevantes de la posventa del automóvil en el marco de la 30º edición de la feria italiana, que se celebra del 21 al 24 de mayo en BolognaFiere.
El centro de I+D de Mapfre organizó los concursos de reparación de faros y de valoración de daños, además de colaborar en el XXI Concurso de Jóvenes Técnicos en Automoción.
“Es en el post-evento donde realmente se define si esos contactos pueden convertirse en oportunidades reales de negocio”, destaca la agencia de marketing y eventos en su último artículo.
Permiten a las aseguradoras ofrecer pólizas personalizadas y dinámicas basadas en datos reales de uso y comportamiento de conducción, lo que se traduce en primas más precisas, flexibles y competitivas para los asegurados.
La compañía ha sido capaz de contener los impactos del mercado gracias a la solidez de su modelo de negocio, lainnovación tecnológica y la resistencia del segmento posventa, según su presidente ejecutivo, Matteo Tiraboschi.
En las nuevas instalaciones de Cabanillas del Campo (Guadalajara) se gestionarán las 1.500 referencias de recambios de mayor consumo o rotación. El resto estará disponible entre los almacenes de Ámsterdam y Shanghái.
Webfleet Video 2.0 presenta dos nuevas cámaras, CAM Lite y CAM Pro, que usan visión artificial y supervisión basada en IA, así como cámaras auxiliares y accesorios para mejorar la seguridad de las flotas.
El nuevo dispositivo para el mantenimiento de circuitos de refrigeración trabaja con los refrigerantes más habituales del mercado, así como con motores de combustión interna, vehículos híbridos y eléctricos.
Euromaster recomienda comprobar el estado del motor, la centralita electrónica, el embrague, la cadena y la bomba de combustible.
DT Spare Parts, la marca de Diesel Technic, es la patrocinadora oficial del equipo S.L. TruckSport 30 por sexta vez consecutiva.
El encuentro, organizado por Anarpla, tendrá lugar el 5 de junio en los Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.
Los canales de empresas y particulares cierran con subidas ligeras el mes pasado, con un 3,21% y un 4,73%, respectivamente.
La compañía alemana y el jugador seguirán vinculados durante las temporadas 2025 y 2026. Esta firma refuerza la apuesta que Continental ha hecho por este deporte, del que también es patrocinador en seis torneos en España
Pese a esta bajada, la afiliación a la Seguridad Social en venta y reparación mantiene una tendencia al alza desde 2021, alcanzando los 352.375 afiliados en el último trimestre de 2024
Apollo Tyres suministrará el neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H
Ya está disponible el vídeo-resumen de la entrega de la XXIII edición de nuestros galardones, celebrada la jornada previa a Motortec
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
El congreso centrado en el taller de carrocería se celebrará el 10 de junio, en el Espacio COEM de Madrid, bajo el lema “El cambio no puede esperar” y estructurado en tres grandes bloques.
El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.
La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.