Web Analytics
Empresas

El Advisory Board de Mobius Group analiza retos y tendencias de los seguros

Entre otros, servicios por voz, Big Data, huella de carbono, modelos híbridos digitales/presencial, experiencia cliente, nuevas normativas, cambio climático, gestión de rechazos y siniestros.
Advisory board mobius group

Tendencias y retos ha sido el tema de un debate en el que han participado José Piñera, presidente de Mobius Group; Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius; y Héctor Izquierdo, CEO de Invarat y GarantiPlus, junto con los miembros del Advisory Board de Mobius Group, formado por Juan Hormaechea, ex director General de Mutua Madrileña; Jordi Pagés, CEO de WeeCover; José Boada, presidente de Fundación Pelayo; María Dolores Pescador, presidenta ejecutiva de Logalty; y Julián López Zaballos, ex CEO de Zurich.

“El seguro ha demostrado como en todas las crisis su resiliencia”, confirma Juan Hormaechea, para quien “en el periodo de la recuperación, el reto sigue siendo la profundización en una experiencia cliente eficiente y satisfactoria basada en la digitalización de la interacción con procesos eficientes end to end”. Por su parte, José Boada considera que “el principal reto de las aseguradoras es la transformación tecnológica, respondiendo a lo que el cliente espera de ellas en esta era digital.”

Julián López Zaballos opina que “la pandemia ha generado ansiedad en prácticamente todo el mundo, lo que ha hecho que los consumidores hayan incrementado el interés por nuevas y mejores protecciones. La sensación de que no estamos bien protegidos es una realidad y el primer reto del seguro es dar respuesta eficaz y eficiente a esta necesidad”. Para María Dolores Pescador, “la transformación de procesos y la digitalización son prioridades claras para todo tipo de empresas, grandes y pequeñas. Así lo pone de manifiesto el estudio realizado por KPMG y la CEOE. Podemos decir que, por primera vez, la transformación interna está por delante del desarrollo de productos y servicios”.

Tres son los retos que señala Jordi Pagés: “principalmente adaptarse a las nuevas necesidades derivadas de la aparición de nuevos modelos de negocio digitales y de la aplicación de las nuevas tecnologías a sus procesos; adecuar su modelo de negocio en conjunto a las consecuencias del cambio climático; e incorporar el talento necesario para hacer esa transformación de forma ágil y adecuada”.

“La tendencia principal es la incorporación a la propuesta de valor de servicios no aseguradores diferenciales y de valor añadido. La digitalización habilita la posibilidad de incrustar en la cadena de valor aseguradora soluciones externas a la propia entidad. Existen otras tendencias como los servicios por voz, RPAs, uso masivo de datos, huella de carbono, uso de RRSS con elementos técnico-aseguradores y los modelos híbridos digitales/presencial” son las tendencias que menciona Juan Hormaechea.

Por su parte, y no tanto como tendencia sino como exigencia, Julián López Zaballos destaca “las normativas en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG). Las aseguradoras deben demostrar que tienen y promueven esos grandes valores y no solo grandes productos”. Además, destaca tres grandes áreas de preocupación: cómo dar respuesta a las necesidades de protección del ciber riesgo; el riesgo demográfico de nuestra sociedad y sus implicaciones en el ahorro y la previsión; y, sin duda alguna, el cambio climático y cómo el seguro puede ayudar a minimizar sus impactos”. López Zaballos considera que son situaciones duras pero que siempre “el sector ha salido fortalecido”.

Flexibilidad a la hora de digitalizar

Sobre la posibilidad de trabajar con terceros, en el debate surgió la doble tendencia de contar con un interlocutor único o con varios en función de los distintos procesos, confirmando Mobius su experiencia en ambas situaciones. Tanto desde las oficinas de Mobius en Madrid y Zaragoza, como desde las empresas del grupo Wolly, GarantiPlus e Invarat, el trabajo con grandes aseguradoras es intenso aunque queda margen para incrementar la colaboración tanto a nivel servicios como tecnológico. De hecho, la flexibilidad de Mobius Group a la hora de digitalizar y crear soluciones a la medida de un gran proceso o de una oportunidad concreta, la tecnología “por piezas o haciendo un todo”, es un valor añadido que las aseguradoras pueden tener en cuenta según todos los asistentes en la reunión.

María Dolores Pescador considera que “el crecimiento e incluso la supervivencia de las entidades no va a depender tanto del tamaño, como creíamos hasta ahora, sino de su agilidad. Y en este nuevo entorno, desde Mobius Group habéis demostrado vuestra capacidad de aportar soluciones para la gestión de siniestros de las compañías. Esto ha permitido acelerar el proceso de transformación en el que están inmersas.”

López Zaballos cree en que es la capacidad de innovar y el expertise en servicios de gestión de flotas de vehículos y atención en el hogar lo que diferencia la tecnología transformadora de Mobius Group. “Para mí el ejemplo de la gestión de flotas, la aplicación de la tecnología desarrollada para distintas partes de la cadena de valor, y lo que el Grupo Mobius está haciendo a través de Wolly en la gestión del rechazo y los siniestros de hogar y auto, demuestra cómo se puede mejorar la experiencia cliente, la fidelización y la rentabilidad del proceso”.

Para Jordi Pagés, “las compañías están cada vez más abiertas a uso de tecnología de terceros que les permita acelerar ese cambio. Desarrollos tecnológicos de plataformas de uso en movilidad y en gestión de rechazos y siniestros son una buena palanca para acelerar esa transformación. Ahí es donde la tecnología y la experiencia en gestión de servicios de Mobius Group tiene un enorme valor añadido”. Recientemente WeeCover y GarantiPlus han diseñado la primera garantía con seguro de hospitalización.

Relacionado Mobius Group refuerza su área de flotas y movilidad Mobius Group se adhiere al Pacto “GreenMobility. Race to Zero”

Hoy destacamos

Más noticias

Rededavasa
Actualidad

Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.

Expomec
Actualidad

Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués

Centrifuge MF ZR9008z PI  RGB 0625
VI

El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales

Fleet Derby Award 2025 Webfleet Fleet Advisor
Empresas

Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.

Jesper Møberg CEO Borg Automotive Group
Empresas

Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.

Tarjeta Charge  TotalEnergies
Equipamiento

Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.

Mirka grupo nani gala premios cesvimap
Carrocería y Pintura

La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.

Faconauto snap on
Empresas

El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.

Apcas reunion
Carrocería y Pintura

El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.

PPG La Tienda del Pintor
Carrocería y Pintura

Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.

Blue
Empresas

Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo

Pro service promocion nevera puntos estrella
Promociones y campañas

¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.

Cetraa comite ejecutivo
Actualidad

Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.

Bosch SDA diagnosis electronica
Equipamiento

La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final

Michelin centro I D Ladoux flotas transporte
VI

El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.

Galaa
Carrocería y Pintura

Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías

Pirelli Scorpion All SeasonSF3
Producto

El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.

Sernauto Exportaciones componentes automocion Mundo 2024
Cifras

Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.

Universidad faconauto concesionarios posventa
Actualidad

Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.

Premios BASF ICIQ quimica
Carrocería y Pintura

El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.

Astave Cetraa Tarragona Asamblea General
Actualidad

Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.

Buscar en Posventa

Síguenos