Revista
Ver número
La producción de vehículos ha registrado una caída del 12,9% en el mes de febrero, con un total de 189.145 unidades fabricadas. La actual situación de incertidumbre internacional se une a la crisis de microchips que lastra al sector desde finales de 2020, indican desde Anfac, lo que ha provocado que en los dos primeros meses del año se acumule un retroceso del 15,2% en la fabricación respecto del mismo periodo de 2021, con 369.053 unidades. En 2022, la producción se ha reducido en más de un 25,5% en comparación con el mismo periodo prepandemia (2019). Estos datos aun no reflejan en su totalidad el conflicto en Ucrania, dado que comenzó el 24 de febrero.
A la falta de componentes que estaba marcando el ritmo de producción de vehículos, no solo en España sino en toda Europa, se une en las últimas semanas la escasez de ciertos componentes, como cables, aluminio, níquel o paladio, procedentes de Ucrania y Rusia. De igual manera, el aumento de los costes energéticos, derivado de las sanciones económicas impuestas a Rusia, principal exportador de gas y petróleo a Europa, es un condicionante que también afecta a las fábricas de vehículos.
Por su parte, los principales mercados europeos siguen registrando cifras de matriculación muy por debajo a la época prepandemia, lo que tampoco favorece la recuperación. En concreto, se han registrado caídas del 28% en Alemania, del 33% en Francia o del 28% en Reino Unido en los dos meses de 2022 respecto al mismo periodo de 2019.
Por tipo de vehículo, durante el mes de febrero, los turismos han registrado una menor reducción en comparación con los vehículos comerciales e industriales. En el caso de los turismos, la producción ha sufrido una caída del 9,8%, con 152.080 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales ha disminuido un 23,4%, hasta las 37.065 unidades.
En el mes de febrero, las exportaciones se han reducido en un 12,5% respecto al mismo mes del año pasado, con 160.053 vehículos en total enviados fuera de nuestras fronteras. Para el acumulado de 2022, se registra un retroceso del 14,1%, con 315.800 unidades enviadas.
La lenta recuperación de los principales mercados europeos es el principal factor de la caída de las exportaciones de vehículos. En febrero, los envíos a los mercados europeos han supuesto el 65,6% del total, un 3% menos que en febrero de 2021. Destinos de exportación tan destacados como Francia o Reino Unido registran significativas caídas de los pedidos de vehículos 'made in Spain', con un retroceso de sus compras del 28,2% y del 16%, respectivamente. Del Top-10, solo Turquía logra aumentar sus compras de vehículos nacionales, aumentando un 35% su demanda. Por su parte, y a razón del conflicto bélico, tanto los envíos a Ucrania como a Rusia han descendido un 47,5% y 56,5%, respectivamente.
En cuanto a los envíos fuera de los mercados europeos, las fábricas logran aumentar las exportaciones a otros destinos, aumentando las entregas en África, América y Asia. Destacan los envíos con destino a América debido, principalmente, al fuerte incremento del 215,5% rumbo al mercado en Estados Unidos.
Por tipo de vehículo, la cifra de turismos exportados sufre una caída del 9,9%, hasta las 130.331 unidades enviadas al extranjero, mientras que, en el caso de los vehículos comerciales e industriales, estos registran una reducción del 22,3% en comparación con febrero de 2021, con 29.722 unidades exportadas.
En el videotutorial se describe los usos e indicaciones de cada producto de enmascarado, desde sus burletes, hasta los film de enmascarar y las distintas cintas de carrocero.
El lanzamiento consta de 24 nuevas referencias, las cuales aplican a más de 61 modelos de vehículos.
El nuevo neumático deportivo obtiene el Red Dot: Product Design y el iF Product Design Award.
Para dar solución a las necesidades hidráulicas de procesos y maquinaria.
Estas normas regulan, desde el punto de vista de la competencia, los acuerdos entre proveedores y distribuidores en sectores como la automoción.
Signus, en colaboración con el IBV, ha puesto en marcha un proyecto para evaluar la efectividad de las medidas de contención, recogidas en la norma europea CEN/TR 17519.
La zona “Electric City” estará compuesta de 600 metros cuadrados de área expositiva de bajo impacto medioambiental.
Participaron más de 150 personas, entre otros, peritos, clientes, talleres, representantes de PPG, así como el Departamento Técnico y Comercial de Recambios Segorbe en Aragón.
Además de la familia de automoción y náutica, el documento incluye a otras familias profesionales que pueden encontrar empleo en las empresas asociadas.
Incluye soluciones tecnológicas para optimizar la eficiencia de los procesos, un paquete de servicios para la captación y fidelización de flotas, un plan de formación técnica, virtual y presencial, así como una propuesta de formación comercial y de gestión.
La empresa incorpora a dos nuevas profesionales: Irene Moreno Pastor, nueva especialista en recambios y accesorios, y Alicia Martínez-Villanueva Rojas, nueva ingeniera de servicio.
La Asamblea Extraordinaria de la asociación aprueba volver a intentar el consenso con el Ayuntamiento de la Ciudad Condal y valora iniciar reclamaciones individuales de los perjudicados.
El producto, aplicable a camiones Volvo FH y FM, amplía la gama de piezas de aire acondicionado para automóviles.
Los nuevos modelos se ofrecerán con la suspensión semiactiva CVSA2 de Tenneco o con la suspensión integrada CVSA2/Kinetic.
Con nueva interface, Averiasresueltas.com incorpora 963.698 enlaces de documentos al parque europeo, más de 57.000 enlaces para vídeos de comprobación de componentes y más de 80.000 enlaces para códigos de avería.
Las inscripciones en la campaña han crecido un 32% respecto al mismo periodo del año 2021 y se ha “rascado” un 25% más de estrellas.
Carlos Bachiller, responsable comercial de la empresa, imparte una charla a alumnos de Automoción Grado Superior y FP Básica en el IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar.
Shell recibe el “Premio Cervatillo del Recambio” por su especial compromiso con Grupo Peña y los clientes de la compañía.
La directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de la Asociación Española de Proveedores de Automoción reflexiona en este artículo de opinión sobre el “buen rollo” que se respiró en la última edición de la feria.
Un equipo de nueve personas representará a la empresa en esta cita, que se celebrará el 22 de mayo en Madrid.
Será aplicada por el SIG en lo que respecta a la financiación de la gestión del aceite usado, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.
La empresa ofrece en esta familia de productos un total de 28.017 aplicaciones para las 17 marcas más demandadas.