Suscríbete
Suscríbete
El pasado día 28 de abril se celebró la XXII Reunión Técnica de Aftermarket Club, una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2011 y de la que forman parte más de 30 empresas involucradas en la posventa del automóvil, marcas de automóviles, aseguradoras, redes de talleres,..., que se reúnen periódicamente para el intercambio de información relativa a su ámbito de interés común: el análisis de la posventa del automóvil y sus tendencias.
La agenda de la reunión marcaba un objetivo: debatir el “impacto de la descarbonización del parque en la posventa de vehículos”. El economista Juan Laborda se encargó de enmarcar la situación actual entre la descarbonización del parque, la coyuntura económica y el repunte de la inflación.
Laborda partió de subrayar un cambio de valores sociales que va a marcar la nueva movilidad. “La sociedad va a cambiar sus hábitos de movilidad y los va a integrar en un nuevo marco de valores definido por la transición ecológica y la salud”. El Plan integrado de Energía y Clima pretende que en 2030 haya un parque de cinco millones de vehículos electrificados en nuestro país pero, para ello, se necesitarían entre 65.000 y 95.000 puntos de recarga, entre 10 y 15 veces más de los actualmente disponibles.
Según el ponente, actualmente estamos inmersos en un círculo vicioso por el que no se invierte en puntos de recarga porque hay pocos vehículos electrificados, y se venden pocos vehículos electrificados porque hay pocos puntos de recarga. Talleres y concesionarios pueden contribuir a la resolución del problema convirtiéndose en proveedores de puntos de recarga. Al tiempo, deben transformarse en espacios de transición ecológica dotándose de un “sello verde” y, para ello, deben contar con la ayuda de los fondos de recuperación.
Por su parte, Miguel Ángel García Monge, director de Operaciones Posventa de Hyundai España, puso cifras a la realidad del vehículo electrificado en España y a sus expectativas de crecimiento: en 2022 el 40% de los vehículos vendidos serán híbridos y sólo un 4% serán eléctricos puros. Para 2032, estima que el 83% de los vehículos que se vendan serán híbridos y el 17%, eléctricos puros. Pero eso, en términos de parque circulante, se traduce en que hoy los híbridos suponen tan solo el 5% del parque y los eléctricos puros, el 0,5%. En 2032, los híbridos supondrían, según sus propias estimaciones, el 34% del parque y los eléctricos puros, el 5%.
García Monge también hizo su propia estimación sobre la influencia del vehículo eléctrico en los ingresos originados por la mano de obra en la reparación: +20% (en el caso de los híbridos un +10%) que contrasta con la disminución de ingresos, hasta un -75%, provenientes del consumo de recambios (en los híbridos, un -23%).
Por otra parte, el directivo de Hyundai predijo que en el año 2032 el canal marquista tendrá una cifra de negocio en torno a un 10% menor, mientras que el canal multimarca se verá afectado mucho menos, tan sólo un 1%, por el envejecimiento del parque y su estructura. García Monge terminó su intervención definiendo los próximos diez años como una “fase de transformación a la hibridación”, muy lejano de la total electrificación que “ninguno de los presentes viviremos”.
Durante el encuentro, Rubén Aparicio-Mourelo, director adjunto de Cesvimap, incidió en el cambio de modelo de propiedad caracterizado por las fórmulas de renting, suscripción y uso compartido, que traerán consigo la menor personalización de los vehículos, la unificación de marcas en grandes grupos y la reducción del número de modelos de la mano del incremento de las flotas. Vehículos más sencillos y con menos componentes, más caros, pero con menor mantenimiento y menos posibilidad de averías. Todo ello traerá consigo la necesidad de nuevos perfiles entre los trabajadores del taller, más cualificados y con mayor demanda de formación.
Asimismo, la reparación en remoto y/o a domicilio o en el lugar donde se produzca la avería se sumarán al desarrollo de nuevos servicios, como proporcionar al cliente equipamiento opcional por periodos de tiempo limitados en función de sus necesidades o la reparación de baterías y la recarga de coches eléctricos.
La reunión técnica terminó con la celebración de un debate que generó una alta participación de los asistentes a través de gran número de reflexiones y preguntas. La mesa estaba compuesta por Juan Carlos Pérez Castellanos, director general de GAUIb; José Martín Castro, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER); junto con Miguel Ángel García y Rubén Aparicio. Tomás Herrera, director general del AfterMarket Club, fue el encargado de moderar el debate.
Juan Carlos Pérez Castellanos, director general de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), confirmó el orden de magnitud de los datos que García Monge había presentado en su ponencia. Por eso mismo concluía que “tenemos tiempo suficiente para prepararnos”, pero hay que prepararse para adaptarse y hacer frente a los cambios que se avecinan.
Por su parte, José Martín Castro, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), habló sobre el crecimiento del renting y el pago por uso entre los particulares. Acerca de la posventa, Castro insistió en que para el renting, la satisfacción del cliente fundamental y, para ello, el taller tiene un papel clave. “Solo podemos decir que las compañías de renting están muy agradecidas con la posventa”.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos