Revista
Ver número
El pasado día 28 de abril se celebró la XXII Reunión Técnica de Aftermarket Club, una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2011 y de la que forman parte más de 30 empresas involucradas en la posventa del automóvil, marcas de automóviles, aseguradoras, redes de talleres,..., que se reúnen periódicamente para el intercambio de información relativa a su ámbito de interés común: el análisis de la posventa del automóvil y sus tendencias.
La agenda de la reunión marcaba un objetivo: debatir el “impacto de la descarbonización del parque en la posventa de vehículos”. El economista Juan Laborda se encargó de enmarcar la situación actual entre la descarbonización del parque, la coyuntura económica y el repunte de la inflación.
Laborda partió de subrayar un cambio de valores sociales que va a marcar la nueva movilidad. “La sociedad va a cambiar sus hábitos de movilidad y los va a integrar en un nuevo marco de valores definido por la transición ecológica y la salud”. El Plan integrado de Energía y Clima pretende que en 2030 haya un parque de cinco millones de vehículos electrificados en nuestro país pero, para ello, se necesitarían entre 65.000 y 95.000 puntos de recarga, entre 10 y 15 veces más de los actualmente disponibles.
Según el ponente, actualmente estamos inmersos en un círculo vicioso por el que no se invierte en puntos de recarga porque hay pocos vehículos electrificados, y se venden pocos vehículos electrificados porque hay pocos puntos de recarga. Talleres y concesionarios pueden contribuir a la resolución del problema convirtiéndose en proveedores de puntos de recarga. Al tiempo, deben transformarse en espacios de transición ecológica dotándose de un “sello verde” y, para ello, deben contar con la ayuda de los fondos de recuperación.
Por su parte, Miguel Ángel García Monge, director de Operaciones Posventa de Hyundai España, puso cifras a la realidad del vehículo electrificado en España y a sus expectativas de crecimiento: en 2022 el 40% de los vehículos vendidos serán híbridos y sólo un 4% serán eléctricos puros. Para 2032, estima que el 83% de los vehículos que se vendan serán híbridos y el 17%, eléctricos puros. Pero eso, en términos de parque circulante, se traduce en que hoy los híbridos suponen tan solo el 5% del parque y los eléctricos puros, el 0,5%. En 2032, los híbridos supondrían, según sus propias estimaciones, el 34% del parque y los eléctricos puros, el 5%.
García Monge también hizo su propia estimación sobre la influencia del vehículo eléctrico en los ingresos originados por la mano de obra en la reparación: +20% (en el caso de los híbridos un +10%) que contrasta con la disminución de ingresos, hasta un -75%, provenientes del consumo de recambios (en los híbridos, un -23%).
Por otra parte, el directivo de Hyundai predijo que en el año 2032 el canal marquista tendrá una cifra de negocio en torno a un 10% menor, mientras que el canal multimarca se verá afectado mucho menos, tan sólo un 1%, por el envejecimiento del parque y su estructura. García Monge terminó su intervención definiendo los próximos diez años como una “fase de transformación a la hibridación”, muy lejano de la total electrificación que “ninguno de los presentes viviremos”.
Durante el encuentro, Rubén Aparicio-Mourelo, director adjunto de Cesvimap, incidió en el cambio de modelo de propiedad caracterizado por las fórmulas de renting, suscripción y uso compartido, que traerán consigo la menor personalización de los vehículos, la unificación de marcas en grandes grupos y la reducción del número de modelos de la mano del incremento de las flotas. Vehículos más sencillos y con menos componentes, más caros, pero con menor mantenimiento y menos posibilidad de averías. Todo ello traerá consigo la necesidad de nuevos perfiles entre los trabajadores del taller, más cualificados y con mayor demanda de formación.
Asimismo, la reparación en remoto y/o a domicilio o en el lugar donde se produzca la avería se sumarán al desarrollo de nuevos servicios, como proporcionar al cliente equipamiento opcional por periodos de tiempo limitados en función de sus necesidades o la reparación de baterías y la recarga de coches eléctricos.
La reunión técnica terminó con la celebración de un debate que generó una alta participación de los asistentes a través de gran número de reflexiones y preguntas. La mesa estaba compuesta por Juan Carlos Pérez Castellanos, director general de GAUIb; José Martín Castro, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER); junto con Miguel Ángel García y Rubén Aparicio. Tomás Herrera, director general del AfterMarket Club, fue el encargado de moderar el debate.
Juan Carlos Pérez Castellanos, director general de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), confirmó el orden de magnitud de los datos que García Monge había presentado en su ponencia. Por eso mismo concluía que “tenemos tiempo suficiente para prepararnos”, pero hay que prepararse para adaptarse y hacer frente a los cambios que se avecinan.
Por su parte, José Martín Castro, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), habló sobre el crecimiento del renting y el pago por uso entre los particulares. Acerca de la posventa, Castro insistió en que para el renting, la satisfacción del cliente fundamental y, para ello, el taller tiene un papel clave. “Solo podemos decir que las compañías de renting están muy agradecidas con la posventa”.
El nuevo gerente de la empresa habla de la nueva etapa del distribuidor de recambios tras el anuncio de que la marca Bendix volverá a comercializarse en España de la mano de Pemebla.
Según las conclusiones del Informe “Talleres y Movilidad Sostenible” realizado por la “Mobility Race - Carrera del Taller”, promovida por Asetra, en colaboración con Thot Data.
Ifema Madrid, Smobhub y Fundación Ibercaja coorganizan la primera edición de New Generation Congress, una de las áreas temáticas de impacto social de Global Mobility Call.
La feria, que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo, será escenario de los últimos lanzamientos de Giti y GT Radial para turismo, SUV y camiones.
La marcas presentes en el certamen, que se celebrará del 2 al 5 de junio en Las Rozas, pondrá a disposición de los visitantes más de 60 coches de pruebas.
El lanzamiento consta de 140 novedades, que ya están disponibles en los almacenes de la marca.
La nueva marca de BBB Industries cuenta con 100 familias de producto clasificadas por tipología y función.
GarantiPLUS asesora gratuitamente a sus clientes en la gestión de faltas de conformidad para demostrar el grado de responsabilidad frente a una avería.
Combatir la poca presencia de las mujeres en el transporte por carretera es el corazón de WoMAN, un programa de MAN Truck & Bus Iberia para promover la formación de la mujer como conductora profesional.
La nueva campaña de la marca muestra que reevaluar los productos, las herramientas y los procesos empleados durante la reparación puede contribuir a reducir las emisiones, a ahorrar energía y a reducir los residuos.
La campaña, de un año de duración seguirá el calendario del Campeonato Europeo de Carreras de Camiones de la FIA de Goodyear, así como una serie de ciudades clave y eventos comerciales.
En comparación con otros neumáticos, la compañía registra un ahorro de costes por kilómetro de hasta el 10%, así como una reducción de las averías de hasta el 20%.
Con más de 25 años de experiencia en ventas, marketing, cadena de suministro y gestión ejecutiva en la industria química.
Aljocar, socio del Grupo ASER en León, ha puesto en marcha toda su maquinaria de comunicación para desarrollar la nueva edición de El Recambiazo en su zona.
El equipo de España y Portugal de la empresa estuvo al servicio de los visitantes a todos los niveles, desde la presentación de nuevos productos a demostraciones en directo.
Destinada a los conductores de flotas, la aplicación recopila y analiza con telemetría datos sobre los comportamientos de conducción, determinando maniobras de riesgo como aceleración, frenado, toma de las curvas, distracción y exceso de velocidad.
La facturación y los márgenes de la compañía crecen en comparación con el mismo periodo de 2021.
A través de webinars, la compañía garantiza que cualquier persona del taller, en el lugar que desee y con un amplio abanico de horarios, se pueda formar en el uso del programa contratado.
Como nuevo CTO, Alloza tiene el objetivo de contribuir a que la tecnología sea un elemento clave para el negocio de la compañía.
La compañía italiana expondrá su maquinaria de última generación con promociones especiales reservadas a los visitantes de la feria.
El programa premia cada año a los proveedores que han mejorado los resultados, promoviendo la colaboración y optimizando las relaciones con los clientes.
Una simple descarbonización del motor puede hacer que el coche contamine hasta un 20% menos y reduzca su consumo hasta un 10%