Suscríbete
Suscríbete
Bosch ha anunciado una inversión de miles de millones de euros adicionales para fortalecer su propio negocio de semiconductores. Hasta 2026, la compañía prevé invertir otros 3.000 millones de euros en su división de semiconductores como parte del programa de financiación IPCEI sobre Microelectrónica y Tecnología de las Comunicaciones. “La microelectrónica es el futuro y es vital para el éxito de todas las áreas de negocio de Bosch. Con ella, tenemos la llave maestra para la movilidad del mañana, el 'Internet of Things' y lo que en Bosch llamamos tecnología que es 'Innovación para tu vida'”, ha declarado Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch, en el Bosch Tech Day 2022.
Uno de los proyectos que Bosch planea financiar con esta inversión es la construcción de dos nuevos centros de desarrollo, en Reutlingen y Dresde, con un coste conjunto de más de 170 millones de euros. Además, la empresa invertirá 250 millones de euros durante el próximo año en la creación de 3.000 metros cuadrados adicionales de espacio de sala limpia en su fábrica de obleas en Dresde. “Nos estamos preparando para un crecimiento constante en la demanda de semiconductores, también en beneficio de nuestros clientes”, ha explicado Hartung. “Para nosotros, estos componentes en miniatura significan un gran negocio”.
En el marco de la Ley Europea de Chips, la Unión Europea y el Gobierno Federal alemán están proporcionando fondos adicionales para desarrollar un ecosistema sólido para la industria microelectrónica europea. El objetivo es duplicar la cuota europea en la producción mundial de semiconductores para que pase del 10% al 20% hasta finales de la década. El recién lanzado IPCEI sobre Microelectrónica y Tecnología de la Comunicación está destinado principalmente a promover la investigación y la innovación.
“Europa puede y debe capitalizar sus propias fortalezas en la industria de los semiconductores”, señaló Hartung. “Más que nunca, el objetivo debe ser producir chips para las necesidades específicas de la industria europea. Y eso no solo significa chips en el extremo inferior de la nanoescala”. Por ejemplo, los componentes electrónicos utilizados en la industria de la electromovilidad requieren tamaños de proceso de entre 40 y 200 nanómetros. Esto es exactamente para lo que están diseñadas las fábricas de obleas de Bosch.
Los nuevos campos de innovación en Bosch incluyen sistemas en un chip, como los sensores de radar que utilizan los vehículos para la monitorización de 360 grados a su alrededor cuando circula de manera automatizada. Ahora, la compañía busca mejorar dichos componentes, haciéndolos más pequeños, más inteligentes y también más baratos de producir. Para ello, está trabajando también para modificar aún más sus propios sistemas microelectromecánicos (MEMS), específicamente para la industria de bienes de consumo. Una de las cosas que los investigadores de la compañía están utilizando para desarrollar esta tecnología es un nuevo módulo de proyección, que es tan pequeño que se puede integrar en la patilla de unas gafas inteligentes. “Para consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado de la tecnología MEMS, también prevemos fabricar nuestros sensores MEMS en obleas de 300 milímetros”, señaló Hartung. “La producción está programada para que comience en 2026. Nuestra nueva fábrica de obleas nos brinda la oportunidad de escalar la producción, una ventaja que pretendemos explotar al máximo”.
Otro enfoque es la producción de nuevos tipos de semiconductores. En su planta de Reutlingen, por ejemplo, Bosch ha estado produciendo en masa, desde finales de 2021, chips de carburo de silicio (SiC), utilizados en la electrónica de potencia requerida para vehículos eléctricos e híbridos, donde han ayudado a aumentar la autonomía hasta en 6%. Gracias al gran crecimiento del mercado, con cuotas anuales del 30% o más, la demanda de chips de SiC sigue siendo alta, lo que significa que Bosch tiene numerosos pedidos.
En un intento por hacer que estos dispositivos electrónicos de potencia sean más asequibles y eficientes, Bosch también está explorando el uso de otros tipos de chips. “También estamos investigando el desarrollo de chips basados en nitruro de galio para aplicaciones de electromovilidad”, indicó Stefan Hartung. “Estos chips ya se encuentran en cargadores de ordenadores portátiles y teléfonos móviles”. Antes de que puedan usarse en vehículos, deben ser más robustos y capaces de soportar voltajes sustancialmente más altos, de hasta 1.200 voltios.
En los últimos años, Bosch ha realizado varias inversiones en su negocio de semiconductores. El mejor ejemplo es la fábrica de obleas en Dresde, que se inauguró en junio de 2021. Con 1.000 millones de euros, es la inversión más grande en la historia de la compañía. El centro de semiconductores en Reutlingen también se está ampliando sistemáticamente: desde ahora hasta 2025, Bosch invertirá alrededor de 400 millones en el aumento de su capacidad productiva y en la conversión del espacio existente en la fábrica en nuevo espacio de sala limpia. Esto incluye la construcción de una nueva extensión en Reutlingen, que creará 3.600 metros cuadrados adicionales de espacio ultramoderno para salas limpias. En general, el espacio de sala limpia en Reutlingen crecerá de los 35.000 metros cuadrados actuales a más de 44.000 a finales de 2025.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga