Suscríbete
Suscríbete
La movilidad corporativa está viviendo una profunda transformación, impulsada por tendencias sociales, factores medioambientales y cambios legislativos, entre otros. En este sentido, Arval detalla las claves de este nuevo escenario:
Frenar el calentamiento global y limpiar el aire de las ciudades son los objetivos finales de todas las megatendencias de la movilidad: electrificación, conducción autónoma, vehículo conectado, carsharing, movilidad como servicio, uso en lugar de propiedad en grandes ciudades. La sostenibilidad está impactando profundamente en la movilidad corporativa, en primer lugar, por una cuestión de concienciación. También por imagen y resultados: las empresas que se preocupan por sus emisiones tienen una mejor percepción por parte del público y eso se traduce en ventas. Todo esto se ve reflejado en las políticas de RSC, con exigentes programas y objetivos medioambientales.
En paralelo, las nuevas leyes de cambio climático y transición energética obligan a las empresas a calcular su huella de carbono, y a elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en el que la movillidad de sus empleados es una parte importante. El último Arval Mobility Observatory refleja la creciente preocupación de las empresas por la huella de carbono, las medidas que ya están tomando y las que tienen previsto tomar para reducir el impacto ambiental de sus flotas. La implementación de una estrategia específica para controlar las emisiones de CO2 ya está desarrollada en un tercio de las compañías españolas, mientras que otro 22% prevé adoptarla antes de la finalización de 2024. Todo ello converge en la transición energética de la movilidad corportiva, con un imparable proceso de electrificación.
El 59% de las compañías ya veía la movilidad de todos sus empleados como un factor estratégico de la empresa y planean disponer de un plan de movilidad en los próximos tres años (Arval Mobility Observatory, 2021). Lograr que los coches de empresa sean más sostenibles y ofrecer soluciones de trabajo flexible son los principales factores a la hora de elaborar los planes de movilidad, seguidos por facilitar el trabajo desde casa, las herramientas para compartir vehículos o el plantearse el traslado de las sedes corporativas al centro de las ciudades.
La movilidad de todos los empleados es una parte importante de las emisiones generadas, por lo que es necesario diseñar planes de movilidad integrales, que ya tienen implementados un 66% de las empresas. Lograr que los coches de empresa sean más sostenibles y ofrecer soluciones de trabajo flexible son los principales factores a la hora de elaborar los planes de movilidad, seguidos por facilitar el trabajo desde casa, las herramientas para compartir vehículos o el plantearse el traslado de las sedes corporativas al centro de las ciudades (Arval Mobility Observatory, 2021).
La mitad de las firmas españolas ya utiliza al menos una solución de movilidad alternativa al coche (un 59%, de media, en la Unión Europea), según recoge un estudio independiente realizado por el Arval Mobility Observatory sobre la movilidad de los empleados, que se presentará el próximo 8 de febrero en Madrid. Una de estas fórmulas es el carsharing corporativo, que racionaliza y optimiza las flotas corporativas, y da acceso a un vehículo a empleados que antes no lo tenían. Con esta solución, el tamaño del parque móvil se racionaliza, se reduce la huella medioambiental, se consiguen ahorros del 20% en costes de movilidad y se mejora la satisfacción de los empleados.
La movilidad corporativa también va más allá del coche, por ejemplo, con fórmulas de micromovilidad con patinetes y bicis eléctricas, que también pueden integrarse en servicios multimodales. Arval estima que el uso de la bici eléctrica, que actualmente no llegaba al 1% de la movilidad 'in itinere', va a llegar al 5% a medio plazo.
El teletrabajo se ha institucionalizado en muchas empresas y esto ha modificado el uso tradicional de la oficina, la organización de los empleados y la forma en la que se mueven. Un estudio de Arval Consulting refleja cómo se han adaptado las empresas a esta nueva realidad, con cuatro escenarios diferentes. El primero consiste en crear oficinas satélite en ubicaciones alternativas y potencialmente más económicas, más cerca de los centros de transporte y hogares de los empleados, con tiempos de desplazamiento más cortos. Otras firmas han optado por maximizar el teletrabajo, con contratos de renting de menor kilometraje y soluciones de movilidad alternativas. Un tercer escenario es un modelo mixto, con áreas de trabajo compartidas y flexibilidad en el teletrabajo. El último escenario es una reanudación de la actividad convencional tal y como era antes de la pandemia, con trabajo 100% presencial.
La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes (149 en España) a adoptar, en 2023, Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que incluyan, entre otros aspectos, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Esto va a suponer restricciones a la movilidad a muchos empleados con vehículos contaminantes (sin etiqueta) y también va a suponer un reto para las flotas de reparto de última milla, que tienden cada vez más hacia la electrificación.
El uso de herramientas telemáticas o soluciones de coche conectado, que permiten, por ejemplo, vigilar el consumo de combustible, monitorizar el comportamiento del conductor o conocer la localización del vehículo, ya están incorporadas en el 43% de las flotas españolas (Arval Mobility Observatory, 2022). La movilidad corporativa va a seguir profundizando en esta tendencia con el objetivo de optimizar el uso de los vehículos y reducir la huella de carbono.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes