Web Analytics
Actualidad

La descarbonización como garante de competitividad para las empresas

Sernauto organizó la jornada “Descarbonización y Economía Circular en el sector Automoción” para ayudar a las empresas del sector a identificar la oportunidad e importancia de la descarbonización en sus estrategias y planes de negocio
Jornada Descarbonización 09052023 3

Sernauto1
Asier Maiztegi, Cecilia Medina, Luis Colunga y María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto.

Sernauto organizó en Madrid la jornada “Descarbonización y Economía Circular en el sector Automoción”, junto al centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia y Fundación Repsol, con la colaboración de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move to Future” (M2F). El objetivo del encuentro consistió en profundizar sobre las implicaciones tecnológicas y económicas asociadas a los procesos de descarbonización, así como trasladar e identificar las oportunidades que se presentan con la economía circular para la industria de automoción.

El evento contó con la intervención del Comisionado para el PERTE de la Descarbonización Industrial, Luis Colunga, quien, durante su discurso, puso en valor la industria manufacturera española y presentó las distintas líneas de ayuda que existen dentro del PERTE, por valor de 3.100 millones de euros. “Queremos descarbonizar la industria garantizando su competitividad” afirmó Colunga. Para ello, el Comisionado explicó que es clave la investigación y la innovación, así como la colaboración público-privada.

En este sentido, durante la introducción al encuentro, Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de Sernauto y coordinadora de la Plataforma “Move to Future”, insistió en la importancia de que el camino hacia la descarbonización en el sector de automoción se haga de una forma progresiva y ordenada durante todo el ciclo de vida del vehículo, con un plan concreto de medidas que tengan en cuenta factores medioambientales, económicos, sociales y tecnológicos. Y, además, que permita seguir garantizando la movilidad de los ciudadanos, en sus diferentes modalidades.

La industria de la automoción lleva años trabajando en descarbonización, impulsada por la búsqueda de procesos cada vez más eficientes que persiguen la reducción de costes y que inevitablemente llevan asociada la reducción del consumo de energía primaria y la reducción de emisiones. Como explicó Medina, “estamos hablando de Innovación y tecnología al servicio de la descarbonización. La industria de componentes de automoción es uno de los de los sectores que más invierte en Innovación y Desarrollo (I+D+i), concretamente el triple de la media industrial, lo que permite tener en las carreteras vehículos cada vez más seguros y eficientes y fabricados de manera más sostenible”.

En este sentido, desde la Plataforma “Move to Future” están trabajando en la reestructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i como guía de trabajo común para el sector y recomendaciones para las Administraciones Públicas, con el ánimo de que las convocatorias de ayudas estén alineadas con las necesidades reales del ecosistema. “Estamos ante una transformación sin precedentes y la colaboración público-privada es imprescindible”, concluyó Medina.

Ponencias informativas

Sernauto2
Asier Maiztegi, María de Pablo, Cecilia Medina, Abel Jiménez y Susana Pérez.

A continuación, tuvo lugar un bloque de ponencias informativas. En la primera de ellas, Asier Maiztegi, responsable de Desarrollo de Negocio Descarbonización en Tecnalia, abordó cómo afrontar la descarbonización con criterios de competitividad, teniendo en cuenta la coyuntura económica, política y social actual y poniendo en valor la inversión en I+D+i como palanca de crecimiento.

Por su parte, María de Pablo, directora de proyectos estratégicos en Triodos Bank, explicó el reglamento de taxonomía y criterios ESG (Environmental, Social and Governance), destacando que cada vez será más habitual la valoración del impacto en el clima y social, además de los resultados económicos, para lograr financiación.

Por último, Susana Pérez, directora Smart Industry en Tecnalia, compartió los beneficios de implementar un Pasaporte Digital para aportar información sobre el origen, la composición y las posibilidades de reparación y desmontaje de un producto, favoreciendo así la economía circular.

También intervino Abel Jiménez, head of UltraFan and Product Decarbonization Engineering en ITP, quien compartió su experiencia en el desarrollo de mejoras tecnológicas para una aviación más sostenible.

Mesa redonda

Seguidamente, se celebró una mesa redonda sobre la industria de automoción frente al reto de un modelo de producción y consumo descarbonizado y la Economía Circular. Las principales conclusiones del debate, moderado por Amaya Arteche, responsable de Estrategia en Economía Circular en Tecnalia, fueron:

  • José Ignacio Linares, director Cátedra Fundación Repsol en Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas: “La industria de la automoción tiene la oportunidad de extender la economía circular hacia las poblaciones cercanas a través de las redes de distrito de V generación, a las que podrían aportar sus calores residuales para ser revalorizadas mediante bombas de calor. Internamente, llevan ya a cabo el reciclado de rechazos para generar componentes o la integración de fibras naturales para la confección de textiles”
  • Joqui Caballero, Ingeniero Senior Asistencia Técnica y Desarrollo Auto en Repsol: “Desde el punto de vista de la circularidad y la descarbonización, en Repsol Química tenemos una amplia gama de productos que van desde los biobasados hasta los reciclados, mecánico y químico. De todos ellos entro a destacar el reciclado mecánico como la opción de mayor disponibilidad y medida óptima para llegar a las demandas del sector AUTO. En este punto, es crítico poder acceder a residuos plásticos de calidad para poder cumplir con las exigencias del sector"
  • Cristina Pérez, ESG Manager de Teknia: “La descarbonización tiene que ser tratada como un elemento inherente a la estrategia de negocio y desde un punto de vista holístico, desde la obtención de la materia prima hasta el final de vida del producto. Esto te permite anticiparte y aprovechar las oportunidades de negocio que acompañan a este gran desafío. Creemos que es necesario acompañar desde el asesoramiento a los proveedores en este camino, porque hoy la huella de carbono no está siendo un criterio excluyente, pero lo será y eso podrá ser una desventaja competitiva para el pequeño proveedor"
  • Mikel Llona, CEO de Birziplastic: “Se ha comenzado a introducir material reciclado en los procesos de fabricación. Sin embargo, se están perdiendo muchos residuos que no están siendo gestionados porque, o no están legislados o no están gestionados por los gestores de residuos. El objetivo es desarrollar tecnologías para sacar valor al residuo postindustrial y a algunos materiales del posconsumo, con la finalidad de recuperar las fibras e integrarlas de nuevo”.


Para finalizar, tuvo lugar una reunión del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y Economía Circular de la Plataforma “Move to Future”, para ir construyendo un documento de conclusiones que sirva para la reestructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i Sector Automoción de la Plataforma.

Hoy destacamos

Más noticias

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025 aedive ganvam
Cifras

Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.

Faconauto observatorio posventa
Actualidad

El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Ayvens sobrecarga vehiculo vacaciones
Vamos de paseo

Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.

NP 6º CONCURSO IMAGEN TNU
Neumáticos

La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático

Mieurotaller web 1753265609
Promociones y campañas

Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche

Liqui Moly limpiador DPF GPF
Producto

Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.

Carly calor verano
Equipamiento

BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.

Carglass sistemas adas
Carrocería y Pintura

Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.

First Stop La Vuelta 2025
Redes y Talleres

La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.

Grupo andres formulausal formula student
Distribuidores

Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.

Tataiveco
VI

Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros

Vacaciones
Actualidad

La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance

Suspension Neumatica LCV Montcada amortiguadores KONI Ford Transit Custom video
VI

Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.

Valeo camaras 100 millones
Empresas

Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.

Javiercoleto
Actualidad

La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia

Aeca itv
Cifras

Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.

Imagen   De Izquierda a Derecha   Ortwin Frille (Empleado de Gestión de Procesos Mewa), Eric Rissler (Gestor de Proyectos de Aplicaciones Mewa), Markus Horvath (Sybit GmbH). © SAP
Empresas

El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes

Norauto transporte playa
Vamos de paseo

Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.

Continental Resistencia a la rodadura
VI

Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad

Tenneco
Producto

El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe

Buscar en Posventa

Síguenos