Web Analytics
Actualidad

La descarbonización como garante de competitividad para las empresas

Sernauto organizó la jornada “Descarbonización y Economía Circular en el sector Automoción” para ayudar a las empresas del sector a identificar la oportunidad e importancia de la descarbonización en sus estrategias y planes de negocio
Jornada Descarbonización 09052023 3

Sernauto1
Asier Maiztegi, Cecilia Medina, Luis Colunga y María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto.

Sernauto organizó en Madrid la jornada “Descarbonización y Economía Circular en el sector Automoción”, junto al centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia y Fundación Repsol, con la colaboración de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move to Future” (M2F). El objetivo del encuentro consistió en profundizar sobre las implicaciones tecnológicas y económicas asociadas a los procesos de descarbonización, así como trasladar e identificar las oportunidades que se presentan con la economía circular para la industria de automoción.

El evento contó con la intervención del Comisionado para el PERTE de la Descarbonización Industrial, Luis Colunga, quien, durante su discurso, puso en valor la industria manufacturera española y presentó las distintas líneas de ayuda que existen dentro del PERTE, por valor de 3.100 millones de euros. “Queremos descarbonizar la industria garantizando su competitividad” afirmó Colunga. Para ello, el Comisionado explicó que es clave la investigación y la innovación, así como la colaboración público-privada.

En este sentido, durante la introducción al encuentro, Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de Sernauto y coordinadora de la Plataforma “Move to Future”, insistió en la importancia de que el camino hacia la descarbonización en el sector de automoción se haga de una forma progresiva y ordenada durante todo el ciclo de vida del vehículo, con un plan concreto de medidas que tengan en cuenta factores medioambientales, económicos, sociales y tecnológicos. Y, además, que permita seguir garantizando la movilidad de los ciudadanos, en sus diferentes modalidades.

La industria de la automoción lleva años trabajando en descarbonización, impulsada por la búsqueda de procesos cada vez más eficientes que persiguen la reducción de costes y que inevitablemente llevan asociada la reducción del consumo de energía primaria y la reducción de emisiones. Como explicó Medina, “estamos hablando de Innovación y tecnología al servicio de la descarbonización. La industria de componentes de automoción es uno de los de los sectores que más invierte en Innovación y Desarrollo (I+D+i), concretamente el triple de la media industrial, lo que permite tener en las carreteras vehículos cada vez más seguros y eficientes y fabricados de manera más sostenible”.

En este sentido, desde la Plataforma “Move to Future” están trabajando en la reestructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i como guía de trabajo común para el sector y recomendaciones para las Administraciones Públicas, con el ánimo de que las convocatorias de ayudas estén alineadas con las necesidades reales del ecosistema. “Estamos ante una transformación sin precedentes y la colaboración público-privada es imprescindible”, concluyó Medina.

Ponencias informativas

Sernauto2
Asier Maiztegi, María de Pablo, Cecilia Medina, Abel Jiménez y Susana Pérez.

A continuación, tuvo lugar un bloque de ponencias informativas. En la primera de ellas, Asier Maiztegi, responsable de Desarrollo de Negocio Descarbonización en Tecnalia, abordó cómo afrontar la descarbonización con criterios de competitividad, teniendo en cuenta la coyuntura económica, política y social actual y poniendo en valor la inversión en I+D+i como palanca de crecimiento.

Por su parte, María de Pablo, directora de proyectos estratégicos en Triodos Bank, explicó el reglamento de taxonomía y criterios ESG (Environmental, Social and Governance), destacando que cada vez será más habitual la valoración del impacto en el clima y social, además de los resultados económicos, para lograr financiación.

Por último, Susana Pérez, directora Smart Industry en Tecnalia, compartió los beneficios de implementar un Pasaporte Digital para aportar información sobre el origen, la composición y las posibilidades de reparación y desmontaje de un producto, favoreciendo así la economía circular.

También intervino Abel Jiménez, head of UltraFan and Product Decarbonization Engineering en ITP, quien compartió su experiencia en el desarrollo de mejoras tecnológicas para una aviación más sostenible.

Mesa redonda

Seguidamente, se celebró una mesa redonda sobre la industria de automoción frente al reto de un modelo de producción y consumo descarbonizado y la Economía Circular. Las principales conclusiones del debate, moderado por Amaya Arteche, responsable de Estrategia en Economía Circular en Tecnalia, fueron:

  • José Ignacio Linares, director Cátedra Fundación Repsol en Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas: “La industria de la automoción tiene la oportunidad de extender la economía circular hacia las poblaciones cercanas a través de las redes de distrito de V generación, a las que podrían aportar sus calores residuales para ser revalorizadas mediante bombas de calor. Internamente, llevan ya a cabo el reciclado de rechazos para generar componentes o la integración de fibras naturales para la confección de textiles”
  • Joqui Caballero, Ingeniero Senior Asistencia Técnica y Desarrollo Auto en Repsol: “Desde el punto de vista de la circularidad y la descarbonización, en Repsol Química tenemos una amplia gama de productos que van desde los biobasados hasta los reciclados, mecánico y químico. De todos ellos entro a destacar el reciclado mecánico como la opción de mayor disponibilidad y medida óptima para llegar a las demandas del sector AUTO. En este punto, es crítico poder acceder a residuos plásticos de calidad para poder cumplir con las exigencias del sector"
  • Cristina Pérez, ESG Manager de Teknia: “La descarbonización tiene que ser tratada como un elemento inherente a la estrategia de negocio y desde un punto de vista holístico, desde la obtención de la materia prima hasta el final de vida del producto. Esto te permite anticiparte y aprovechar las oportunidades de negocio que acompañan a este gran desafío. Creemos que es necesario acompañar desde el asesoramiento a los proveedores en este camino, porque hoy la huella de carbono no está siendo un criterio excluyente, pero lo será y eso podrá ser una desventaja competitiva para el pequeño proveedor"
  • Mikel Llona, CEO de Birziplastic: “Se ha comenzado a introducir material reciclado en los procesos de fabricación. Sin embargo, se están perdiendo muchos residuos que no están siendo gestionados porque, o no están legislados o no están gestionados por los gestores de residuos. El objetivo es desarrollar tecnologías para sacar valor al residuo postindustrial y a algunos materiales del posconsumo, con la finalidad de recuperar las fibras e integrarlas de nuevo”.


Para finalizar, tuvo lugar una reunión del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y Economía Circular de la Plataforma “Move to Future”, para ir construyendo un documento de conclusiones que sirva para la reestructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i Sector Automoción de la Plataforma.

Hoy destacamos

Más noticias

Motortec 2025
Actualidad

Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.

Visitantes Diesel Technic Motortec 2025
VI

“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.

Home ANCERA Motortec
Actualidad

Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.

Pro service motortec
Empresas

Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.

Icer motortec galeria innovacion
Empresas

Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.

Vulco GRIPS Motortec
Redes y Talleres

La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.

Serca motortec stand
Empresas

La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.

Jimenezmana
Empresas

El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín

Unigom stand unigom
Empresas

En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.

BORG Rematec
Empresas

Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.

Brembo Beyond Greenance Kit
Producto

Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.

Michelin Grupo Carreras
VI

La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).

Faconauto auto shanghai
Actualidad

La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.

Norauto talleres
Empresas

Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.

Signus beca efe
Neumáticos reciclados

La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.

Recambios aicrag encuentro tarragona
Empresas

El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.

VT Batteries Motortec
Empresas

Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.

Comforp concurso motortec
Actualidad

Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.

Dogapartsref
Producto

El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)

Aumovio
Empresas

El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)

Warmup
Empresas

Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras

Euromaster carga coche electrico
Empresas

Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga

Buscar en Posventa

Síguenos