Suscríbete
Suscríbete
ZF considera que el cambio climático es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Por ello, la sostenibilidad es un objetivo corporativo central para el grupo tecnológico internacional. La refabricación en serie de componentes usados es una parte esencial de su camino para convertirse en una empresa climáticamente neutra. La refabricación reduce el consumo de energía, materias primas y recursos y, por tanto, la huella de CO2 de la empresa, en comparación con la producción de nuevos productos.
“Con la refabricación en serie de piezas usadas de vehículos, se puede ahorrar hasta el 90% de las materias primas utilizadas para fabricar una pieza nueva. Y el usuario puede confiar en la calidad y el rendimiento del componente”, explica Tomasz Galazka, jefe de Estrategia de Remanufacturación y Desarrollo Comercial, “porque en los procesos industriales empleados por ZF, las unidades siempre se llevan al estado de serie actual confirmado, se prueban de acuerdo con las estrictas directrices de los equipos originales y van acompañadas del mismo período de garantía que nuestros productos nuevos”.
Un ciclo cerrado de materiales es uno de los objetivos centrales de sostenibilidad de ZF, ya que la empresa se ha fijado el objetivo de ser neutral para el clima en 2040. La refabricación es una parte esencial de este impulso y ya tiene una larga y respetada historia en ZF. La empresa es ahora uno de los mayores proveedores mundiales de piezas de recambio remanufacturadas para automóviles. En total, ZF ofrece más de 5.500 productos diferentes (referencias) que se refabrican en 20 centros ZF de todo el mundo, desde pinzas de freno y sistemas de dirección hasta transmisiones automáticas.
Dado que las piezas usadas están sujetas a ciertas restricciones de exportación e importación, se requiere capacidad de producción en tantas regiones como sea posible. Además, esto garantiza rutas de transporte más cortas y, por tanto, un mayor ahorro de CO2. Gracias a estas actividades, el Grupo pudo evitar la emisión de CO2 equivalente a más de 32.000 toneladas en comparación con la producción de piezas nuevas en 2022.
Los componentes básicos de la refabricación en ZF ya se establecen durante el desarrollo del producto. En su nueva norma "Diseño para la sostenibilidad", ZF esboza los requisitos asociados para las piezas actuales que luego se pueden refabricar. Esto sirve de guía para un ciclo de vida del producto sostenible y que ahorre recursos. El objetivo de la empresa es que, en el futuro, el mayor número posible de productos ZF reúnan los requisitos técnicos necesarios para una "segunda vida". Entre las formas en que ZF lo está consiguiendo se incluyen el uso de materiales más resistentes a la corrosión y el empleo de tecnologías de conexión que permitan un desmontaje sin daños. De este modo, las piezas de los vehículos que todavía no pueden refabricarse de forma económica o viable también fluirán hacia el ciclo de materiales. Además, algunas de las próximas generaciones de productos ya están diseñadas de forma que puedan ser refabricadas.
ZF no sólo quiere reforzar los esfuerzos de economía circular dentro de la empresa, sino que cree firmemente que los clientes, socios y otras partes interesadas también deben ser incluidos en este impulso. Al fin y al cabo, las piezas usadas ("cascos") tienen que devolverse a la localización de refabricación, y debe hacerse en condiciones aptas para ser refabricadas. Para concienciar sobre este tema, ZF Aftermarket está intensificando sus actividades globales de comunicación sobre sostenibilidad y remanufacturación.
“Animamos a nuestros clientes y socios a que se unan a nosotros para dar forma a un futuro más ecológico participando activamente en la cadena de valor de la refabricación. Para muchos clientes, la sostenibilidad es cada vez más importante cuando se trata de reparar vehículos. Por eso, los talleres deben ofrecer activamente piezas remanufacturadas y devolver los cascos en buen estado para darles una 'segunda vida'. Porque la verdadera economía circular solo puede tener éxito si todos trabajamos juntos”, explica Philippe Colpron, director de ZF Aftermarket.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga