Suscríbete
Suscríbete
En el marco de la segunda edición del Global Mobility Call (GMC), Faconauto organizó la jornada “Descarbonización y nuevos modelos de negocio: impacto y oportunidades para la distribución del automóvil”, en la que se habló de las dificultades y las oportunidades que la electrificación y el cambio hacia el modelo de agencia están trayendo consigo.
En su discurso de apertura, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, destacó que “la descarbonización de la economía pasa por la electrificación. Sin embargo, en España estamos a la cola respecto a otros países de Europa debido a tres palancas fundamentales que dificultan el despliegue de la movilidad eléctrica: el precio, el deficiente número de puntos de recarga y la falta de conocimiento de las ayudas para acceder a la electromovilidad”.
En este contexto, Blázquez se refirió a la reciente encuesta del Observatorio de combustibles Alternativos de la Comisión Europea relativa a España, donde se indica que la mayor desventaja del vehículo eléctrico para los españoles es el precio (26%), seguido por la imposibilidad de recargar (14%). Además, en lo relativo al precio, los compradores de nuestro país estarían dispuestos a pagar de media 25.000 euros por un eléctrico nuevo y 13.500 por uno usado. Otra de las barreras mencionadas en el estudio es el desconocimiento de las ayudas públicas (44%).
“La movilidad seguirá pasando por los concesionarios, independientemente de la tecnología. Este GMC nos sigue diciendo que la movilidad descarbonizada será eléctrica, a la espera de otras opciones, como el hidrógeno o las combustibles ecológicos”, puntualizó Marta Blázquez.
Por su parte, Manuel Díaz, socio responsable del Sector Automoción en PwC España, apuntó a la necesidad de reflexionar sobre cómo están encajando los concesionarios en sus negocios el “viaje” hacia la descarbonización de la movilidad, acompañado, en paralelo, por un cambio hacia el modelo de agencia. Además, Diáz reivindicó el importante papel del usuario a la hora de impulsar la movilidad sostenible. “Se habla muy poco del consumidor, de sus necesidades e incertidumbre. Tampoco hablamos de los plazos tan dilatados y otras cuestiones vitales a la hora de acceder a los vehículos eléctricos”.
Por otro lado, el encuentro acogió una mesa redonda en la que Tommaso Bortolomiol, CEO en Quintegia, explicó que el consumidor está confundido, por lo que “los concesionarios tienen un papel muy importante a la hora de educar al cliente”. En este contexto, advirtió que “los grupos de distribución pueden conseguir un gran grado de lealtad por parte de los consumidores si lo hacen correctamente”. En cuanto a los modelos de agencia, apuntó que “los fabricantes podrían conseguir los mismos beneficios a los que aspiran con un modelo de agencia enfocado de otra manera. Esto sería igual de rentable para ellos y no tan dañino para los concesionarios”. A su vez, el CEO de Quintegia, reivindicó el papel de los concesionarios en la posventa. “Tienen que jugar un papel importante este área, vendiendo todo tipo de soluciones que añadan valor a los servicios de mantenimiento de los vehículos”.
Por su parte, Ignacio Magro, socio Fundador en Finae Partners, se preguntaba "si estamos tomando las decisiones correctas para reducir las emisiones de CO2", además de recordar que la venta de eléctricos en España únicamente ocupa en torno al 6%, “por lo que es importante encontrar un equilibrio. No creo que 2035 sea el año idóneo para prohibir los motores de combustión”. Magro también sostuvo que es importante plantar cara a la irrupción de las marcas chinas en el mercado europeo. “Tenemos que competir con los coches eléctricos chinos. Esto se consigue flexibilizando los estándares para los concesionarios españoles”.
Por último, Marc Voss, miembro del Comité de Dirección de la AECDR, relativizó la llegada del contrato de agencia, ya que hay marcas y mercados en los que los concesionarios se sienten satisfechos con este cambio. “No hay un modelo de agencia bueno o malo, pero sí que considero que algunos funcionan mejor que otros. Por este motivo, necesitamos contar con una red de concesionarios potente, puesto que son, y seguirán siendo, un elemento imprescindible en el sector de la movilidad”, apuntó.
Las conclusiones de la mesa redonda corrieron a cargo de Gerardo Pérez, presidente de la AECDR, para quien “la electrificación es mucho más complicada de lo que, en principio, parecía. No obstante, supone un tema clave que no puede ser pasado por alto por las redes de concesionarios”. Además, el expresidente de Faconauto abogó por la neutralidad tecnológica “para posibilitar el acceso a la movilidad a todos los ciudadanos”, así como por “un buen contrato de agencia para los concesionarios europeos, cuyos intereses han de ser tenidos en cuenta”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga