Suscríbete
Suscríbete
En el marco de la segunda edición del Global Mobility Call (GMC), Faconauto organizó la jornada “Descarbonización y nuevos modelos de negocio: impacto y oportunidades para la distribución del automóvil”, en la que se habló de las dificultades y las oportunidades que la electrificación y el cambio hacia el modelo de agencia están trayendo consigo.
En su discurso de apertura, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, destacó que “la descarbonización de la economía pasa por la electrificación. Sin embargo, en España estamos a la cola respecto a otros países de Europa debido a tres palancas fundamentales que dificultan el despliegue de la movilidad eléctrica: el precio, el deficiente número de puntos de recarga y la falta de conocimiento de las ayudas para acceder a la electromovilidad”.
En este contexto, Blázquez se refirió a la reciente encuesta del Observatorio de combustibles Alternativos de la Comisión Europea relativa a España, donde se indica que la mayor desventaja del vehículo eléctrico para los españoles es el precio (26%), seguido por la imposibilidad de recargar (14%). Además, en lo relativo al precio, los compradores de nuestro país estarían dispuestos a pagar de media 25.000 euros por un eléctrico nuevo y 13.500 por uno usado. Otra de las barreras mencionadas en el estudio es el desconocimiento de las ayudas públicas (44%).
“La movilidad seguirá pasando por los concesionarios, independientemente de la tecnología. Este GMC nos sigue diciendo que la movilidad descarbonizada será eléctrica, a la espera de otras opciones, como el hidrógeno o las combustibles ecológicos”, puntualizó Marta Blázquez.
Por su parte, Manuel Díaz, socio responsable del Sector Automoción en PwC España, apuntó a la necesidad de reflexionar sobre cómo están encajando los concesionarios en sus negocios el “viaje” hacia la descarbonización de la movilidad, acompañado, en paralelo, por un cambio hacia el modelo de agencia. Además, Diáz reivindicó el importante papel del usuario a la hora de impulsar la movilidad sostenible. “Se habla muy poco del consumidor, de sus necesidades e incertidumbre. Tampoco hablamos de los plazos tan dilatados y otras cuestiones vitales a la hora de acceder a los vehículos eléctricos”.
Por otro lado, el encuentro acogió una mesa redonda en la que Tommaso Bortolomiol, CEO en Quintegia, explicó que el consumidor está confundido, por lo que “los concesionarios tienen un papel muy importante a la hora de educar al cliente”. En este contexto, advirtió que “los grupos de distribución pueden conseguir un gran grado de lealtad por parte de los consumidores si lo hacen correctamente”. En cuanto a los modelos de agencia, apuntó que “los fabricantes podrían conseguir los mismos beneficios a los que aspiran con un modelo de agencia enfocado de otra manera. Esto sería igual de rentable para ellos y no tan dañino para los concesionarios”. A su vez, el CEO de Quintegia, reivindicó el papel de los concesionarios en la posventa. “Tienen que jugar un papel importante este área, vendiendo todo tipo de soluciones que añadan valor a los servicios de mantenimiento de los vehículos”.
Por su parte, Ignacio Magro, socio Fundador en Finae Partners, se preguntaba "si estamos tomando las decisiones correctas para reducir las emisiones de CO2", además de recordar que la venta de eléctricos en España únicamente ocupa en torno al 6%, “por lo que es importante encontrar un equilibrio. No creo que 2035 sea el año idóneo para prohibir los motores de combustión”. Magro también sostuvo que es importante plantar cara a la irrupción de las marcas chinas en el mercado europeo. “Tenemos que competir con los coches eléctricos chinos. Esto se consigue flexibilizando los estándares para los concesionarios españoles”.
Por último, Marc Voss, miembro del Comité de Dirección de la AECDR, relativizó la llegada del contrato de agencia, ya que hay marcas y mercados en los que los concesionarios se sienten satisfechos con este cambio. “No hay un modelo de agencia bueno o malo, pero sí que considero que algunos funcionan mejor que otros. Por este motivo, necesitamos contar con una red de concesionarios potente, puesto que son, y seguirán siendo, un elemento imprescindible en el sector de la movilidad”, apuntó.
Las conclusiones de la mesa redonda corrieron a cargo de Gerardo Pérez, presidente de la AECDR, para quien “la electrificación es mucho más complicada de lo que, en principio, parecía. No obstante, supone un tema clave que no puede ser pasado por alto por las redes de concesionarios”. Además, el expresidente de Faconauto abogó por la neutralidad tecnológica “para posibilitar el acceso a la movilidad a todos los ciudadanos”, así como por “un buen contrato de agencia para los concesionarios europeos, cuyos intereses han de ser tenidos en cuenta”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe