Suscríbete
Suscríbete
El 70% de las compañías ya utiliza o introducirá un vehículo híbrido en sus flotas. Por el contrario, los híbridos enchufables son una opción sólo para el 39% de las empresas, según Arval Mobility Observatory. La escasez de infraestructuras de recarga es, sin duda, uno de los principales motivos que limitan su expansión, pero no el único. Norauto enumera diez aspectos fundamentales para las compañías para impulsar la movilidad eléctrica dentro de sus flotas. El mantenimiento y reparación de este tipo de vehículos es un factor que hay que valorar.
1. El precio de este tipo de vehículos sigue siendo todavía elevado. A pesar de todo, hoy por hoy hay ayudas disponibles que pueden contribuir a que este tipo de movilidad sea más asequible. Además de los precios especiales para empresas y autónomos que llevan a cabo los fabricantes, existe la posibilidad de acogerse al Plan Moves III. Por supuesto, están las deducciones o beneficios fiscales tanto por la compra de un vehículo eficiente, como la instalación de puntos de recarga.
2. El número de vehículos que la compañía necesita es clave para analizar los puntos de recarga que debe ofrecer. La actual normativa obliga a que las empresas con plazas de aparcamiento instalen puntos de recarga: con carácter general, una estación de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 1.000 plazas.
3. El mantenimiento y reparación de estos vehículos. Las flotas de las empresas se caracterizan por la diversidad en lo que respecta a la tipología de vehículos que se utilizan. Contar con un aliado para que la flota esté en buen estado es clave para garantizar la seguridad de los trabajadores y conseguir que los vehículos estén el menor tiempo parados por averías o accidentes. Norauto Soluciones PRO cuenta con el equipamiento necesario y, además, los profesionales tienen conocimientos multimarca para poder encargarse del buen estado de la flota de vehículos híbridos y eléctricos.
4. Contar con vehículos eléctricos e híbridos supone menos gasto en mantenimiento, en averías y en combustible. Todo ello se puede definir en un importante ahorro a largo plazo. Y es que los eléctricos puros o la parte eléctrica de los híbridos sufren menos averías si se compara con un motor de combustión. De hecho, un coche eléctrico tiene menos piezas que un automóvil de gasolina o diésel y, por lo tanto, su mantenimiento es menor. También hay que tener en cuenta que los automóviles eléctricos tienen muchos menos fluidos que mantener que los de combustión interna.
Norauto cuenta con un plan de mantenimiento concreto para coches eléctricos donde se revisa el estado del cable de carga, así como los cables y fundas de los cables de alta tensión. También se comprueba el pack de baterías (si es accesible), el estado del conector de carga y se realiza un diagnóstico electrónico del pack de batería. Por último, se llevan a cabo tres controles técnicos para conocer el estado de salud de la batería de alta tensión.
5. Menor impacto medioambiental. Y es que las empresas deben contribuir a conseguir un planeta mejor, reduciendo su huella de carbono y mejorando así su responsabilidad social corporativa (RSC).
6. Una empresa comprometida con la movilidad sostenible ofrece una buena imagen, tanto al exterior como dentro de sus empleados, que ven cómo su compañía les ofrece una alternativa para desplazarse de forma más segura y menos contaminante.
7. Renovar la flota supone ofrecer a los trabajadores vehículos más seguros. Y es que los vehículos nuevos ofrecen sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) que reducen las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico o minimizan sus consecuencias. Los coches de nueva homologación desde julio de 2022 deben contar obligatoriamente con sistemas ADAS como asistente de velocidad inteligente, cámara trasera con detección de tráfico cruzado, alerta de cambio involuntario de carril, detector de fatiga y somnolencia, sistema de frenado de emergencia BAS y EB, alerta de cinturón en las plazas traseras, control de crucero adaptativo o caja negra, entre otros.
8. Mayor facilidad para moverse por las zonas de bajas emisiones (ZBE) y para el estacionamiento regulado. Por ejemplo, en Madrid los coches con etiqueta 'Cero' no tienen que abonar el estacionamiento en las plazas verdes y azules del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). En lo que se refiere a las zonas con circulación restringida (ZBE), los coches eléctricos o híbridos con etiqueta Cero o ECO pueden circular sin problemas.
9. Anticipación a futuras políticas públicas más restrictivas. La Unión Europea quiere ir diciendo adiós a los coches de combustión. El futuro de la movilidad es eléctrico y, por ello, las Administraciones están siendo cada vez más restrictivas en lo que respecta al uso de los vehículos más contaminantes, con medidas que están en constante cambio pero que siempre va a favorecer a los coches híbridos y, sobre todo, eléctricos puros.
10. La tecnología que incorporan estos vehículos ofrecen una mejor gestión de la flota. El propio coche informa al conductor de su estado, de si necesita pasar por alguna revisión o si tiene una avería. Pueden consultar consumos, kilómetros, velocidad media,... Información y tecnología al servicio del usuario.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
Con interesantes entrevistas y reportajes y amplios mostradores de priducto, entre otros contenidos