Suscríbete
Suscríbete
La cifra de negocio de los talleres españoles de vehículo industrial creció un 7,2% en 2023, muy por encima de lo que lo hizo el transporte de mercancías y viajeros por carretera -cuyos autónomos y flotistas son sus principales clientes- y la propia economía española. Es una de las principales conclusiones del Congreso del Club de la Posventa del Vehículo Industrial que, en colaboración con Motortec y FIAA, las ferias de la posventa de automoción y el autobús y el autocar, respectivamente, del área de movilidad de Ifema, tuvo lugar el pasado 30 de enero en Madrid.
En el transcurso del evento, que reunió a más de 120 personas, entre socios del Club, panelistas y representantes de las principales asociaciones del sector, se presentó el primer estudio sectorial sobre la captación y retención de talento en el taller de V.I. y se celebraron tres mesas redondas en torno a la escasez de personal, el valor de la posventa para las flotas de vehículos de mercancías y viajeros, y las redes de talleres de V.I.
Los talleres de reparación de camiones y autobuses mejoraron su actividad, en términos de órdenes de trabajo realizadas en 2023 un 1,6%, lo que se tradujo, por efecto de la inflación, en un incremento de su cifra de negocio del 7,2% respecto al año anterior. “Con todo, más facturación y más actividad no necesariamente se concretan en un crecimiento de la rentabilidad”, explicó Enrique Gómez, director de estudios del Club de la Posventa del V.I durante la presentación del informe de evolución de mercado que abrió el encuentro.
En este sentido, Javier Sanz de Andino, director comercial de Motortec y FIAA, aprovechó sus palabras de bienvenida para recordar el compromiso de las ferias de automovilidad de Ifema con el sector de la venta y posventa del vehículo industrial. “En Motortec 2019, un encuentro celebrado en la feria se convirtió en el catalizador de la creación de este Club de la Posventa de V.I que celebra su Congreso Anual, con medio centenar de empresas asociadas, y que sigue generando conocimiento y networking del máximo valor para el sector. Ese es uno de los propósitos tanto de Motortec como de la FIAA, en el caso de los autobuses y autocares, contribuir a dinamizar los sectores. Tanto durante el próximo octubre, con la FIAA 2024, como en abril del año próximo con Motortec 2025, seguiremos contribuyendo a hacer más y mejor sector del autobús y el autocar en un caso, y del vehículo industrial en el otro”.
Enrique Gómez fue también el encargado de presentar un estudio, inédito en el sector, realizado entre un total de 264 gerentes de talleres de vehículo industrial para conocer mejor sus dificultades a la hora de captar talento joven y retener y desarrollar el actual. Casi un tercio de los talleres contrató personal en el último año y la mitad se plantea hacerlo este 2024. Las principales razones por las que consideran que los jóvenes no quieren ser reparadores de vehículo industrial se concretan en dos: es un trabajo manual fatigoso y una actividad que no tiene reconocimiento social. Por el contrario, lo que más motiva a los más jóvenes que se están incorporando a los talleres es su remuneración razonablemente atractiva y que se trabaja con nuevas tecnologías.
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda sobre “El talento en el taller de V.I., hoy. Captación, retención y desarrollo del talento” protagonizada por Eustaquio Vico (ZF), Vicente de las Heras (Bosch), Curro Rodríguez (Cesvimap) y Juan Montesinos (MSI 360º Business School). En ella se constató la dificultad que encuentra el sector para captar jóvenes que quieran incorporarse a los talleres, pero también las debilidades del sistema de formación reglada, tanto para que los profesores actualicen sus conocimientos al ritmo del sector como para contar con las herramientas adecuadas que permitan la adecuada formación de nuevos profesionales. En ese sentido, se puso en valor la contribución de las empresas del sector aportando recursos en uno y otro caso, y se comentaron algunas iniciativas posibles para incorporar y formar al sector a jóvenes procedentes de otros países. Se señalaron, por último, las carencias existentes en materia de habilidades gerenciales en los talleres, cuya resolución sigue siendo secundaria para muchos gerentes de taller que se siguen considerando todavía más técnicos que empresarios.
La dependencia de la posventa del vehículo industrial respecto de la evolución del transporte de mercancías y viajeros por carretera es tan grande como el desconocimiento que los talleres tienen del sector del transporte, por un lado, y éste, por otro, del valor que aportan los reparadores a la eficiencia y rentabilidad de sus flotas. Es una de las ideas que se puso de manifiesto en la segunda mesa redonda de la jornada sobre “Tendencias y Retos en la Gestión de Flotas de Mercancía y Viajeros. El cliente del taller de V.I.”, moderada por José Manuel López-Montoya (MSI Inteligencia de Mercado) que contó con la participación de José Víctor Esteban Lapastora (Fundación Corell), Carmen González (Asociación Nacional de Empresarios del Transportes en Autocares, Anetra), Enrique Panadero (REDEX) y Ricardo Martín (Baandyt Automotive Solutions).
Los talleres de vehículo industrial que están integrados en redes de talleres son más eficientes y rentables. Fue una de las principales conclusiones de la tercera y última mesa redonda de la jornada dedicada a las redes de talleres de camión y autobús. Participaron en la misma Jesús Cámara (Top Truck), Joaquín Monleón (Alltrucks), Manuel Ropero (ADR Service) y Alberto Cabrera (ConfortTruck Grupo Soledad). Entre los desafíos de futuro de las redes: avanzar en la digitalización del taller y en su conexión electrónica con las flotas de transporte y profesionalizar aún más la gestión del taller.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga