Suscríbete
Suscríbete
Los sistemas de gestión del motor son componentes críticos en los vehículos de hoy día, ya que controlan y regulan una variedad de funciones relacionadas con el funcionamiento del motor para optimizar el rendimiento, la eficiencia y las emisiones. Desde la inyección de combustible, al encendido, así como el control de la válvula y de la transmisión. Y el elemento que controla todos estos sistemas es la Unidad de Control Electrónico (ECU, por sus siglas en inglés).
“La ECU actúa como el 'cerebro' del sistema de gestión del motor, recopilando información de varios sensores distribuidos por todo el vehículo y utilizando esa información para controlar y ajustar diferentes aspectos del funcionamiento del motor y otros sistemas relacionados”, explican desde 'Elige calidad, elige confianza' (ECEC), iniciativa que agrupa a una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto.
Estos sensores son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema de gestión del motor, tales como actuadores de motor, que garantizan que la mezcla de combustible y aire sea la óptima para el correcto funcionamiento del motor; sistemas de combustible, que suministran el combustible del depósito al motor para que funcione con la mayor eficacia; sensores para la gestión del motor, que ayudan a reducir el consumo de combustible y disminuyen la emisión de gases contaminantes; sensores de instrumentación, que aportan información importante para el funcionamiento del vehículo sobre la presión, temperatura, rpm, velocidad o nivel de combustible; sensores de presión de neumáticos (TPMS), que nos informan del correcto inflado de las ruedas, que repercute en la seguridad y en un consumo de combustible eficiente; sistemas de ventilación y soplado, que garantizan un soplo de aire fresco para los ocupantes del vehículo y para el motor; sistemas de limpieza de parabrisas y faros, que evitan la rotura del parabrisas por calor o congelación e informan de falta de agua o fallos eléctricos; o los actuadores de cierre centralizado.
La tarea principal de un sistema de gestión del motor consiste en coordinar y controlar parámetros como la sincronización del encendido, la cantidad de combustible inyectado y la temperatura y revoluciones del motor, entre otras cuestiones.
La ECU recibe información en tiempo real de los sensores que monitorean variables como la temperatura del motor, la velocidad del vehículo, la posición del acelerador, la cantidad de oxígeno en los gases de escape, entre otros. Luego, procesa estos datos utilizando algoritmos preprogramados para tomar decisiones sobre la inyección de combustible, el momento del encendido, el control de emisiones y otras funciones.
Asimismo, la ECU realiza ajustes continuos en respuesta a las condiciones cambiantes de conducción para optimizar el rendimiento del motor, la eficiencia del combustible y las emisiones. “Esto garantiza que el motor funcione de manera óptima en una variedad de situaciones, desde la aceleración hasta la conducción a velocidad constante”, apuntan desde ECEC.
Además de controlar el funcionamiento del motor, la ECU supervisa constantemente el sistema en busca de posibles problemas. “Si detecta un mal funcionamiento, puede activar una luz de advertencia en el tablero de instrumentos y almacenar códigos de diagnóstico de problemas (DTC) que los técnicos pueden utilizar para identificar y solucionar la causa subyacente del problema”, explican desde la iniciativa.
En algunos casos, la ECU también puede ser programada o reprogramada para adaptarse a modificaciones en el motor o en otros componentes del vehículo. Esto puede incluir ajustes para mejorar el rendimiento, la eficiencia del combustible o la respuesta del motor.
Para mantener en buen estado la ECU del vehículo, ECEC recomienda utilizar dispositivos de protección contra sobretensiones, como fusibles y supresores de picos, para proteger el sistema eléctrico del automóvil, pues las sobretensiones eléctricas pueden dañar la ECU y otros componentes electrónicos. Asimismo, aconseja realizar revisiones periódicas del sistema eléctrico del vehículo para detectar y reparar cualquier problema que pueda afectar a la ECU. “Verificar el estado de los cables, conectores y terminales, y reemplazar cualquier componente desgastado o corroído según sea necesario”, advierten desde la iniciativa.
Otra recomendación es mantener la batería en buen estado. “Una batería defectuosa o descargada puede causar problemas eléctricos que afecten a la ECU y otros componentes del vehículo. Realizar pruebas regulares de la batería y reemplazarla según sea necesario para evitar problemas de alimentación eléctrica es importante”, asegura ECEC.
En algunos casos, los fabricantes de vehículos pueden lanzar actualizaciones de software para la ECU, orientadas a corregir problemas de funcionamiento o mejorar el rendimiento. “Asegurémonos de mantener nuestro vehículo al día con estas actualizaciones realizando visitas regulares al concesionario o utilizando herramientas de diagnóstico actualizadas”, aconseja la iniciativa, que, para terminar, advierte de la importancia de evitar la manipulación no autorizada. “La ECU contiene programas y configuraciones específicas para el funcionamiento del motor y otros sistemas del vehículo. Así, es esencial evitar la manipulación no autorizada, como por ejemplo, reprogramarla sin el equipo adecuado o realizar conexiones eléctricas incorrectas, ya que esto puede provocar daños irreparables”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga