Suscríbete
Suscríbete
Renault Group está desplegando su plan estratégico con el firme propósito de ser líder de la industria sostenible en 2030. La compañía, que apuesta por la economía circular como un pilar fundamental para el crecimiento sostenible del sector automovilístico, inaugura Refactory Valladolid, una planta dedicada a la economía circular en el sector automovilístico. Tras la puesta en marcha de Refactory Sevilla en diciembre de 2022, la compañía da un paso más en su estrategia de descarbonización con la apertura de Refactory Valladolid, con una capacidad total proyectada de 6.000 vehículos reacondicionados en 2025 entre las dos instalaciones.
“La automoción está viviendo una transformación profunda, y con ella emergen nuevas cadenas de valor donde la sostenibilidad y la economía circular son piezas fundamentales. Nuestro objetivo es hacer que los vehículos del Grupo sean más sostenibles, más limpios y capaces de vivir varias vidas. En Francia inauguramos la Refactory de Flins hace cinco años, en 2022 dimos un paso con la implantación de la Refactory de Sevilla, y ahora lanzamos el proyecto en Valladolid. Este impulso reafirma nuestra apuesta por una automoción más responsable, innovadora y alineada con los retos medioambientales del presente y del futuro”, apunta Josep Maria Recasens, presidente director general de Renault Group España.
Este proyecto innovador responde al compromiso medioambiental del Grupo, a los desafíos de la transición ecológica y a la creciente conciencia social en materia de sostenibilidad. La nueva planta de Valladolid se erige como un centro de vanguardia dedicado a dar una segunda vida a los vehículos usados, mediante el proceso Retrofit, que realiza un reacondicionamiento exhaustivo de vehículos de las marcas de Renault Group, Renault, Dacia y Alpine, acorde a las nuevas tecnologías y regulaciones. Con una superficie total de 3.000 m² su estratégica ubicación en el norte de España complementa la labor de Refactory Sevilla, optimizando la logística y reduciendo las emisiones asociadas al transporte de vehículos a través del país.
La base sobre la que se asienta Refactory Valladolid es su proceso Retrofit, un sistema integral de reacondicionamiento que abarca desde la recepción del vehículo hasta su entrega final. Cada vehículo es sometido a una minuciosa revisión de 150 puntos de control, asegurando que cumple con los más altos estándares de calidad. Este proceso comienza con un lavado ultraeficiente que consume sólo tres litros de agua por vehículo, seguido de un peritaje exhaustivo que incluye un revolucionario escaneado de las huellas de los neumáticos para diagnosticar y corregir la alineación si fuera necesario.
La fase de reacondicionamiento se lleva a cabo en instalaciones de última generación, que incluyen cabinas de pintura eléctricas de bajo consumo, y culmina con una limpieza final y un detallado reportaje fotográfico, preparando el vehículo para su nueva vida. Refactory Valladolid ofrece vehículos reacondicionados en un plazo máximo de dos semanas.
Asimismo, la compañía habilita la Certificación Refactory, que garantiza el uso de piezas originales de la marca, el cumplimiento del programa de mantenimiento del constructor y la superación de rigurosos controles de calidad. Esta certificación se materializa en un distintivo de vinilo verde y un libro electrónico que documenta todo el proceso de reacondicionamiento, que garantiza total transparencia al cliente. Refactory Valladolid incorpora además un sistema de seguimiento digital que permite a los clientes conocer en tiempo real el estado de su vehículo y la fase del proceso en la que se encuentra.
El Centro I+D+I de Renault Group, en colaboración con Chorus, la empresa de orquestación de cadenas de suministro impulsada por inteligencia artificial desarrollada en X, la fábrica de proyectos innovadores de Alphabet, ha desarrollado una innovadora tecnología que supone una transformación para la logística y la trazabilidad en la recién inaugurada Refactory de Valladolid.
DALAI, cuyas siglas significan “Data and Logistics Using AI”, es una solución orientada a optimizar el control de los vehículos y automatizar su seguimiento con una mínima intervención humana, que se integrará en la Refactory de Valladolid, siendo su primer caso de uso industrial. El proyecto DALAI aporta beneficios directos en términos de calidad, seguridad y eficacia operativa. Entre ellos, destaca la detección de salidas no autorizadas de vehículos, o el análisis detallado de los tiempos empleados por cada vehículo en las distintas fases del proceso de reacondicionamiento. Esta información facilita la identificación de ineficiencias y la implementación de mejoras continuas, contribuyendo a optimizar los procesos y aumentar la productividad.
La solución ha sido desarrollada por el equipo de “Innovation & Technology” de la ingeniería, en colaboración con distintas áreas del Grupo, como logística, manufacturing, los equipos de IT, posventa o seguridad.
Esther Bratos, Sandra Valero y Paula Martín, tres pioneras alumnas graduadas en la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Mecánicos, cuentan su experiencia formativa en el último episodio de su podcast.
Ubicado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), cerca del aeropuerto, opera en tándem con el centro Feu Vert de El Prat y ya da servicio a grandes clientes del sector de la movilidad
Más de 2.000 profesionales volverán a reunirse en el Palacio Municipal - Ifema Madrid poniendo el foco esta vez en la libertad de elección, en un momento de transformación para el cliente y para el concesionario.
El salitre se deposita sobre la carrocería sin necesidad de que el coche toque el agua. Una vez allí, puede acelerar la oxidación, especialmente si hay pequeñas imperfecciones, arañazos o zonas donde la pintura está desgastada
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea establece un arancel del 15% a las exportaciones europeas, incluidos los componentes de automoción, a lo que hay que sumar el 50% que se mantiene para el aluminio, el acero y el cobre.
De acuerdo con datos de Aema-ITV, las estaciones de ITV de la Comunidad de Madrid realizaron más de 629.000 inspecciones entre abril y junio de este año
Entre otras, nuevos kits PRO para la sustitución de correas, la herramienta BiO para motores PSA, Opel y Toyota, la ampliación de la gama de suspensión y nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas.
Propietarios de vehículos eléctricos de la marca se enfrentan al dilema de la degradación de la batería, un problema que puede llevar a su reemplazo total, con costes que rondan los 13.000 euros.
Elefante Azul, perteneciente a la compañía, apoyará a la Fundación Cruyff con servicios para su flota institucional hasta junio de 2026.
Los volúmenes se redujeron un 6,1%, debido principalmente a las actividades de primeros equipos (OE) en mercados que siguen muy deprimidos, especialmente en los segmentos de camiones, agricultura e infraestructuras
En el séptimo episodio del podcast, el gerente del taller barcelonés APT Performance explica a Sergi Guardeño, de GTI Academy, su experiencia, sus desafíos y las lecciones aprendidas a lo largo de su carrera.
La Confederación Española mantiene una reunión con el Ministerio de Industria para abordar la futura normativa de ITV de ámbito europeo y el acceso a la información técnica.
La federación tinerfeña lanza la segunda edición del proyecto Industria Verde, que ofrece asesoramiento ambiental gratuito a empresas del sector industrial.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española cree que permitirá aumentar la productividad logística y reducir costes en el transporte de mercancías, al tiempo que mejora la sostenibilidad.
Según el último informe anual del sector elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial referido a los últimos doce meses
Gracias a su fórmula dermatológicamente probada, este producto, con aroma a lavanda, no contiene disolventes ni fosfatos, respetando la piel y las normativas europeas sobre sostenibilidad.
Cubre todos los componentes del vehículo durante un periodo de hasta 7 años o 150.000 kilómetros, además de una garantía de 12 años sin límite de kilómetros frente a perforación por corrosión, aplicable a la carrocería y de 8 años o 160.000 kilómetros para el tren de potencia eléctrico
Genuine Parts Company creció un 3,4%, mientras que los ingresos de LKQ descendieron un 1,9% en este período
A través de la renovación por tres temporadas, BKT será el Partner Oficial de Neumáticos de LALIGA en Europa y Latinoamérica. Además, el fabricante firma una alianza con la RFEF para reforzar su comprmiso con el deporte.
Ariauto y Faconauto se reúnen con el Gobierno regional para analizar la evolución del mercado y valorar los resultados del Programa VER (Vehículo Eficiente y Renovado).
Los técnicos emplean el software de diagnóstico de la marca y su proceso específico para la recalibración de las cámaras de los sistemas ADAS.