Suscríbete
Suscríbete
Bajo el lema de “Gestión, eficiencia y rentabilidad”, más de 200 profesionales de la venta y posventa de automoción se dieron cita en el I Congreso de Centros de Movilidad DSI.MOBILITY, celebrado en Benidorm (Alicante). Entre ellos, buena parte de los 150 puntos de servicio, talleres dedicados al mantenimiento y reparación de vehículos, que ya se han sumado a la propuesta de DSI.MOBILITY, red promovida por Delfín Grupo.
Las tendencias de la nueva movilidad sostenible representan una extraordinaria oportunidad de futuro para los talleres que inviertan en el talento, los conocimientos y las herramientas necesarias para satisfacer las cada vez más diversas necesidades de movilidad de los ciudadanos. Esta fue la idea central que planeó sobre el programa de contenidos del congreso.
Liderado por Jesús Martínez, CEO de Delfín Grupo, y dirigido y conducido por Salvador Ferrer, socio fundador de Interneting, el encuentro concitó el interés de buena parte de los 150 Centros de Movilidad que integran la red, que propone al taller un programa de servicios para facilitar su evolución empresarial, desde un modelo de negocio basado únicamente en el mantenimiento y reparación de vehículos a otro que incorpora servicios como la venta de vehículos nuevos y de ocasión, renting o movilidad compartida.
El evento comenzó con una mesa redonda dedicada a la gestión y eficiencia de la empresa. Introdujo el tema Javier Rico, director de la red, e intervinieron José Manuel Sam, responsable de Operaciones de Delfín Nexum; Ángel Romero, responsable de Grandes Cuentas de Dipart; Ricardo Jiménez, responsable de Gestión de Proveedores de Servicio de Alphabet España; y Joaquim Viladomiu, responsable de Recambios de M Recambios. Se subrayó que los talleres más eficientes son los más rentables. Son aquellos que trabajan bien los procesos y optimizan los recursos disponibles obteniendo mejores retornos. Las redes, por su parte, son uno de los actores del mercado que más eficiencia inyectan al taller.
La segunda mesa redonda del Congreso estuvo dedicada a la digitalización. Introducida por Salvador Ferrer, que explicó el impacto que la transformación digital del taller tiene sobre la eficiencia de todos sus procesos y enumeró las herramientas “digitalizadoras” que DSI.MOBILITY pone a disposición de sus centros, estuvo moderada por Eduard Bayo, CEO de Inventario.pro. Participaron en la misma Fernando Pérez, gerente de Bodyauto; Álvaro Muñoz, responsable de Equipamiento de Taller de Hella (Forvia); Manuel Pérez, CEO de Click Soluciones; José Raimundo Fernández, formador y consultor en productividad de Coaching-UP; y Antonio Martínez, Corporate Project Manager de Delfín Grupo. Como conclusión de la mesa, se destacó el impacto positivo que la digitalización de la empresa tiene tanto en la mejora de su eficiencia como en el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de negocio que brinda la nueva movilidad (desde la diagnosis inteligente y remota, a la calibración de sistemas o el poder hablar en tiempo real el lenguaje de clientes corporativos como rentings y aseguradoras).
La mesa redonda dedicada a la formación fue introducida por Jesús Martínez, CEO de Delfín Grupo y moderada por Santos Patón, de COPE Alicante. Participaron Rabi Aoulad, gerente de Talleres Estrenauto; Gema Martínez, de Martínez & Asociados; María José Terol, responsable de Formación de Delfín Grupo; y Jorge Baello, responsable de Formación Técnica de Delfín Grupo. Se resaltó la idea de que la formación ha de ser continua y orientada fundamentalmente a resolver problemas tanto en el caso de las personas con responsabilidad en la gestión y administración del negocio como en la del personal técnico.
La movilidad protagonizó la última mesa redonda de la primera jornada del Congreso. Introducida por Juan Manuel Ballesteros, responsable de Autosubastas Delfín y moderada por Chimo Ortega, periodista especializado en automovilidad de Capital Radio, contó con la participación de Jesús María Paraíso, gerente de Carrocerías Codecar; Carlos Salas, CEO de Leaseway España; José Cano, director de Recambios en Grupo Marcos Automoción; y Valentín Porta, CEO en Motit World. En el transcurso de la misma, se analizó la oportunidad de futuro que para los talleres representa convertirse en auténticos centros integrales de movilidad.
La segunda jornada del I Congreso Nacional de Centros de Movilidad DSI.MOBILITY se abrió con una mesa redonda dedicada al cliente. José Manuel Sam, responsable de Operaciones de Delfín Nexum, se encargó de introducirla recordando la importancia de distinguir entre vehículo y cliente, más aún en un mundo como el actual donde un mismo cliente puede tener diferentes necesidades de movilidad.
Inmediatamente después comenzó un interesante coloquio moderado por Miguel Ángel Jimeno, editor de Posventa.info y Talleres en Comunicación, en el que participaron Javier Rico, director de la Red DSI.MOBILITY; Vicente Javier Barberá, gerente de New Moon Project; José Antonio Deltell, director Valencia PPCR Stellantis; Juan Fang, de Centro Elecautomotiv; y Raúl Rodríguez, gerente de Pymes y Partners de Alphabet España.
El Congreso se cerró con una última mesa redonda dedicada a la rentabilidad. Introducida por Jesús Martínez, CEO de Delfín Grupo y moderada por José Domingo Giner, director de Activo Consultores. Participaron en la misma Jaime Román, responsable de la zona de Andalucía Occidental del equipo DSI.MOBILITY; Francisco Javier Sillero, de Talleres del Automóvil MOSI; Manuel Pérez, CEO de Click Soluciones; Jesús Paraíso, gerente de Carrocerías Codecar y Javier Villalobos, socio fundador de Interneting. Los panelistas reflexionaron en torno a los factores que inciden en la rentabilidad del taller.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes