Suscríbete
Suscríbete
España sigue avanzando, aunque no al ritmo deseado, en materia de electrificación. Según el último Barómetro de Electromovilidad de Anfac, correspondiente al primer trimestre de 2024, los puntos de recarga han aumentado un 10% con 3.121 nuevos durante los tres primeros meses del año. Así, a lo largo del territorio nacional, existen un total de 32.422 puntos de recarga de acceso público.
Por su parte, el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público) ha alcanzado una valoración total de 14,7 puntos, un crecimiento de seis décimas con respecto al último barómetro. Aun así, a nivel europeo, España sigue a la cola: la media europea se sitúa en 28,2 puntos, el doble que la media nacional. De hecho, al ritmo actual no se alcanzará la previsión para este año, fijado en 64.000 puntos de recarga de acceso público necesarios para cumplir con los objetivos de descarbonización marcados por Europa.
Las ventas de vehículos electrificados se encuentran estancadas. La cuota de mercado de este tipo de vehículos es del 10%, peor incluso que el mismo periodo de 2023. “Lo que urge a dar certidumbre a ciudadanos y empresas para que den el paso a la movilidad electrificada”, destacan desde Anfac, que ya ha presentado distintas propuestas al Gobierno para actualizar y reforzar el actual esquema de ayudas públicas a la compra más allá del 31 de julio. Además, la asociación continúa destacando la necesidad urgente de lanzar nuevos planes de ayuda para los vehículos industriales. “Paradójicamente, ni camiones ni autobuses electrificados y de bajas emisiones tienen ayudas en este momento dado que el Mitma Moves caducó el pasado 30 de abril y no se tiene noticia de que vaya a existir un nuevo plan este 2024”, declaran desde la entidad.
En relación con el indicador global de electromovilidad, sólo cuatro regiones crecen por encima de la media (14,7): Madrid, Navarra, Cataluña e Islas Baleares, lo que pone de relieve las diferencias en el avance de la electrificación entre las diferentes regiones. De nuevo son Madrid (21,8) y Navarra (18,7) los territorios que anotan un mayor crecimiento en el ranking, con un incremento de siete y seis décimas, respectivamente.
Durante el primer trimestre de 2024, el indicador de penetración del vehículo electrificado ha obtenido una valoración de 21,7, que supone un incremento de dos décimas con respecto a los últimos datos, estancándose tras el crecimiento experimentado en el último trimestre de 2023. La ralentización en la evolución de la matriculación de vehículos electrificados ha generado que algunas regiones registren un retroceso respecto al trimestre anterior, como Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, La Rioja y Extremadura. Por el contrario, destacan los crecimientos de Asturias e Islas Canarias, que crecen 1,4 y 0,8 puntos, respectivamente.
En el índice europeo, España se sitúa en la cola sólo por delante de Italia (18,8), Hungría (18,7) y República Checa (14,8), muy lejos de la media europea del 40,5 (+0,1 puntos). Alemania sigue notando el impacto del fin de las ayudas sobre la electrificación del mercado de turismos, retrocediendo en 0,7 puntos. Italia también cae respecto al trimestre anterior (-0,7 puntos), en este caso provocado por las expectativas de los consumidores sobre la llegada de incentivos a la compra de vehículos electrificados a lo largo del año.
Durante el primer trimestre de 2024 se vendieron 27.077 turismos electrificados, lo que representa sólo el 9,7% del cumplimento del objetivo anual, fijado en 280.000. “Claramente es un ritmo insuficiente”, según Anfac, ya que debería haber registrado cerca de 70.000 unidades en el primer trimestre y que sitúa a España muy lejos de los objetivos para cumplir con lo establecido por el 'Fit for 55'.
La infraestructura de recarga pública de vehículos electrificados tampoco avanza al ritmo deseado. Durante los tres primeros meses del año, el indicador de infraestructura de recarga obtiene una valoración de 7,6 sobre 100. Aunque avanza 0,9 puntos con respecto a la última edición del Barómetro de Electromovilidad, también lo hace el número de puntos de recarga fuera de servicio en casi 900, habiendo un total 8.645. La red de recarga de España podría ser mucho mejor si se pusieran a funcionar la gran cantidad que ahora no están operativos, bien sea por encontrarse en mal estado, averiados o que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. Esto supone un 21% sobre los 41.067 puntos de recarga de acceso público instalados en España.
A la vista de estos datos, España se mantiene en el antepenúltimo puesto con una puntuación de 7,6 a nivel europeo, sólo superando a República Checa (5,8) y Hungría (3,7). La media europea crece 1,6 puntos en el primer trimestre del año, situándose en 15,9 puntos. En el ámbito nacional, destacan los crecimientos en el indicador de infraestructura de recarga en las comunidades autónomas que lideran el ranking: Castilla y León (+2), Cataluña (+1,4) y Cantabria (+1,7).
Durante el primer trimestre de 2024, la infraestructura de recarga de acceso público ha alcanzado los 32.422 puntos de recarga operativos, 3.121 más que en los datos de cierre de 2023 del Barómetro de la Electromovilidad. No obstante, el crecimiento es ligeramente inferior al registrado durante el anterior trimestre. La red de carga ultrarrápida superior o igual a 150 kW crece en 578 nuevos puntos de recarga de acceso público durante el primer trimestre. Actualmente, España dispone de 2.103 puntos de esta potencia, lo que representa apenas el 6,5% de la red total.
Igualmente, sólo el 25% de la infraestructura de recarga de acceso público en España corresponde a carga con potencia superior a 22 kW. Según los objetivos estimados por Anfac, el 51% de los puntos de recarga debería contar con potencias superiores a los 22 kW en el año 2024. Así, el 75% de los puntos de recarga de acceso público totales son de baja potencia, lo cual implica hablar de tiempos de recarga mínimos de tres horas. En el primer trimestre, se han instalado 1.758 puntos de recarga con potencia de 22 kW o inferior.
Desde Anfac se insiste en la necesidad de establecer una serie de herramientas que faciliten un despliegue en capilaridad, cantidad y calidad, con medidas como las planteadas desde la asociación como es la puesta en marcha de un Centro Estatal gestionado por el Ministerio de Transportes que se encargue de supervisar, coordinar y garantizar el despliegue de esta red nacional. Igualmente, es necesaria la mejora del actual mapa de infraestructuras de recarga, puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica, con información actualizada de ubicación, funcionamiento y precios de los puntos de recarga de acceso público disponibles en España.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga