Suscríbete
Suscríbete
El sector de la venta y posventa de vehículos en España se encuentra sumido en una etapa de profundos cambios, tanto de forma como de fondo. Mientras, por un lado, la manera en la que funcionan los concesionarios comienza a cambiar con la llegada del modelo agente, un nuevo sistema de venta directa de vehículos, también aparecen nuevos actores en el mercado que representan un gran reto, como lo son los coches de marcas asiáticas.
Cada vez se hace más tangible la fuerza que han tomado estas marcas no sólo en nuestro país, sino en todo el continente europeo, especialmente por su apuesta hacia el vehículo eléctrico. De hecho, de acuerdo con datos de la consultora Bloomberg, las marcas asiáticas acapararon el 11% del mercado europeo de coches eléctricos en junio, con un récord de matriculaciones. Un fenómeno que seguirá creciendo en los próximos años.
Por su parte, un estudio de la consultora MSI prevé que, para el año 2025, los coches provenientes de China, India, Japón, Corea y Rusia coparán el 27,5% del mercado español y para 2030 alcanzarán el 29,5%. Un crecimiento que supondrá, por otro lado, una disminución del peso de las marcas europeas en el mercado a nivel nacional, pasando de ocupar el 67,7% del total en 2025 al 65,6% en 2030.
Desde el pasado 5 de julio, los vehículos eléctricos manufacturados en China deben abonar unos aranceles adicionales de hasta el 37,6% de su valor
Se trata, sin embargo, de cifras que podrían variar en los próximos meses cuando comiencen a sentirse las consecuencias de las recientes medidas aprobadas por la Unión Europea contra los coches chinos. Hay que recordar que, desde el pasado 5 de julio, los vehículos eléctricos manufacturados en China deben abonar unos aranceles adicionales de hasta el 37,6% de su valor, todo esto para, según la Comisión Europea, compensar las “ventajas injustas” de las que se benefician en el país asiático.
Pese a todos estos cambios y que cuando hablamos de marcas asiáticas no nos referimos únicamente a aquellas provenientes de China, los cierto es que el sector de la venta y posventa de vehículos en España tiene y debe seguir de cerca este crecimiento que están atravesando los vehículos provenientes de China, India, Japón, Corea y Rusia y no dejar escapar la oportunidad que pueden representar.
Y es que el aumento en sus ventas responde a varios factores clave como lo son su bajo precio, la calidad del producto, así como una amplia oferta de modelos. De hecho, se espera que, en los próximos meses, tan sólo las marcas chinas cuenten con más de 40 modelos en el mercado español.
Pero hay un elemento más que hace muy atractivas a las marcas de vehículos asiáticas: su gran oferta en vehículos eléctricos. China es el mayor fabricante de vehículos eléctricos y el mayor productor de baterías del mundo. Dado que desde la Unión Europea se ha apostado de forma contundente por la electromovilidad y por medios de transporte provenientes de energías alternativas, es lógico que los ciudadanos opten cada vez más por este tipo de vehículos.
Los clientes son una ventana a terceros que las empresas de posventa tienen que aprovechar. Su experiencia puede llevarle a recomendarlo, o desaconsejar, a otros posibles nuevos clientes
Sin embargo, para que los concesionarios y talleres de automoción puedan realmente explotar las ventajas que representan estos nuevos actores dentro del mercado español, especialmente en un mercado tan competitivo, no pueden descuidar la atención al cliente. Siempre hay que tener presente que los clientes son una ventana a terceros que las empresas de posventa tienen que aprovechar. Su experiencia puede llevarle a recomendarlo, o desaconsejar, a otros posibles nuevos clientes. Ofrecer una atención al cliente de calidad ayuda a incrementar la confianza y la credibilidad en la marca que el concesionario representa.
En el caso de las marcas asiáticas, es clave hacer especial hincapié en ello y que los conductores que desean adquirir estos vehículos sepan que cuentan con un respaldo tanto en el proceso de compra como en la posventa. Para lograrlo, la tecnología es la herramienta fundamental. Los avances tecnológicos han logrado agilizar y enriquecer la atención al cliente en la posventa gracias a la gestión eficiente a través de sistemas CRM, análisis de datos para personalizar las comunicaciones y nuevos canales digitales, entre otros. Contar con estos productos permitirá al concesionario y taller ofrecer transparencia y tener una comunicación instantánea con el cliente. Por eso, se debe prestar atención a estos cambios y apostar por aquellas acciones que permitan mejorar la atención al cliente y fidelizarlo para el mañana.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027