Suscríbete
Suscríbete
Más de 8.000 profesionales se dieron cita en el evento organizado por Ifema Madrid y Smobhub con un formato de Congreso y Expo que reunió, durante tres días, a unos 450 líderes de opinión e influyentes personalidades nacionales e internacionales en torno a un total de 115 mesas de debate y Keynotes, que pusieron sobre la mesa las últimas propuestas, proyectos y soluciones dirigidas a fortalecer y acortar tiempos en el proceso de transformación que empresas e instituciones están llevando a cabo, además de impulsar la creación de alianzas y la colaboración entre agentes del sector.
La directora general de Negocio Ferial y Congresos de Ifema Madrid, Arancha Priede, clausuró esta edición de GMC expresando su confianza en que esta convocatoria “vaya más allá de la exposición de alternativas, consiga trascender a la consecución de avances y soluciones, y a consolidar vínculos para avanzar en inversiones, en investigación, en la puesta en marcha de grandes proyectos, además de la consolidación de espacios de colaboración y de alianzas entre el sector público y privado”. Asimismo, Priede anunció que, en próximos meses, se editará el Segundo Informe sobre Movilidad Sostenible Global Mobility Call 2024, elaborado en colaboración con el Instituto Fraunhofer y Bable, que recoge todas las ideas y propuestas aportada en esta edición.
Por su parte, la cofundadora de Smobhub, Juncal Garrido, expresó que GMC siempre ha pretendido ser un vehículo para la transformación global y que la experiencia creada debe seguir impulsando la colaboración internacional. “La Convocatoria Mundial por la Movilidad no es sólo un evento, es una llamada a la acción para que gobiernos, empresas y comunidades trabajen juntos hacia un futuro más sostenible. Asegurémonos de que las ideas y asociaciones que surjan aquí se traduzcan en resultados tangibles que beneficien a la sociedad en general”.
En la clausura del encuentro se entregaron los premios Global Mobility Call: al Stand Más Sostenible, que fue para Ciclosfera; el galardón al Top Innovator Award, para Grupo Ruiz; y, por último, al Mejor Diseño de Stand, que obtuvo Celering.
La agenda congresual este año se ha desarrollado siguiendo siete itinerarios para conformar temáticas enmarcadas dentro del debate mundial sobre la movilidad sostenible: Transición energética: Impulsando la transformación de la movilidad; Movilidad urbana: Soluciones de transporte público y movilidad compartida; Transporte intermodal: Movilidad eficiente y sostenible; Planificación inteligente de la movilidad: Diseñando espacios urbanos más habitables; La transformación de la automoción: adaptándose a una nueva era de la movilidad; Tendencias tecnológicas: Acelerando la revolución de la movilidad; y Disrupción Estratégica: Innovación, Talento y Ciberseguridad.
En esas actividades han destacado participantes de gran reconocimiento y perfiles de alto nivel como John McMonigle, secretario general de la International Energy Federation, Ivan Marten, presidente del Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra); Louis Zacharilla, fundador del Intelligent Community Group; Chris Barton, fundador y creador de Shazam; los expertos en movilidad internacional Roger Atkins, Sampo Hietanen y Maya Bon Dror o Oleg Polovynko, asesor del alcalde de Kyiv en digitalización. También Valentina Galasso, presidenta del Comité Internacional de PIARC en Operación de redes e ITS, socia en Deloitte, Italia; Stefan Di Bitonto, Deputy Director Mechanical & Electronic Technologies Germany Trade & Invest (GTAI), entre otros.
En esta agenda, los gobiernos municipales han tenido un papel importante con la presentación de experiencias y proyectos, por lo que han pasado por Ifema Madrid representantes municipales de Stuttgart, Copenhague, Bruselas, Bolonia, Milán, Cracovia, Estocolmo, Oslo, Burdeos, Budapest, Chicago, Boston, Cincinnati, Aurora, Portland, Cracovia, Estambul, Guimaraes, Barcelos, Creta, Atenas, Valdivia (Chile), Hermosillo (México), Montería (Colombia), y otras de Costa Rica, Reino Unido e Irlanda.
Asimismo, el evento contó con la participación activa de socios estratégicos, que abanderan hoy el desarrollo de nuevos modelos de movilidad, así como ámbitos de innovación como Adif, Alsa, Avanza, Moeve, el Consorcio de Transportes de Madrid, EMT Madrid, Iberia, Iberdrola, Metro de Madrid, Renfe, Indra, Sistem o Grupo Ruiz que, en conjunto, aportan su visión y propuestas para la redefinición de la movilidad sostenible del futuro.
En el segmento Expo han participado numerosas empresas y entidades oficiales con la presentación de novedades y la promoción de soluciones. En este año han destacado, entre otros, los desarrolladores de punto de recarga para la electrificación del transporte, con firmas como Alpitronic con su tecnología de carga rápida; la alemana chargecloud GmbH presenta su plataforma de software modular; Charge Electra Spain y Chargevite Energy; para la planificación para estaciones de servicio, así como Driveco España, que promueve los puntos de recarga universal.
Global Mobility Call 2024 ha contado con el auspicio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como con 130 partners institucionales y empresariales, 54 asociaciones sectoriales y 40 media partners, generando una cobertura informativa nacional e internacional a cargo de 250 periodistas acreditados.
La próxima edición de Global Mobility Call se celebrará del 28 al 30 de octubre de 2025.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga