Suscríbete
Suscríbete
El valor del concesionario y la definición de nuevos modelos de negocio para el sector de la automoción en tiempos revueltos, como los que continuamente agitan a los mercados y a la sociedad actual, han sido las propuestas estrella de la XII Asamblea de la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción, celebrada en el Ateneo de Madrid.
La distribución del automóvil en Madrid sigue evolucionando tras la reciente asociación del Grupo Gil con el Grupo Movento, “al que tenemos ocasión de dar la bienvenida y desearles toda la suerte en esta nueva andadura”, subrayó Manuel Castro, secretario general y gerente de Amda, quien apuntó también algunos de los retos que plantea 2025, en el que parece que el modelo de agencia queda indefinidamente aparcado mientras que, para este próximo año, se evidencia cada vez más que las directrices de electrificación impuestas desde Europa están lejos de la realidad de lo que pretende y demanda el consumidor. Según la asociación, se avecina un conflicto entre las exigencias de producción y las necesidades del mercado que no parece que tengan solución a corto plazo.
“Esta situación está empezando a tensionar los stocks de los concesionarios, por lo que hacemos un llamamiento de ayuda tanto a los fabricantes como a las patronales para que sean conscientes de la realidad y o bien flexibilicen esas exigencias o bien ayuden a la implantación de esas medidas”, destacó el secretario general de Amda. “De no ser así, empezamos a ver como el concesionario va a ser el desagüe de vehículos a los que obliga la normativa y el consumidor no quiere, llevando a nuestros comercios al colapso de la pieza clave en la distribución, el concesionario”.
En 2024, la entidad madrileña ha seguido avanzando en la solución “Memuevo”, diseñada para la gestión del alquiler de los vehículos del concesionario, al que se ha unido la creación del portal de intercambio de coches seminuevos y usados, impulsando la mejora de los departamentos de VO de los asociados. “El mercado ha dejado claro que estamos a tiempo de retener un negocio que nos permite la captación de clientes y poner en valor la calidad de los concesionarios, y que ese mercado puede ser mejor si nos apoyamos entre nosotros”, señaló Manuel Castro.
También este año Amda ha dado los primeros pasos para ayudar a las implantaciones de los asociados con la puesta en marcha del proyecto inmobiliario, poniendo a la asociación como punto de encuentro entre la oferta y la demanda de tiendas, locales y talleres que ponen en el mercado y demandan los concesionarios.
Para tratar de aliviar el desafío de que representa retener el talento en el sector o volver a ilusionar a las nuevas generaciones de demandantes de empleo, “el sector de la automoción tiene que hacer llegar a los jóvenes el mensaje claro de que aquí hay trabajo. En un mundo donde el empleo siempre parece que es un deseo y una promesa, pero no una firme voluntad de la sociedad, es precisamente en este sector donde alcanzamos ese compromiso de poder dar trabajo a un gran volumen de jóvenes que quieren acceder a una carrera profesional con largo recorrido y un futuro garantizado”, comentó, por su parte, Elisa Gil, vicepresidenta de Amda.
Sin embargo, el secretario general de la asociación madrileña apuntó que “tenemos que hacer comprender a nuestro entorno que la exigencia de calidad o de ilusionar para atraer trabajadores al sector y de retener ese talento será muy difícil si cada vez las intervenciones mecánicas en garantía o las reparaciones de chapa y pintura están sometidas a unos escrutinios y valoraciones cada vez más exiguas. Por ello, es necesario para Castro “hacer un llamamiento a la reflexión por parte de fabricantes y aseguradoras para que nos ayuden a ese esfuerzo que estamos realizando y en el que ellos también están implicados. Una de las primeras medidas que ponemos en marcha de manera inmediata es la creación de un departamento de Empleo especializado junto a Triangle”.
El encuentro ha estado marcado este año por la reciente y catastrófica DANA sufrida en Valencia y provincias próximas. “Desde la asociación hemos puesto nuestro granito de arena para aliviar la situación de Valencia contribuyendo con la Fundación Amigó”, señalaba Manuel Castro. “Desde Amda y a través la Fundación Caixa pudimos organizar en tiempo récord un traslado de material al epicentro de la DANA. Hay que resaltar la increíble rapidez con la que todos los socios respondieron, superando la demanda de trasporte que nos habían solicitado para llevar hasta allí material de todo tipo. Gracias a todos y en particular a Kobe, Alcalá 534, Almoauto, Velasco, Mosancar, Seligrat y AKI, que se trasladaron con su personal y furgonetas a las zonas arrasadas de Levante. Gracias a todos. La ayuda a Valencia ha de ser algo que se mantenga porque la recuperación va a ser muy larga y necesita de constancia y ayuda en los pequeños detalles”.
Manuel Castro recordó también los graves problemas de movilidad que afrontan los más afectados y humildes, “que deben de recuperar su vida y volver a la movilidad lo antes posible, algo que se hace muy difícil sin medio de locomoción. Si tenemos en cuenta que en Madrid Capital no van a poder circular a partir del 1 de enero cerca de 250.000 coches porque no tienen etiqueta, debemos de animar a que muchos de esos propietarios sean solidarios y cedan, regalen, donen ese coche a los más necesitados en las zonas afectadas”. Para ello, desde AMDA se encuentran en conversaciones con la Fundación Caixa y Cruz Roja para dar forma a esta iniciativa.
Cabe destacar, igualmente, que la asociación ha desarrollado, como cada año, la campaña “Amda con los niños de Madrid”, en colaboración con la Obra Social de La Caixa, en la que ya se han destinado más de 100.000 euros, reconociendo la labor de las asociaciones que se dedican a mejorar la vida de los niños en dificultades. Las fundaciones Amigó, Jaime Alonso Abruña y Pita López son las organizaciones beneficiarias en 2024 del apoyo de Amda y La Caixa, recibiendo el reconocimiento de los asistentes durante la celebración de la XII Asamblea. Las asociaciones a las que se destinarán las ayudas solidarias en 2025, aún están por determinar.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga