Suscríbete
Suscríbete
La Confederación de Talleres Cetraa ha participado en la videoconferencia organizada por Cecra (Consejo Europeo del Comercio y la Reparación del Automóvil), celebrada el pasado mes de diciembre, en la que se discutieron diversos temas clave que impactan directamente en el futuro del sector de la posventa. Entre los principales temas de la reunión se encuentran la prórroga del MVBER, el acceso a datos del vehículo y la legislación sobre ciberseguridad y reciclaje de baterías.
El Reglamento de Exención por Categorías para Vehículos de Motor (MVBER) 2023/822, que modifica el Reglamento 461/2010 y actualiza las directrices complementarias, entró en vigor el 1 de junio de 2023 y expirará el 31 de mayo de 2028. La prórroga de cinco años permite a la Comisión Europea responder a los cambios del mercado. “El MVBER es crucial para el sector de posventa de automóviles, ya que regula, entre otras cosas, las normas para la distribución de repuestos, incluidos los datos relacionados con los repuestos”, explican desde Cecra que está iniciando el proceso de revisión para recopilar evidencias sobre la necesidad de la prolongación del MVBER, ya que su renovación no está garantizada actualmente. “Esto crea una necesidad apremiante para que Cecra lo supervise de cerca, ya que el MVBER es vital para garantizar la disponibilidad de piezas tanto originales como de posventa”, señala la entidad en un comunicado.
En este sentido, Cecra está reuniendo evidencias, como la falta de suministro de piezas originales o restricciones en la fabricación de piezas de posventa. Según sus responsables, “recopilar dichas evidencias es fundamental para respaldar el caso de la extensión del MVBER. Hay mucho en juego, ya que el sector automovilístico es el único que se beneficia de una regulación sectorial específica. Otras industrias deben depender del Reglamento de Exención por Categorías Vertical (VBER, por sus siglas en inglés), que no aborda de manera suficiente las necesidades específicas del mercado de repuestos para automóviles”.
Si no se prorroga el MVBER, Cecra se centrará en la Directiva R2R para garantizar que se cubra la disponibilidad de piezas de repuesto. La Directiva sobre el derecho a la reparación (UE) 2024/1799, en vigor desde el 13 de junio de 2024, establece normas comunes que promueven la reparación de bienes. Cecra logró que el sector de la automoción y las baterías quedaran excluidos del ámbito de aplicación. Se incluyen los vehículos ligeros, como las bicicletas eléctricas. El Reglamento sobre baterías y el Reglamento sobre homologación de tipo ya abordan las cuestiones y son más estrictos, lo que significa que no hay necesidad de duplicaciones. Cecra sigue supervisando de cerca esta Directiva, ya que la lista de categorías de productos cubiertas puede ampliarse. La lista se evalúa cada 6 años y la próxima evaluación está prevista para 2028.
Tras la sentencia del TJUE en el caso Carglass/ATU contra FCA/Fiat Chrysler Automobiles, se confirmó que FCA había implementado un sistema de puerta de enlace segura que constituye una infracción del Reglamento de homologación de tipo 2018/858. Este sistema restringía el acceso de los reparadores autorizados e independientes a la información del vehículo. La patronal europea Acea está abordando ahora estas cuestiones y alineando su enfoque. Se están llevando a cabo debates semanales entre la Comisión Europea, Acea, Clepa y Afcar/Cecra, centrándose en el Reglamento para abordar estas lagunas de cumplimiento.
Cecra ha expresado su voluntad de colaborar pero está buscando concesiones para abordar desafíos más amplios. Las prioridades clave incluyen garantizar el acceso a los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y a la información de reparación de baterías. La Comisión Europea ha expresado su apoyo y está abierta a la colaboración. Como parte de la solución propuesta, Cecra/Afcar aboga por aprovechar el sistema de certificación de autorización SERMI para garantizar un acceso seguro y equitativo a los datos de reparación. Además, Cecra impulsará la implementación de programas de capacitación universales obligatorios mínimos para dotar a los reparadores de las habilidades necesarias para las reparaciones de ADAS y vehículos eléctricos, incluidas las baterías de alto voltaje. Los programas de capacitación deben estar disponibles en todos los países y ser accesibles tanto para los reparadores autorizados como para los independientes.
La Ley de Datos Europea - Reglamento (UE) 2023/2854 sobre normas armonizadas sobre acceso equitativo y uso de los datos, aplicable a partir de septiembre de 2025, permite a los usuarios de productos conectados acceder a los datos generados por estos dispositivos y compartirlos con terceros. Sin embargo, la Ley de Datos no es suficiente para crear una competencia efectiva en los servicios de automoción y movilidad basados en datos.
Cecra, junto con las partes interesadas del mercado de posventa, insta a la Comisión Europea a introducir una legislación sectorial específica (SSL) respaldada por requisitos técnicos y legales específicos que son esenciales para garantizar la igualdad de acceso al vehículo, sus datos, funciones y comunicación con sus usuarios.
Como recordatorio, antes de las elecciones, la CE reconoció la necesidad de dicha legislación y preparó una propuesta que recibió una opinión favorable del Comité de Control Reglamentario con respecto a su evaluación de impacto. Después de las elecciones, las partes interesadas del mercado de posventa han pedido a Ursula von der Leyen que garantice su rápida reintroducción. Una delegación está trabajando activamente con los diputados de Parlamento Europeo y los representantes permanentes de los Estados miembros para volver a incluir este asunto en la agenda. “El PPE (Partido Popular Europeo) ha publicado un documento de posición en el que apoya oficialmente nuestro llamamiento a que la CE introduzca una normativa sectorial específica sobre el acceso a los datos a bordo de los vehículos, que complemente las disposiciones de la Ley de Datos”, explican desde Cecra.
Cecra ha iniciado conversaciones con la DG ENER de la Comisión Europea en relación con la Directiva de Energías Renovables, centrándose especialmente en el Artículo 20, que regula, entre otras cosas, el intercambio de datos sobre baterías. Como Directiva, permite a los Estados miembros de la UE una flexibilidad significativa para determinar cómo se concede y comparte el acceso a los datos. "Este enfoque fragmentado es inaceptable debido a la falta de estandarización", afirman desde Cecra, que insta a que las disposiciones sobre acceso y uso compartido de datos se incorporen explícitamente en la SSL para garantizar la uniformidad en todos los países de la UE.
SERMI, el procedimiento de autenticación que permite a los operadores del mercado de recambios de automoción proporcionar acceso estandarizado a la información relacionada con la seguridad del vehículo a través del sitio web de los VM, sustituirá a todos los protocolos propietarios específicos de la marca para acceder a la información de reparación y mantenimiento relacionada con la seguridad. SERMI se ha implementado en 12 países, el último de ellos en Francia (noviembre). A partir de febrero, se implementará en Italia.
Bovag elaboró un estudio sobre el estado de salud de las baterías que contó con la colaboración de cinco proveedores de herramientas SoH e incluyó pruebas en 17 talleres, tanto independientes como autorizados. Se probaron un total de 63 vehículos y se realizaron 220 pruebas en total. El informe que resume los resultados estará disponible en inglés poco después de su publicación.
El 5 de enero de 2023 entró en vigor la Directiva sobre Presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés), que establece requisitos más estrictos para la presentación de informes sociales y medioambientales. Según esta directiva, las grandes empresas y las pymes deben informar sobre sus prácticas de sostenibilidad. Sin embargo, en el sector de la venta y posventa de automóviles faltan estándares establecidos para la presentación de informes de sostenibilidad. Esta brecha presenta una oportunidad para que el sector tome la iniciativa y encuentre una solución pragmática que se adapte a sus necesidades. En este contexto, AKL y Bovag están trabajando en proyectos para abordar estos desafíos y aprovechar esta oportunidad.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe