Suscríbete
Suscríbete
Los conductores españoles están abiertos al abanico de opciones de movilidad que se abre como alternativa al coche en propiedad: entre las modalidades a corto y medio plazo, el 23% está dispuesto a usar el alquiler en lugar de tener un coche propio en el futuro, el 20% el modelo de suscripción, el 17% el carsharing y el 34% se decantaría por el renting como opción de movilidad a largo plazo.
Los más jóvenes, de entre 18 y 35 años, son los que están más dispuestos a usar estos modelos, dado que la propiedad les resulta menos accesible. Si lo analizamos por clase social, las rentas altas son las más afines, en su caso por poder cambiar de vehículo cada poco tiempo y con flexibilidad. Son datos del “Estudio de la Movilidad del Futuro 2025” de Europcar Mobility Group, realizado por el Mobility Institute (impulsado por RACC y Deloitte) y cuyos datos principales se han dado a conocer durante la jornada inaugural de Fitur en Ifema.
Aunque a casi la mitad de los conductores de nuestro país (46%) aún les compensa todavía seguir siendo los dueños de su propio vehículo, “las alternativas al coche propio se van consolidando año a año en nuestro estudio; esto pone de relieve un cambio de tendencia estable hacia el pago por uso y evidencia las limitaciones del modelo de propiedad: falta de flexibilidad, coste -el 54% no cree o no sabe si le compensa económicamente tenerlo- o los trámites como los seguros, el mantenimiento o los impuestos”, explica Isabel Martínez, directora general adjunta de Europcar Mobility Group en España y Portugal.
En el caso concreto de la suscripción, casi la mitad de los conductores (el 48%) estaría dispuesto en un futuro a elegir esta fórmula a corto o medio plazo por dos motivos principales: el ahorro en el pago de los seguros, los impuestos y el mantenimiento (83%) y la flexibilidad y libertad de dejar el coche en cualquier momento si no lo necesitan (80%).
El precio superior de un vehículo eléctrico frente a un diésel o gasolina siempre se ha considerado como uno de sus principales frenos. Ahora bien, si se igualara en precio, ¿cuántos conductores elegirían alquilar o comprar un eléctrico frente a uno de combustión? Un 54% aún seguiría optando por la segunda opción, según el estudio, que tiene por objetivo ayudar a entender cómo los cambios en la movilidad están calando, a qué ritmo y por qué en los conductores, más allá de conocer cómo será el próximo coche que quieren.
“Hoy por hoy el vehículo eléctrico todavía no está seduciendo al gran conjunto de la población. Tenemos que preguntarnos por qué, aunque más de una cuarta parte ya saben lo que es conducir uno, sólo tenemos en España 170.000 circulando. Hay que insistir en sus ventajas para seguir empujando su uso y ponernos cuanto antes al nivel de los países de nuestro entorno: menos emisiones, una autonomía que hoy supera los 500 kilómetros en muchos modelos y evitar las restricciones a la movilidad en las grandes ciudades, entre otros”, señala Gerardo Bermejo, Chief Financial Officer de la empresa en España y Portugal.
El poder adquisitivo explica parte de la situación: a mayor renta, mayor interés en electrificarse. Según el estudio, la clase alta es la que más ha tenido la ocasión de conducir alguna vez un eléctrico (32%), frente al 23% de la clase media y el 20% de la baja. Estos datos están en consonancia con la estadística oficial del INE: en ambos estudios se certifica que casi cuatro de cada diez hogares en España que tienen un vehículo electrificado superan los 3.000 euros de ingresos al mes, es decir, en las capas altas de renta. Aquellos que sí elegirían un modelo de ‘cero emisiones’ argumentan tres motivos principales. Así, lo más determinante es el ahorro en combustible (55%), ya que la energía tiene un coste menor; seguido por el mayor respeto al medio ambiente (40%) y, por último, la movilidad sin preocupaciones que otorgan este tipo de vehículos, ya que al disponer de etiqueta Cero pueden circular sin restricciones por las zonas de bajas emisiones (40%). De hecho, un 29% reconoce haber experimentado sensaciones más positivas en un eléctrico que en un vehículo de combustión, frente al 40% que dice que son parecidas y el 31% que prefiere seguir conduciendo un diésel o gasolina.
Sin embargo, los conductores insisten mayoritariamente en que es necesario ampliar la red de puestos de recarga (72%), mejorar la autonomía (65%), dar más facilidad -con menos trabas burocráticas- para instalar puntos de recarga en el domicilio y el trabajo (59%) y apostar por un programa eficaz de ayudas e incentivos para la compra y el alquiler de vehículos ‘cero emisiones’ (59%).
“Si el eléctrico no termina de despegar no es por falta de concienciación sino de facilidades de carga e incentivos. Aunque algunos de nuestros clientes particulares tienen todavía reservas hacia el eléctrico, entre nuestros clientes corporativos la apuesta por estos modelos es clara. Nosotros, como empresa de movilidad, tenemos un papel que jugar en la adopción del eléctrico y la reducción de las emisiones. Queremos estar a la vanguardia de la movilidad sostenible, influir en ella y acelerarla”, explica Bermejo.
Por último, la digitalización del proceso del alquiler aparece como un factor clave para que las distintas opciones de movilidad se afiancen como alternativa al vehículo en propiedad: 7 de cada 10 conductores utilizarían un ‘quiosco digital’, de modo que con sólo introducir sus datos personales, el usuario pueda recoger las llaves del coche en menos de dos minutos, sin pasar por el mostrador. Su objetivo es evitar las colas y gestiones en el mostrador –el punto más negativo del proceso de alquiler para uno de cada tres conductores-.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe