Suscríbete
Suscríbete
Por quinto año consecutivo, la industria de la automoción y de la nueva movilidad se ha reunido en la cita anual del Foro Anfac que, bajo el lema “Movilidación”, se celebraba el 20 de febrero en Madrid, con la colaboración de Iberdrola y Mapfre. Durante la apertura del encuentro, Josep María Recasens, presidente de Anfac, destacó la necesidad de un plan para liderar la carrera tecnológica usando como palanca el sector del automóvil. “Este plan no debe implicar sólo al sector de la automoción, sino que debe incluir a otros actores como el energético, digital, financiero, seguros o servicios, así como al Estado, las autonomías, los municipios y la representación social. Un plan de país que sea sostenible en el tiempo y que nos permita posicionar a España en el liderazgo tecnológico”, en un contexto en el que “nunca antes el sector ha hecho frente a tantos retos de forma simultánea”, señaló.
Pero, para ello, hay que atender la inmediatez del corto plazo para reactivar la demanda y la recarga. En caso contrario, Recasens advirtió de que puede ser “misión imposible” cumplir con las exigencias de CO2 marcadas desde Europa en 2025. “Se debe cumplir con el 22% de cuota de vehículos eléctricos en 2025, y en 2024 en Europa no hemos llegado al 14%, lo que significa que nos queda un salto enorme a día de hoy. Nunca antes se ha conseguido un incremento de 9 puntos en sólo un año. En el caso de España, nos encontramos ante un escenario mucho más preocupante, ya que nos encontramos en el 5% de cuota”. Por este motivo, también reclamó una flexibilización de la normativa CAFE que permita a la industria seguir avanzando sin perder competitividad.
Desde el punto de vista institucional, Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, señaló que “el marco regulatorio y los objetivos climáticos han dado estabilidad y seguridad jurídica a todas las compañías. No podemos permitirnos dar un paso atrás en estos objetivos y debemos tener cuidado con los planteamientos que socavan la competitividad del sector de la automoción a largo plazo. La política energética es imprescindible para la industria y para la automoción, y vamos a seguir trabajando, construyendo, proponiendo y escuchando, atendiendo a la evolución de la realidad. La automoción es imprescindible para cumplir con los objetivos de energía y clima y sólo podemos lograr estos objetivos si trabajamos todos de la mano”.
Por su parte, el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, subrayó que “el impulso al vehículo eléctrico y la descarbonización de la industria permitirá dotar a Europa de mayor autonomía energética, a la vez que ganamos competitividad y reducimos nuestras emisiones. La apuesta por la electrificación viene unida de un gran potencial de creación de empleo y crecimiento económico. Sólo la electrificación nos conducirá al camino de la competitividad”.
Para Elena Sanz, CEO de Mapfre Iberia, “la movilidad se encuentra en una revolución donde convergen diversas industrias, entre ellas, la aseguradora. Tenemos que prepararnos para una realidad en la que coexistirán distintos modelos de movilidad y el grado de adopción no será homogéneo. Estos desafíos obligan a las aseguradoras a desarrollar capacidades adicionales. En Mapfre, somos el aliado estratégico de los fabricantes de automóviles para fidelizar clientes y desarrollar soluciones mediante el uso de tecnología y datos. Y tenemos un frente común, con Anfac y con la industria, para lograr una movilidad más segura, rentable y eficiente”.
A lo largo de la jornada, el Foro reunió a los principales autores de la automoción del país y entidades tanto públicas como privadas, que abordaron los retos y oportunidades a los que se enfrenta la industria y los próximos pasos a seguir para llevar a cabo la transformación integral del sector y aumentar su competitividad. El encargado de clausurar el encuentro fue Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, quien aseguró que esta industria es una prioridad del Gobierno español, al igual que para todos los países europeos. “En esta coyuntura, nos jugamos el futuro de Europa. No podremos defender el modelo social europeo si no es en base a una mayor fortaleza industrial”, indicó.
Igualmente, el ministro anunció algunas medidas concretas en las que está trabajando el Gobierno. “Volveremos a aprobar el Plan Moves III, con efecto retroactivo, y hemos establecido una nueva metodología, en diálogo con Faconauto y Anfac, para ser más directos con los ayudas. Queremos que los compradores se lleven el descuento cuando salen del concesionario. Igualmente, impulsaremos la señalética mediante la plataforma para visualizar la red de recarga en la que está trabajando Redeia”, concluyó.
Por su parte, José López-Tafall, director general de Anfac, habló de “Los hitos y retos de la automoción española en 2025”, destacando la urgencia de impulsar la demanda del vehículo electrificado. “Es necesario poder mostrar a los consumidores todas las ventajas de esta tecnología e impulsar la producción y venta de esta, de lo contrario, las fábricas se verán gravemente afectadas, por las multas, la destrucción de empleo y la pérdida de la inversión, necesaria para el futuro del sector”.
El directivo también subrayó la necesidad de un plan de choque para este año, dotando de ayudas a los ciudadanos y a las empresas para poder abordar este cambio. “Los ciudadanos deben ver accesible el vehículo electrificado y, sin un plan de ayudas urgente, no será posible. Las empresas, por su parte, deben poder tener un contexto general que incentive el cambio, en este punto la fiscalidad es la palanca que puede impulsarlo. Todo ello, teniendo en cuenta que hay que acelerar la instalación de puntos de recarga de acceso público”.
Al igual que el presidente de Anfac, Josep María Recasens, López-Tafall reclamó un Plan España Auto 2030, que adopte una visión a medio-largo plazo e incluya a toda la cadena de valor, administraciones y los principales partidos políticos. “Necesitamos nuestro propio plan con el vehículo eléctrico como vector de crecimiento, la descarbonización como meta y la competitividad como camino. Desde Anfac, tenemos como objetivo que España sea el hub de electromovilidad de toda Europa. Pero, para esto, necesitamos una visión a largo plazo, un plan que nos permita seguir siendo una industria fuerte y competitiva. Un plan para el mundo que viene, con una hoja de ruta industrial y de mercado, pero también tecnológica, y que ha de ser consensuado por todas las partes del ecosistema de la movilidad: sector, Gobierno, comunidades autónomas, empresas vinculadas a la nueva movilidad y sindicatos”.
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
El nuevo centro está ubicado en una zona de alto volumen de tráfico: la Estación de Servicio Repsol de la autovía A42, margen izquierdo, entre Fuenlabrada y Parla, junto al Polígono Cobo Calleja
La entidad se enfrenta al inminente reto de buscar alternativas a la principal aplicación que tiene el caucho reciclado -actualmente como relleno en los campos de césped artificial- que supone alrededor del 50% del caucho reciclado que se produce anualmente
Esther Bratos, Sandra Valero y Paula Martín, tres pioneras alumnas graduadas en la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Mecánicos, cuentan su experiencia formativa en el último episodio de su podcast.
Ubicado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), cerca del aeropuerto, opera en tándem con el centro Feu Vert de El Prat y ya da servicio a grandes clientes del sector de la movilidad
Más de 2.000 profesionales volverán a reunirse en el Palacio Municipal - Ifema Madrid poniendo el foco esta vez en la libertad de elección, en un momento de transformación para el cliente y para el concesionario.
El salitre se deposita sobre la carrocería sin necesidad de que el coche toque el agua. Una vez allí, puede acelerar la oxidación, especialmente si hay pequeñas imperfecciones, arañazos o zonas donde la pintura está desgastada