Revista
Ver número
Bajo el nombre de “Situación esperada”, la ponencia de Fernando López (GIPA) durante la segunda jornada del Serca Connect se centró en los factores más importantes del mercado que tendrán relación directa con la posventa, en una situación de incertidumbre a todos los niveles.
A pesar de ello, el experto anunció que la posventa recuperará en el primer semestre de 2022 la actividad que tenía en 2019 y será el canal independiente el que lo haga más rápidamente, ya que las redes oficiales todavía caerán un 3% en el primer semestre del año que viene. GIPA prevé que el mercado posventa crezca un 6,8% en 2022 (7,2% en OES y 6,7% en IAM). También se incrementará el kilometraje anual en un 3,8%.
La primero que está pasando en el mercado es un aumento del parque de cinco a nueve años (de 3,8 a 4,6 millones) y de más de 15 años (de 7,6 a 8,9 millones). Además, el 20% del parque español tiene más de 20 años. Ante una demanda muy polarizada en un mercado cambiante, Fernando López aboga por "pararse a pensar", que el recambista se replantee la estrategia respecto al abanico de marcas con las que trabaja, destacando la propia marca blanca, ya que se va a producir una demanda de precios. “La marca premium tiene ciertas barreras para entrar en este segmento de vehículos más antiguos”, aseguró.
El coche alternativo representará el 35% de las ventas en el año 2021 (actualmente el porcentaje solo alcanza el 3%). En este sentido, las flotas y grandes colectivos, operadores de gran importancia para el trabajo del sector, van a demandar una gestión sostenible. “La transformación a la sostenibilidad va a venir impuesta a una distribución no contaminante”, destacó López.
Los datos de GIPA apuntan a una bajada del parque en garantía (obligatoria o extensión) del 18% al 16% del parque. Esto supone, según Fernando López, arrastrar a tener menos contratos de mantenimiento y más posibilidades para el mercado independiente.
En el último año, el 28% de los conductores ha utilizado Internet para algo relacionado con el automóvil y un 10% para la compra de productos. “El sector empieza a trabajar en el concepto de digitalización, pero tenéis que pensar cómo, de qué manera y a quién. Y una de las cosas a pensar es la página web”. Según el experto, menos de la mitad de los distribuidores en España tiene página web.
El parque comprado de ocasión ha crecido un 20% en los últimos cuatro años. Según explicaba López, "era un movimiento que en España estaba bastante estancado, pero la falta de oferta actual de vehículos nuevos nos ha forzado a cambiar. Esto arrastra mercado hacia el sector independiente pero a cambio de un usuario rácano a la hora de gastar en un vehículo más antiguo”.
“No vamos a recuperar nunca los mismos niveles de 2019”, afirmó el ponente. “A pesar de que el kilometraje creció el 23,9% de 2020, todavía estamos un 6,4% por debajo respecto a 2019”. La estimación de GIPA para 2021 es alcanzar los 11.840 kilómetros por coche y año. “El parque no nos va a dar crecimiento de kilometraje”, añadió el experto.
El 71% de la ventas provenía de este segmento en 2011 y ahora supone el 19%. En 2017 pesaba el 63% del parque y ahora supone el 59%. Esta caída del parque de coches diésel se va a compensar con los coches de gasolina de nueva matriculación. “Empezaréis a notar una rotación de productos de la nueva gasolina, tecnológicamente mucho más avanzada. Y esto mueve millones de coches, a diferencia del mercado actual de híbridos y eléctricos”. Según el experto, “tenéis que pensar si los proveedores que tenéis os van cubrir esta bajada de demanda del diésel y sustituirla por gasolina.
El 46% de los talleres no tendría barreras a recibir formación online. “La pandemia nos ha dejado cosas buenas y esta es una de ellas. Hay potencial, utilizadlo. Pero también supone hacer un análisis de bisturí para saber a qué clientes les interesa recibir la formación online”.
35 euros es la mano de obra de un taller multimarca y sin casi variaciones. Por ello, si los talleres, con el aumento de precios y el resentimiento del mercado, tienen que aumentar sus márgenes, van a girar al foco a su proveedor y le van a presionar en el coste de las piezas.
Las tiendas agrupadas representan el 58% de los puntos de venta, pero aglutinan por encima del 70% de las compras, porcentaje que podría llegar hasta el 80% del volumen del mercado porque seguiremos viendo más concentraciones. En palabras de Fernando López, “el compromiso de los grupos debe ser máximo con el sector, deben aportar valor, ya que cualquier decisión que tomen va a transformar el mercado. Los grupos de distribución, Grupo Serca e IDAP en vuestro caso, sois claves en esta transformación. No mal utilicéis ese poder y generad valor, junto con los fabricantes, tiendas y talleres”.
Crece la intención de aumentar el negocio con marcas de bajo precio, del 27% al 40% de las tiendas, y de fomentar la marca blanca: el 33% de las tiendas lo declaran como una estrategia a seguir frente al 20% del año pasado. Hay ciertos movimientos en el mercado que pueden favorecer la adopción de marca blanca o marcas baratas, o mantener las premium mediante negociación con los fabricantes.
El nuevo gerente de la empresa habla de la nueva etapa del distribuidor de recambios tras el anuncio de que la marca Bendix volverá a comercializarse en España de la mano de Pemebla.
Según las conclusiones del Informe “Talleres y Movilidad Sostenible” realizado por la “Mobility Race - Carrera del Taller”, promovida por Asetra, en colaboración con Thot Data.
Ifema Madrid, Smobhub y Fundación Ibercaja coorganizan la primera edición de New Generation Congress, una de las áreas temáticas de impacto social de Global Mobility Call.
La feria, que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo, será escenario de los últimos lanzamientos de Giti y GT Radial para turismo, SUV y camiones.
La marcas presentes en el certamen, que se celebrará del 2 al 5 de junio en Las Rozas, pondrá a disposición de los visitantes más de 60 coches de pruebas.
El lanzamiento consta de 140 novedades, que ya están disponibles en los almacenes de la marca.
La nueva marca de BBB Industries cuenta con 100 familias de producto clasificadas por tipología y función.
GarantiPLUS asesora gratuitamente a sus clientes en la gestión de faltas de conformidad para demostrar el grado de responsabilidad frente a una avería.
Combatir la poca presencia de las mujeres en el transporte por carretera es el corazón de WoMAN, un programa de MAN Truck & Bus Iberia para promover la formación de la mujer como conductora profesional.
La nueva campaña de la marca muestra que reevaluar los productos, las herramientas y los procesos empleados durante la reparación puede contribuir a reducir las emisiones, a ahorrar energía y a reducir los residuos.
La campaña, de un año de duración seguirá el calendario del Campeonato Europeo de Carreras de Camiones de la FIA de Goodyear, así como una serie de ciudades clave y eventos comerciales.
En comparación con otros neumáticos, la compañía registra un ahorro de costes por kilómetro de hasta el 10%, así como una reducción de las averías de hasta el 20%.
Con más de 25 años de experiencia en ventas, marketing, cadena de suministro y gestión ejecutiva en la industria química.
Aljocar, socio del Grupo ASER en León, ha puesto en marcha toda su maquinaria de comunicación para desarrollar la nueva edición de El Recambiazo en su zona.
El equipo de España y Portugal de la empresa estuvo al servicio de los visitantes a todos los niveles, desde la presentación de nuevos productos a demostraciones en directo.
Destinada a los conductores de flotas, la aplicación recopila y analiza con telemetría datos sobre los comportamientos de conducción, determinando maniobras de riesgo como aceleración, frenado, toma de las curvas, distracción y exceso de velocidad.
La facturación y los márgenes de la compañía crecen en comparación con el mismo periodo de 2021.
A través de webinars, la compañía garantiza que cualquier persona del taller, en el lugar que desee y con un amplio abanico de horarios, se pueda formar en el uso del programa contratado.
Como nuevo CTO, Alloza tiene el objetivo de contribuir a que la tecnología sea un elemento clave para el negocio de la compañía.
La compañía italiana expondrá su maquinaria de última generación con promociones especiales reservadas a los visitantes de la feria.
El programa premia cada año a los proveedores que han mejorado los resultados, promoviendo la colaboración y optimizando las relaciones con los clientes.
Una simple descarbonización del motor puede hacer que el coche contamine hasta un 20% menos y reduzca su consumo hasta un 10%