Revista
Ver número
La Confederación Española de Talleres de Reparación (Cetraa), la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) y Mapfre han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la relación talleres-aseguradora, el acceso a la información técnica, la digitalización de los talleres, así como la situación económica y la relación entre Mapfre y los talleres.
Por parte de Mapfre participaron Ignacio Pérez Postigo, director de Prestaciones de Automóviles; Javier Cobos, director de Proveedores de Automóviles y Patrimoniales de Mapfre; y Rubén Aparicio-Mourelo, subdirector de Cesvimap. Por parte de Cetraa asistieron Enrique Fontán, presidente; Ana Ávila, secretaria general; Rogelio Cuesta, presidente de la Comisión de Baremos; y Luis Ursúa, coordinador Jurídico. Y en representación de Conepa acudieron Ramón Marcos y Víctor Rivera, presidente y secretario general, respectivamente.
En el transcurso de la reunión se trasladó la preocupación existente en el sector sobre la necesaria capacitación de los profesionales para satisfacer la demanda de trabajo del mercado. Asimismo, la adecuación de las instalaciones, en línea con la evolución en las propulsiones de los vehículos, los nuevos materiales con que están construidos y sus sistemas de unión fueron temas de debate en los cuales las asociaciones dejaron constancia de las necesarias inversiones que hay que afrontar, que requieren una adecuación de los precios pagados por las reparaciones. Por su parte, Mapfre se mostró dispuesta a colaborar a través de Cesvimap, ofreciendo formación y consultoría.
Por otro lado, desde Mapfre se informaba de la puesta en marcha del Plan Autos, entre cuyas actuaciones se contempla aumentar la red de talleres distinguidos de la aseguradora. La compañía manifestó su voluntad de trasladar las condiciones de su oferta a los talleres para su estudio por parte de los mismos, "con la confianza de que resulten satisfactorias".
Cetraa y Conepa solicitaron que se respetase el precio/hora del taller en base al papel indemnizador que tiene atribuido la aseguradora, y no de cliente, según lo previsto en la Ley 50/1980, de 8 de octubre de contrato de seguro. De igual modo reincidieron en la petición, ya formulada por escrito, de neutralizar los efectos de la inflación en la rentabilidad de los talleres.
Ambas entidades también trasladaron a Mapfre la necesidad de respetar y defender el derecho del asegurado a elegir el taller de su confianza donde reparar su vehículo siniestrado, un tema que genera quejas por parte de los talleres. Sin embargo, según los representantes de la aseguradora, Mapfre siempre ha respetado este derecho, atendiendo a las condiciones de la póliza que cada cliente ha elegido.
Con respecto al nuevo baremo de Digital Paint, las asociaciones reportaron las consecuencias que para los talleres está teniendo la restricción de uso limitado a las valoraciones de Mapfre, al no tener ya la opción de poder cotejar las peritaciones que se les realizan con otro baremo que sea aceptado por las aseguradoras. A este respecto, la compañía aseguradora señaló que el baremo de Cesvimap ha sido utilizado de referencia durante mucho tiempo y que se había mantenido así "más por la costumbre que por que fuera la solución idónea". Digital Paint está diseñado para realizar valoraciones de daños a los asegurados de Mapfre, por lo que la lógica es que se utilice sólo en estas reparaciones. Existen otros baremos en el mercado para aquellas reparaciones de vehículos que no sean asegurados ni proveedores de Mapfre.
Por otro lado, Cetraa y Conepa trasladaron que el nuevo baremo ha supuesto una reducción general de las valoraciones según sus estudios. A este respecto, Mapfre explicó que Digital Paint ha incorporado nuevos métodos, equipos y herramientas de reparación y ha adecuado la valoración de los materiales, buscando la mayor precisión en función de la superficie real dañada. Respecto a este nuevo baremo y sus posibles errores informáticos, Cetraa y Conepa solicitaron la revisión de las peritaciones erróneas. Por su parte, Mapfre se mostró abierta, si procede, a corregir posibles errores informáticos que se hayan producido, aunque la valoración esté cerrada.
Finalmente, la aseguradora y los representantes de las asociaciones de talleres acordaron reforzar la relación entre todas las entidades y la consolidación de los canales de comunicación, al objeto de afrontar los retos de la posventa.
Es una opción compacta de nivel de entrada, muy robusta y precisa para el proceso de renovado de neumáticos
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria de automoción (200%), el sector primario (84%), la industria alimentaria (54%) y el transporte (40%)
El año pasado, NRF lanzó su primer sensor, el sensor de temperatura de los gases de escape.
En lo que va de año, el mercado de usados acumula un descenso del 4,7%, con un total de 1.063.843 undiades
Las compañías de alquiler hacen acopio de vehículos ante la crisis de semiconductores que sigue azotando al sector
El endurecedor extra lento 3253 de Spies Hecker está diseñado para permitir a los pintores usar Permasolid Barniz HS Speed 8810 de Spies Hecker de manera rápida y eficiente incluso en condiciones de calor extremo como las de este verano
A pesar de la positiva evolución nacional, los defectos graves suben en diez Comunidades Autónomas y bajan en sólo siete
El acceso de ciberseguridad (CSM) incluye los sistemas de Renault y Kia; la solución integrada en los equipos mega macs ya cubre 12 marcas
La cadena de suministro del vidrio se está viendo afectada por diversos factores, que están produciendo que los cristales de algunas marcas y modelos de vehículos están acusando retrasos en las entregas.
A pesar del crecimiento del 15% del gasto en llevar el coche a punto durante el último año, hoy invertimos un 8,3% menos que hace una década con un parque un 38% más viejo
Desde Aeca-ITV explican por qué este tipo de inspecciones técnicas pueden ser muy útiles no solo a la hora de adquirir un vehículo de ocasión, sino también antes de realizar un viaje por carretera.
El golpeteo del motor a bajas revoluciones y qué se puede hacer al respecto
El filtro de partículas es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los conductores de vehículos diésel, y eso se traduce en continuas visitas al taller que, en ocasiones, suponen costes de reparación elevados para el conductor
Permiten sellos herméticos en juntas donde el ajuste es deficiente o la junta ha fallado
Tenneco cuenta con un DPF (bajo la marca Walker) para el mercado de posventa
Estos productos se añaden a su gama de bolsas y garrafas/botellas de relleno de aditivo para motores PSA, Ford, Mazda, Mini, etc.
Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan un 19% sus ventas en este mes
Ha sido elegido modelo de buena práctica en el estudio “Los Consejos Asesores en España” de Exec Avenue
El precio del vehículo de ocasión registra 23 meses seguidos de subida interanual: comprar un coche de ocasión hoy cuesta casi 5.000 euros más que hace dos años
El calor es uno de los grandes enemigos de este componente
Cuanta ya con un total de 16.292 referencias activas, de las cuales 8.814 son espejos retrovisores, 7.065 son referencias de iluminación y 431 son derivabrisas
Desarrollado por Mann-Filter, este filtro de aire para maquinaria agrícola reportará al profesional ahorro en tiempo y dinero, seguridad y una eficacia de filtrado del 99,997%